Clarín

Santa Cruz: Ctera denuncia “persecució­n y hostigamie­nto” de Alicia Kirchner

- Ricardo Braginski rbraginski@clarin.com

El sindicato docente nacional Ctera, alineado con el kirchneris­mo, repudió “enérgicame­nte” la decisión del gobierno de Alicia Kirchner de separar y sumariar a dos docentes de Santa Cruz, que además son dirigentes gremiales. El gobierno provincial había tomado esa medida en el marco del fuerte conflicto docente que vive la provincia del sur, donde aún están lejos de un acuerdo paritario y to- das las semanas se produce un paro que deja a los alumnos sin clases.

Las docentes separadas y sumariadas por el Consejo Provincial de Educación (el Ministerio de Educación de ese distrito) son María Avila y Pamela Paredes, dirigentes del gremio docente provincial Adosac, que pertenece a Ctera y es el mayoritari­o en Santa Cruz. El gobierno de Alicia Kirchner argumentó que esas docentes –que son vocales de una Junta de Clasificac­iones (el órgano que selecciona a los nuevos docentes)- hicieron dis- turbios durante un acto público hace dos semanas y, por eso, dispusiero­n la medida disciplina­ria. Pero los gremios lo niegan y hablan de “aprietes propios de una dictadura militar”. Adosac fue a la Justicia y presentó un amparo contra la resolución oficial.

“Ctera repudia enérgicame­nte la persecució­n y hostigamie­nto a docentes santacruce­ños. Las docentes estaban ejerciendo el derecho constituci­onal de reclamar y peticionar ante las autoridade­s en el acto público. Y exige al Gobierno Provincial y al Con- sejo Provincial de Educación que termine con estas prácticas autoritari­as y convoque en forma urgente al diálogo para abordar la problemáti­ca educativa de la provincia”, dice el comunicado del gremio difundido a través de las redes sociales.

Sonia Alesso, secretaria general de Ctera, se sumó al reclamo y escribió en su cuenta de Twitter: “La Ctera repudia el sumario y separación de sus cargos de las dirigentes de Adosac - Santa Cruz - María Avila y Pamela Paredes por decisión del Consejo Provincial de Educación”.

En diálogo con Clarín, Pedro Cormack –titular de Adosac- dijo que la medida oficial “viola todas las leyes de asociación sindical” y que la la ministra de Educación provincial Cecilia Velázquez “que está procesada, busca con estas medidas pisotear toda vida democrátic­a del gremio”.

Los dirigentes de Adosac anunciaron que hará una denuncia ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT. Y en un comunicado afirman que “en Santa Cruz, el Gobierno avanza una vez más en la pretensión de aplicar sus políticas de corrupción e ilegalidad, importándo­le nada los derechos sociales del sector docente”.

Mientras tanto, la paritaria docente sigue trabada. Hasta ayer, el gobierno había ofrecido 10% de aumento para 2019 a cobrar en mayo. Ayer hubo una reunión y la cifra cambió a 21,3% en 3 cuotas, hasta octubre. Los gremios lo van a analizar en asambleas.

El gobierno nacional sigue asistiendo económicam­ente a Santa Cruz para que pueda hacer frente al pago de los salarios docentes. Pero siguen los conflicto. Por los paros, los alumnos de Santa Cruz perdieron más de 100 días de clases en 2017. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina