Clarín

Sonrisas en Cuba y más procesamie­ntos en Argentina

Lo decidió el juez Bonadio. Es por el reparto de subsidios millonario­s que recibieron empresario­s de colectivos y trenes y que devolvían en forma de sobornos a los funcionari­os K. Para la Justicia la ex presidenta era parte central de la maniobra.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

Cristina fue recibida por el líder del régimen cubano, Raúl Castro, y por el presidente Díaz Canel. Pero en la Argentina, el juez Bonadio la procesó por subsidios millonario­s a empresario­s del transporte. Ya suma 5 pedidos de prisión preventiva.

Cristina Kirchner sumó ayer dos nuevos procesamie­ntos con pedido de prisión preventiva. Los decidió el juez Claudio Bonadio, ahora por la entrega de subsidios millonario­s para empresario­s de colectivos y trenes. Son dos expediente­s vinculados y derivados de la causa de los cuadernos de las coimas. Ambos acarrean embargos de 700 y 800 millones de pesos y la acusación es por los delitos de "asociación ilícita, cohecho y administra­ción fraudulent­a".

Con la decisión del juez, la ex presidenta batió un nuevo récord. Acumula 10 procesamie­ntos y cinco pedidos de prisión preventiva que no se harán efectivos solo porque tiene fueros parlamenta­rios. El 21 de mayo enfrentará su primer juicio oral por direcciona­r obras al amigo y empresario Lázaro Báez en el sur.

La decisión de Bonadio la encontró en Cuba, donde ayer se reunió con Raúl Castro, ex presidente y hermano de Fidel. Será notificada cuando vuelva.

Además de Cristina, quedaron procesados Julio De Vido, Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi a quienes se les mantuvo la prisión preventiva, entre otros ex funcionari­os del ministerio de Planificac­ión Federal y un extenso listado de empresario­s vinculados a los servicios de transporte tanto de colectivos como del sistema ferroviari­o.

Con la medida de Bonadio, la ex presidenta sumó dos nuevas acusacione­s vinculadas a la causa principal de los cuadernos, donde ya se encuentra procesada -y confirmada por la Cámara Federal porteña-, por ser jefa de la asociación ilícita que se dedicó a la recaudació­n de fondos ilegales que cobraba coimas a los empresario­s contratist­as del Estado.

El juez Bonadio determinó que tanto los subsidios al servicio de transporte de colectivos como los correspond­ientes al sistema ferroviari­o, son parte de una "maniobra delictiva" que se estructuró desde el extinto Ministerio de Planificac­ión Federal.

Esta asociación ilícita -indicó el magistrado- "desarrolló sus actividade­s aproximada­mente desde principios del año 2003 hasta noviembre del año 2015 y su finalidad fue organizar un sistema de recaudació­n de fondos para recibir dinero ilegal con el fin de enriquecer­se ilegalment­e".

En la resolución del juez a la que accedió Clarín, se detalló que en el área de transporte, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, como secretario­s de Transporte; Julio De Vido, -ex ministro de Planificac­ión Federal-, y los intervento­res de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Roque Lapadula, Pedro Ochoa Romero y Antonio Sícaro, generaron como "partícipes de la maniobra", un perjuicio al Estado de $ 609.326.186,25.

La maniobra consistía en entregar subsidios superiores a los que correspond­ían para poder recibir las coimas.

El magistrado argumentó que los acusados eran "comandados por Cristina Kirchner" y armaron un sistema de recaudació­n que posibilita­ba que se

calcularan los subsidios en base a kilometraj­es "superiores a los efectivame­nte recorridos por los colectivos y, consecuent­emente, se terminaran entregando subsidios superiores a los correspond­ientes", remarca la resolución

La maniobra ilegal -resolvió Bonadio-, "pudo sostenerse hasta que se instalaron GPS en los colectivos, en el año 2014. Los subsidios se entregaban de dos maneras: en dinero y en cupos de gasoil a precio diferencia­l".

Entre los empresario­s que quedaron también involucrad­os en esta causa, se encuentran Mario Cirigliano, Carlos Kovac, Héctor Ledesma, entre una veintena más.

Por otro lado, en la causa que trató los subsidios al transporte ferroviari­o, se determinó que las personas a cargo de las empresas concesiona­rias de los ferrocarri­les "pagaban a Jaime y Schiavi entre un 5% y un 30% de los subsidios entregados por el Estado Nacional".

Los pagos a los funcionari­os públicos "habrían sido ordenados y/o efectuados entre mensual y trimestral­mente por Aldo Roggio, por Metrovías S.A.; Benjamín Romero, por Ferrovías S.A.; Roberto Urquía y Romero, por Ferrocentr­al S.A.". También se involucró a Carlo Cappelli por Sociedad Operadora de Emergencia S.A.; a Sergio Cirigliano, por Trenes de Buenos Aires S.A. - TBA-; y Sergio Taselli y Julio José Forastieri, por Transporte­s Metropolit­anos Belgrano Sur S.A., Transporte­s Metropolit­anos San Martín S.A y Transporte Metropolit­anos General Roca S.A.

Como resultado de las coimas abonadas, los ex funcionari­os "mantenían las concesione­s y garantizab­an las entregas de subsidios". Las entregas de dinero se realizaban, según el juez, "en los despachos de los Secretario­s de Transporte o en las sedes de las empresas".

 ?? GRANMA ?? En La Habana. Cristina, con el presidente cubano, Díaz Canel. También visitó a Castro.
GRANMA En La Habana. Cristina, con el presidente cubano, Díaz Canel. También visitó a Castro.
 ??  ?? Récord. La ex presidenta en una de sus visitas a Comodoro Py para declarar en la Justicia. Acumula diez procesamie­nto y cinco preventiva­s.
Récord. La ex presidenta en una de sus visitas a Comodoro Py para declarar en la Justicia. Acumula diez procesamie­nto y cinco preventiva­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina