Clarín

ANTECEDENT­ES

-

● Los casos de abuso sexual afectan a la Iglesia Católica en casi todo el mundo. Muchos de estos casos se difundiero­n mediáticam­ente en 2018 pero algunos datan de la época en que el Papa era Juan Pablo II, quien gobernó la iglesia entre 1978 y 2005. Desde el año 2002 en Irlanda hubo denuncias de 14.500 víctimas contra institucio­nes católicas. En 2017 el gobierno de Australia informó de 15.000 casos ocurridos entre 1950 y 2010. En 1997 ocho antiguos miembros de la orden mexicana Legionario­s de Cristo denunciaro­n ante Juan Pablo II al jefe de la orden, Marcial Maciel (1920-2008), por abusos contra seminarist­as. Juan Pablo II decidió encubrirlo y en 2006 Benedicto XVI decidió el retiro de Maciel “en penitencia”. En la ciudad de Boston muchos recuerdan al cardenal Bernard law (1931-2017) quien encubrió durante años a 90 sacerdotes trasladánd­olos de parroquia. Law escapó al Vaticano en 2002 y allí murió tranquilam­ente en 2017. En febrero de 2019 el papa Francisco, en un hecho inédito, le retiró el estado clerical al antiguo cardenal de Washington, Theodore McCarrick. La expulsión de la iglesia es el castigo máximo en el derecho canónico. McCarrick tenía denuncias en su contra al menos desde la década de 1990. En marzo de 2019 el cardenal australian­o George Pell, antiguo jefe de finanzas del Vaticano, fue condenado en su país a seis años de cárcel por los delitos de pederastia contra dos menores, ocurridos en los años 90. En 2018 la Corte Suprema de Pensilvani­a, en Estados Unidos, documentó 300 casos ocurridos contra mil niños desde la década de 1940.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina