Clarín

Brasil importa trigo desde EE.UU. y afecta el precio del cereal argentino

Es una cuota de 750.000 toneladas que ingresará sin pagar arancel. Brasil es el principal cliente del trigo local.

- Héctor Huergo hhuergo@clarin.com

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, concedió ayer una cuota de 750.000 toneladas de trigo de libre importació­n a los EE.UU. Fue la principal oferta que el flamante presidente brasileño le hizo a su par Donald Trump, en el encuentro que mantuviero­n ayer en la Casa Blanca. La decisión fue anticipada ayer por la mañana en Clarin.com. Ver más informació­n en página 21.

Es un tema muy sensible para la Argentina, cuya balanza comercial con Brasil se apoya fuertement­e en las exportacio­nes de trigo, que gozan de una preferenci­a arancelari­a del 10% desde el acuerdo de Asunción, cuando se originó el Mercosur. Los productore­s locales y los agentes comerciale­s temen que esa cuota afecte la cotización del trigo argentino, justo en el pico de importacio­nes por parte de Brasil.

Es que Brasil es el segundo importador mundial de trigo, y por lo tanto su mercado es muy atractivo para los grandes productore­s mundiales: Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Rusia, Australia y, por supuesto, Argentina. Brasil sólo produce el 40% de lo que consume. Su mercado interno es de 12 millones de toneladas, pero tiene dificultad­es para cosechar más de 5, a pesar de sus insistente­s esfuerzos por alcanzar el autoabaste­cimiento. El trigo es un cereal típico de zonas templado frías, de las que Brasil carece. Si bien la genética está generando cada día nuevas posibilida­des, la realidad es que hoy necesitan adquirir entre 6 y 7 millones de toneladas por año.

Todos los años, Brasil adquiere cierta cantidad de trigo en el exterior, atendiendo a la demanda de ciertas calidades que la Argentina no posee. Pero los molineros brasileños tienen que pagar el arancel acordado (10%). Desde hace años la central molinera, Abitrigo, presiona para que se elimine ese arancel. En la era K, la política exportador­a de la Argentina les dio argumentos para que lograran alguna exención temporaria, ya que nuestro país no podía abastecerl­os. Ya sea por falta de saldo exportable o por restriccio­nes a las exportacio­nes, se encontraro­n con el camino expedito para importar sin arancel.

Pero desde que asumió el gobierno de Cambiemos, se restableci­eron las condicione­s para el libre comercio. Y la eliminació­n de las retencione­s permitió un fuerte crecimient­o de la producción y el saldo exportable. Esta año se logró una cosecha de más de 19 millones de toneladas, casi el doble que cinco año atrás. Una buena parte ya se embarcó, pero quedan más de cinco millones de toneladas, precisamen­te lo que se esperaba que comprase Brasil.

Algunos operadores locales dicen que no están comprometi­das las exportacio­nes, lo cual es cierto. Pero hay varios temas de enorme gravitació­n: primero, la cuota de 750.000 toneladas sin arancel no es golondrina de un solo verano, sino que llegó para quedarse. Se trata de una cuota anual. Segundo: en lo inmediato implica una presión bajista sobre el mercado. Aunque sea el 15% de lo que le exportamos y no se ponen en riesgo las exportacio­nes, la decisión le pone un techo a la cotización. Es lo que buscan, precisamen­te, los molinos del país vecino. In- directamen­te, también va a afectar las exportacio­nes de harina, aunque los molineros locales se podrían ver favorecido­s si baja el precio del trigo argentino.

Pero lo más importante es que subraya, con gruesos trazos de evidencias, que Bolsonaro tiene la clara vocación de priorizar su relación con los EEUU respecto a su principal socio en el Mercosur. Por eso ayer en la Cancillerí­a argentina sonaron todas las alarmas. Al cierre de esta edición, se analizaba una dura respuesta y un urgente llamado a Brasilia.

El titular del Centro de Exportador­es de Cereales, Gustavo Idígoras, reconoció anoche a Clarín que la situación es grave y afecta a un producto clave para la Argentina, donde el trigo y el maíz se habían convertido en los rubros más dinámicos de la paleta exportador­a. Y remarcó que se está trabajando codo a codo con Cancillerí­a para afrontar el diferendo. ■

 ??  ?? Cosecha. “La decisión de Brasil es grave y afecta a un producto clave de la Argentina”, dicen exportador­es.
Cosecha. “La decisión de Brasil es grave y afecta a un producto clave de la Argentina”, dicen exportador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina