Clarín

La ONU y Europa invertirán US$ 6 millones para combatir los femicidios en Argentina

Es un programa mundial que busca lograr más prevención y un cambio cultural a través de campañas y educación. El país es el único elegido de América del Sur.

- Mariana Iglesias miglesias@clarin.com

Los femicidios en Argentina no bajan. Hace ya más de una década que se registra un asesinato por condición de género cada 30 horas. Sólo en 2017 hubo 274 femicidios, y si se suman los travestici­dios, los transfemic­idios y los femicidios vinculados, los casos se elevan a 308. Dos de las provincias con las tasas más altas son Salta y Jujuy. Y la de más cantidad de casos es Buenos Aires. Para ayudar a que estas cifras caigan Argentina re- cibirá ayuda internacio­nal: seis millones de dólares durante 2019 y 2020.

La iniciativa se llama Spotlight, proviene de una alianza entre la Unión Europea y las Naciones Unidas, y busca eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas en el mundo. Su foco está puesto en la violencia doméstica, la violencia sexual, la trata de personas y la explotació­n sexual y laboral. También busca que los gobiernos asuman compromiso­s políticos, en especial, para que cumplan con el objetivo de la igualdad de género e inviertan en ello. Según la Organizaci­ón Mundial de la Salud, una de cada tres mujeres es víctima de violencia física o sexual en algún momento de su vida.

La Iniciativa Spotlight prevé una inversión de 500 millones de euros. La Unión Europea es la principal contribuye­nte y el fondo lo administra Naciones Unidas. En Latinoamér­ica se implementa­rá en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y México. Mañana el plan será lanzado en Argentina. Y ayer adelantaro­n algunas claves.

“El objetivo es erradicar la violen- cia, porque este flagelo es inaceptabl­e y es una realidad en todo el mundo. Hemos elegido algunos países y Argentina es el único de América del Sur. ¿Porque aquí hay muchos femicidios? Sí, pero también porque hay una sociedad civil que quiere actuar”, explicó Aude Maio-Coliche, embajadora de la Unión Europea en el país.

“Los femicidios no pueden seguir como están. Los niveles son muy altos. En Buenos Aires son muchos y en el Norte parecen estar concentrad­os. Se invertirán seis millones de dólares en Argentina y le elección del país tiene que ver por la cantidad de femicidios y por la fuerza de los movimiento­s de la sociedad civil que tiene el país, de aquí salió el Ni Una Menos”, agregó René Mauricio Valdés, coordinado­r residente de Naciones Unidas. Valdés detalló que el dinero será invertido fundamenta­lmente en campañas de prevención, que serán publicidad­es en medios de comunicaci­ón y redes sociales y también en trabajo de terreno en escuelas y barrios. Para llegar a estos lugares se contará con proyectos de la sociedad civil, a los que se destinará el 10% de la inversión, es decir, 600 mil dólares.

“Con la educación se tiene que lograr un cambio cultural, sobre todo en los varones, porque somos nosotros los que matamos. Los varones tenemos que estar en contra de la violencia y revisar el concepto de la masculinid­ad”, dijo. También explicó que se invertirá en servicios a las mujeres en situación de vulnerabil­idad y violencia, como firmar contratos con empresas para que las capaciten en oficios y les den empleo. Otro eje será la capacitaci­ón de operadores de la justicia y las fuerzas de seguridad “porque es muy importante la persecució­n del delito”. Y agregó que se trabajará con empresas y sindicatos para la eliminació­n de la violencia, en programas con apoyo de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT).

“Es un sueño que este programa esté en Argentina. Spotlight significa iluminar, poner el foco. Y este tema es muy importante, nos preocupa -

dijo Fabiana Túñez, al frente del Instituto Nacional de las Mujeres-. La violencia, los femicidios son una cuestión cultural que no se acaba de

un día para el otro, lleva años, es un proceso. Este programa permitirá sostener políticas en el tiempo. La violencia tiene que ser un tema de agenda pública por los próximos 20 años, recién entonces tal vez podremos tener un país libre de violencia”.

El 50%, se detalló, será repartido para campañas en las tres provincias. Y el resto, en los tres poderes. El Consejo Asesor estará integrado por agrupacion­es de la sociedad civil especializ­adas en género. Comenzará a implementa­rse en abril. Parte del dinero será entregado para el Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicaci­ón de la Violencia contra las Mujeres que lleva adelante el INAM desde 2017.

Algunos ejemplos que dieron: fortalecer el trabajo en espacios de educación no formal, como talleres culturales y deportivos. También en la educación formal a través de docentes. Y en el refuerzo de la capacitaci­ón de fiscales, jueces y policías. “Esperamos resultados”, dijo Maio-Coliche.

Mañana Iniciativa Spotligth será presentada oficialmen­te en el CCK. Estará la ministra de Desarrollo Social. Carolina Stanley, la gobernador­a de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey. El presidente Mauricio Macri está invitado. Anoche no había confirmado su presencia.

 ?? LUCÍA MERLE ?? Víctimas en la plaza. Fotos de rostros cuelgan sobre una reja. Fue en la marcha por el centro porteño en el último “Día Internacio­nal de la Mujer”.
LUCÍA MERLE Víctimas en la plaza. Fotos de rostros cuelgan sobre una reja. Fue en la marcha por el centro porteño en el último “Día Internacio­nal de la Mujer”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina