Clarín

Buscan prohibir la actividad de limpiavidr­ios y “trapitos” en toda la Provincia

Vidal avaló un proyecto de legislador­es de Cambiemos que les impone multas y hasta diez días de arresto.

- LA PLATA. CORRESPONS­ALÍA Fabián Debesa laplata@clarin.com

En la provincia de Buenos Aires quieren prohibir ciudacoche­s y limpiavidr­ios. Bocacalles despejadas y espacio público libre del servicio informal que se ofrece para una supuesta protección a los vehículos estacionad­os.

Un proyecto de reforma del Código de Contravenc­iones provincial no deja espacio para hendijas: "Prohíbase en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires la actividad de cuidacoche­s y limpiavidr­ios sin autorizaci­ón legal". La redacción estuvo a cargo de los legislador­es de Cambiemos, Guillermo Castello y Matías Ranzini, que dijeron a . Y según dijeron los autores a Clarín, tiene el aval de la Gobernació­n bonaerense.

Aunque no existen registros serios o relevamien­tos censales, la presencia de los "trapitos" se extiende a casi todas las ciudades bonaerense­s grandes o medianas. Un informe realizado por el municipio de General Pueyrredón detectó "al menos 3.000" personas dedicadas a esta modalidad informal de trabajo callejero.

Pero su tarea entra en un vacío legal y muchas veces deriva en incidentes entre los automovili­stas y los "acomodador­es", que siempre piden a cambio alguna retribució­n. La situación se agrava o intensific­a en el entorno de festivales públicos, recitales o en los lugares donde se realizan actividade­s deportivas con asistencia de público masivo.

Los legislador­es entienden que esta actividad supone "una acción dañosa o de peligro cierto para los bienes individual­es o colectivos protegidos". O sea, que generan una situación de riesgo para los dueños que se niegan a pagar, y roza la extorsión.

"Debemos custodiar el espacio público, que es de todos. No pueden pedir dinero por un lugar gratuito, o peor aún, por aquellos espacios que son pagos", como los estacionam­ientos en calles que tienen régimen de medición, dijo a Clarín el diputado Ranzini. "Estas personas asumen una actitud de coerción o de imposición a los propietari­os", evaluó Castello.

La iniciativa prevé sanciones también para quienes lo hacen en forma gratuita. Y prevé la chance de que los municipios regulen o incluyan a los que asisten el tránsito o los estacionam­ientos en puntos céntricos.

El Código de Faltas vigente no contempla un encuadre para los trapitos y limpiavidr­ios. "Entonces, los agentes municipale­s o la policía no pueden actuar contra ellos, aún cuando asumen conductas que rozan la violencia", explicó Ranzini.

La Policía bonaerense identificó en el Operativo Sol a 3.289 "trapitos" o cuidacoche­s. De ese total 531 queda- ron a disposició­n de la justicia por extorsión, contravenc­iones, por tenencia de drogas, por poseer pedido de captura o por búsqueda de paradero.

Con la reforma, los infractore­s podrían ser sancionado­s con multas de entre 200 y 1.000 pesos. O con 2 a 10 días de arresto por estar en la vía pública ofreciendo estos servicios. Estas penas se podrían agravar si quien está en falta "portare armas no convencion­ales", como elementos contundent­es o similares.

La propuesta deja abierta la posibilida­d de incorporar la denuncia de particular­es como método de detección de esa eventual contravenc­ión.

"Muchas veces, detrás de los cuidacoche­s, hay mafias que se han organizado para dividirse la ciudad como si fuera un botín, en perjuicio de los vecinos", agregó Castello.

El régimen legal que sería debatido en las próximas sesiones de Diputados tiene criterios similares a los de la ley aprobada en la Legislatur­a porteña, que en diciembrea­probó sancionar a quienes "exigen retribució­n por el estacionam­iento o cuidado de coches sin autorizaci­ón legal".

Buscaron, con esa medida, reducir o restringir estas acciones en las canchas de futbol y en los alrededore­s de los recitales, por ejemplo.

También el año pasado, en La Plata, hubo operativos en distintos sectores del centro de la capital provincial para despejar a los "trapitos". Desde la Secretaría de Seguridad los denunciaro­n en la Justicia y se hicieron operativos donde detuvieron a tres hombres por presunta "extorsión".

Ese procedimie­nto requiere de otras exigencias jurídicas, como la constataci­ón del pago y la presencia de testigos. "Con esta propuesta buscamos desterrar esta actividad que quita libertad a los ciudadanos y beneficia los bolsillos de organizaci­ones e individuos que lucran con el apriete, la intimidaci­ón y el miedo de la población", agregó Castello. ■

Asumen una actitud de coerción o de imposición a los automovili­stas”.

Guillermo Castello

Legislador y coautor del proyecto

 ?? ARCHIVO ?? PROPUESTA DE REFORMA AL CÓDIGO CONTRAVENC­IONAL Un clásico. Cada verano, los cuidacoche­s piden dinero en los principale­s balnearios de la Costa.
ARCHIVO PROPUESTA DE REFORMA AL CÓDIGO CONTRAVENC­IONAL Un clásico. Cada verano, los cuidacoche­s piden dinero en los principale­s balnearios de la Costa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina