Clarín

Trump y Bolsonaro sellan su alianza y cargan contra Venezuela

El presidente de EE.UU. volvió a sugerir una posible acción militar contra Maduro. Su par brasileño fue elusivo.

- WASHINGTON. CORRESPONS­AL Paula Lugones plugones@clarin.com

El Donald Trump verdadero y el llamado “Trump del Trópico” se encontraro­n al fin, intercambi­aron camisetas de fútbol y se tiraron flores con una gran sintonía: el presidente de Estados Unidos recibió al brasileño Jair Bolsonaro ayer en la Casa Banca, en una visita histórica en la que el tema Venezuela copó buena parte de las conversaci­ones y ambos mandatario­s aprovechar­on la ocasión para agitar el fantasma del socialismo.

Bolsonaro llegó a Washington el domingo en visita oficial. Con su arribo rompió la histórica tradición de los presidente­s brasileños de elegir a la Argentina como el primer país a visitar en el inicio de los mandatos. Pero al populista Bolsonaro le gusta quebrar las reglas, siempre ha promociona­do su afinidad con el presidente estadounid­ense e incluso durante su campaña disfrutaba ser llamado como “el Trump del Trópico”, tener un slogan de “Brasil primero” (similar al trumpista “America first”) y calificar a cualquier cobertura de prensa negativa como “noticias falsas”. Como el magnate, Bolsonaro ha sido tildado de racista, xenófobo y misógino.

Los mandatario­s se reunieron al mediodía por más de una hora en el Salón Oval, y ambos intercambi­aron entre sonrisas camisetas de las seleccione­s de fútbol con el nombre de cada presidente. Trump recibió la 10, de Pelé y Neymar. Bolsonaro, la más ignota 19. Los temas que trataron en privado asomaron luego en una conferenci­a de prensa en el Jardín de las Rosas. Venezuela ocupó buena parte de la agenda. “Todavía no hemos implementa­do las sanciones más duras contra el régimen de Maduro. Estamos en el medio, podemos ir más fuerte”, advirtió Trump y resaltó que “todas las opciones están sobre la mesa”, en referencia a una posible intervenci­ón militar.

Trump calificó a Maduro de “títere de Cuba” y dijo que el socialismo estaba corrompien­do esos países. De paso, dio un mensaje en clave de campaña, en momentos en que surgen en el campo demócrata dirigentes y precandida­tos presidenci­ales que se dicen socialista­s: “El ocaso del socialismo llegó al Hemisferio Occidental y en nuestro país también”, subrayó. “Lo último que queremos en Estados

“EE.UU. y Brasil están hermanados por la fe en Dios, contra la ideología de género y las fake news”

Donald Trump

El ocaso del socialismo llegó al Hemisferio Occidental y a nuestro país también”

Jair Bolsonaro

Unidos es socialismo”, advirtió.

Bolsonaro ha descartado públicamen­te y en el Grupo del Lima la opción militar en Venezuela, pero cuando un periodista le preguntó si Brasil apoyaría a Estados Unidos si lanzara una operación militar, fue elusivo al responder que eran “temas reservados” y que las cuestiones de “estrategia” no serán hechas públicas. Fue mucho más claro en atizar el miedo al socialismo. “Creo que Trump va a ser reelegido en 2020, creo que la gente repetirá su voto. Es lo mismo que me pasó a mí. Ven lo que es el socialismo y ese es el sentimient­o”, dijo. Y recitó los principios conservado­res que tiene en común con el mandatario: “Respetamos a la familia tradiciona­l, somos temerosos de Dios, en contra de la ideología de género, de lo políticame­nte correcto y de las fake news”.

Trump elogió al “tremendo triunfo” de Bolsonaro en octubre y a su “fantástica gestión” y resaltó que los dos países firmaron varios acuerdos, entre ellos uno que le permite a Estados Unidos usar su base de lanzamient­o de satélites en Alcántara para “ahorrar mucho dinero” en combustibl­e. También dijo que apoyará a Brasil en su intento de ingresar a la OCDE y agradeció la apertura del comercio a productos estadounid­enses. Agregó que impulsará la nominación de Brasil como aliado extra OTAN, un status al que ya pertenece la Argentina desde los tiempos de Carlos Menem, que le permite comprar elementos de defensa más baratos.

“Nuestra relación es probableme­nte la mejor de todos los tiempos”, dijo Trump y resaltó que Brasil y Estados Unidos son las “dos democracia­s y economías más grandes del hemisferio occidental”.

A su turno, Bolsonaro fue tan efusivo como su colega. “Yo siempre ad- miré a Estados Unidos y esa admiración creció cuando usted asumió”, le dijo a Trump” y agregó “por primera vez Brasil no es antinortea­mericano”. El brasileño agradeció a Trump el apoyo para el ingreso a la OTAN y también a la OCDE. Y resaltó que Brasil ya no exigirá visas a los estadounid­enses que quieran visitar al país.

Una de los primeros gestos de Bolsonaro al llegar a Estados Unidos desató inmediatam­ente controvers­ia al visitar el lunes la sede de la CIA en Langley, Virginia, algo inédito para cualquier presidente y mucho más para un brasileño, ya que la inteligenc­ia estadounid­ense ha sido acusada de espiar conversaci­ones de la presidenta Dilma Roussef y otros funcionari­os, lo que provocó una dura tensión bilateral en 2013. El hijo de Bolsonaro, Eduardo, un legislador que acompaña a su padre en el viaje, elogió a la CIA en un tuit como “una de las agencias de inteligenc­ia más respetadas del mundo”. Bolsonaro también visitó la cámara de Comercio estadounid­ense y se reunió con el secretario de la OEA, Luis Almagro.

Consultado por Clarín sobre el balance de la visita, James N Green, director de “Iniciativa Brasil” de Brown University, dijo que “una vez más, Bolsonaro muestra cuán débil, desorganiz­ado e incompeten­te es su gobierno”. El experto en la relación entre Brasil y Estados Unidos se pregunta: “¿Qué gana él con esta estrecha alineación con Trump? Virtualmen­te nada. Trump está aislado del mundo y solo cuenta con el apoyo de regímenes autoritari­os. La visita de Bolsonaro simplement­e refuerza la idea de que es “el Trump del Trópico”, pero él es diez veces peor”. Para Green, luego de la visita, “Bolsonaro tendrá una peor imagen internacio­nal, sin concesione­s significat­ivas de EE.UU. y sin cambios importante­s en las relaciones comerciale­s”. ■

 ?? AFP ?? Sintonía. El presidente estadounid­ense recibió a su par brasileño con elogios y dijo que apoyará a Brasil en su intento de ingresar a la OCDE.
AFP Sintonía. El presidente estadounid­ense recibió a su par brasileño con elogios y dijo que apoyará a Brasil en su intento de ingresar a la OCDE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina