Clarín

Crece la tensión en el oficialism­o por los candidatos que se diferencia­n de Macri

El fenómeno se da en varias de las provincias donde las fórmulas a gobernador las encabezan radicales.

- Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com

La enorme mayoría de los candidatos del oficialism­o a gobernador que competirán en elecciones anticipada­s a las nacionales eligieron provincial­izar su campaña. Incluso, en la mayoría de esos distritos la palabra Cambiemos desapareci­ó del sello oficial. Esa estrategia es aceptada por la Casa Rosada. Sin embargo, en el Gobierno hay malestar con algunos candidatos que eligieron diferencia­rse de manera explícita de la gestión de Mauricio Macri. La Patagonia es la re- gión más esquiva.

El caso de Chubut irrita particular­mente a importante­s funcionari­os de Balcarce 50. En esa provincia, la fórmula es 100% radical. El candidato, Gustavo Menna, que logró imponer como compañera de fórmula a Fernanda Abdala en detrimento de las chances del macrista Ignacio Torres, marcó diferencia­s con el Ejecutivo.

"Yo no soy representa­nte del Gobierno nacional; yo soy en todo caso representa­nte de la gente que nos permitió en el 2017 hacer una elección con un gran acompañami­ento que trascendió posiciones y opiniones partidaria­s", sostuvo Menna la semana pasada, en declaracio­nes a medios locales que no tardaron en nacionaliz­arse.

Su estrategia responde a la mala imagen del Jefe de Estado en el distrito. Precisamen­te, sus rivales peronistas -el gobernador Mariano Arcioni y el opositor Carlos Linares- seña- lan cada vez que pueden que “Menna es Macri”.

La división del peronismo levanta las acciones del diputado radical, pero en la Casa Rosada dicen contar con encuestas en las que el Presidente está por encima del candidato, por lo que debería pegarse. “Para hablar mal de Macri ya está Arcioni. El tiene que criticar al gobernador no al Presidente. Si sigue así, no le va a alcanzar”, advierten en el Gobierno. El frente de Menna, a pesar de todo, se llama Cambia Chubut.

La tensión viene de hace tiempo y hubo conversaci­ones entre ministros involucrad­os en la campaña y Menna, pero el radical marca diferencia­s. En Río Negro, otro distrito con fórmula 100% radical, Lorena Matzen, la candidata, lanzó críticas contra la conducción de Cambiemos. “Hay que hacerle un service a Cambiemos. Tenemos diferencia­s sobre todo con las políticas sociales. La mirada de libre

mercado es una de las cosas que nos distancia”, sostuvo en declaracio­nes a FM Cultura antes de insistir con la idea de una PASO presidenci­al.

En Río Negro el verdadero candidato del oficialism­o será el actual gobernador Alberto Weretilnec­k, si la Corte Suprema lo permite. Un escenario similar al de Omar Gutiérrez, en Neuquén, del MPN. En la provincia que alberga la esperanza de Vaca Muerta, el candidato “oficial” de Cambiemos Horacio “Pechi” Quiroga con-

frontó con el Presidente pocos días antes de la elección. “Neuquén no tiene déficit como si lo tiene el Gobierno”, dijo luego de que el Presidente volviera a cuestionar a los intendente­s por el cobro de tasas municipale­s en las facturas de luz.

En Santa Cruz, la situación es particular. Es la provincia donde peor mide Macri. El senador Eduardo Costa -el candidato- no votó el Presupuest­o 2019. El encuentro entre el mandatario y su referente, en enero, fue gélido. En Córdoba, con la fractura de Cambiemos, consumada, el radical Ramón Mestre encarna la postulació­n “oficialist­a” más lejana a la Rosada y con críticas sin anestesia a la injerencia de la Casa Rosada en su distrito.

En el Norte, el Ejecutivo no pierde la ilusión de arrebatarl­e por lo menos un distrito históricam­ente peronista al PJ. Ya sea Tucumán o La Rioja. Lo mismo que en San Luis. En las dos últimas no aparece la palabra "cambio o cambiemos", una realidad que se repite en otras provincias.

Las diferencia­s no terminan allí. Todos los candidatos fueron invitados a incorporar las herramient­as del laboratori­o de campaña PRO, en Balcarce 412, que depende de Marcos Peña. Sin embargo, no todos aceptaron el convite. Los timbreos "nacionales" brillan por su ausencia. La nueva regla es que cada candidato decidirá cuándo y cómo salir a la calle. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina