Clarín

La UE reclama cambios políticos a Gran Bretaña para renegociar el Brexit

Para destrabar la crisis, exige una segunda consulta, elecciones anticipada­s o un gran acuerdo político.

- BRUSELAS. ESPECIAL Idafe Martín elmundo@clarin.com

Bruselas esperaba anoche una carta de la premier británica Theresa May en la que pida un aplazamien­to de la fecha del Brexit (29 de marzo) pero ayer la capital europea puso los límites a esa carta. En una dura comparecen­cia de prensa del negociador europeo, el ex canciller francés Michel Barnier, la Unión Europea (UE) advirtió a Londres que ante la incertidum­bre que generaría una prórroga, ésta debe estar suficiente­mente motivada. De lo contrario podría ser rechazada y la ruptura sería un salto al vacío.

Barnier fue cristalino: “¿Una prórroga incrementa las posibilida­des de un acuerdo? ¿Para qué sería y con qué resultados? ¿Cómo podemos estar seguros de que al final de una posible prórroga no estemos de nuevo en la situación de hoy?”. El negociador también intentó, una vez más, que los diputados británicos entiendan que votar contra una salida sin acuerdos no la evita. Y para eso tienen que votar a favor del acuerdo.

Fuentes comunitari­as explicaban anoche las palabras de Barnier: “Una prórroga larga tiene que estar relacionad­a con algo significat­ivo, un nuevo proceso político, es decir, elecciones anticipada­s en el Reino Unido, un segundo referéndum o un acuerdo entre los partidos británicos para sacar adelante el acuerdo”.

Barnier había dicho: “Extender la incertidum­bre sin un plan claro añadiría costos económicos a nuestras empresas y costos políticos a la UE”, un costo que Bruselas no quiere pagar sin una buena razón.

Esas mismas fuentes aclaraban: “Barnier pone límites a la carta de May, cierra muchas posibilida­des, emite muchas condicione­s y al final incita a los británicos a encontrar una mayoría” que saque adelante el acuerdo.

A pocos metros de donde compareció Barnier ante la prensa, el secre- tario de Estado para la Unión Europea del gobierno español, Marco Aguiriano, explicaba que la UE esperaba para anoche o esta mañana la carta de May y que si la petición era de una prórroga corta (para que el Reino Unido no tenga que participar en las elecciones europeas del 26 de mayo) sería “muy razonable” que hubiera consenso entre los otros 27 países para concederla.

Pero esa prórroga corta se basaría solo en la posibilida­d de aprobar el acuerdo en Londres. Si no se diera esa condición debería ser una prórroga larga, que metería el Brexit en una caja al menos hasta el próximo año.

Los vicecancil­leres encargados de asuntos europeos se reunieron ayer en Bruselas con Barnier para preparar la cumbre del jueves sobre el Brexit. El consenso en torno a las ideas del negociador era total. Berlín y París, liderando al grupo, hablaban de “incertidum­bre inaceptabl­e” y pedían “una iniciativa creíble” a los británicos. La francesa Nathalie Loiseau dijo que la culpa del impasse “se debe a la decisión de los británicos” y el alemán Michael Roth no se mordió la lengua: “El ambiente es muy malo, estamos cansados de estas negociacio­nes”. Roth, abiertamen­te molesto, llegó a decir: “Esto no es juego, la situación es extremadam­ente preocupant­e”. Tanto Roth como Loiseau advirtiero­n que la ruptura brutal sigue sobre la mesa: “Estamos preparados”, dijo la francesa. “Es una elección del Reino Unido. Pero no decidir nada es decidir por salir sin acuerdos. Si llega el 29 de marzo y no se ha decidido nada será la ruptura”.

La situación es tan volátil que algunos diplomátic­os se llegaban a preguntar ayer si la carta de May llegará finalmente a Bruselas porque dudaban de que la premier tenga la autoridad suficiente en su gobierno para pedir esa prórroga. Y advertían contra la complacenc­ia: “El no acuerdo es un escenario cada vez más probable”.

Desde Dublín, Donald Tusk y el primer ministro de Irlanda Leo Varadkar “coincidier­on en que ahora debemos ver qué propuestas surgen de Londres” antes de la cumbre del jueves, según un comunicado del gobierno irlandés. Mientras tanto, “prosiguen los preparativ­os para un Brexit sin acuerdo, que tendría graves consecuenc­ias para todos los interesado­s” dijeron. ■

 ?? EFE ?? Sin vueltas. El negociador europeo, Michel Barnier, quiere respuestas claras de la primera ministra May.
EFE Sin vueltas. El negociador europeo, Michel Barnier, quiere respuestas claras de la primera ministra May.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina