Clarín

Congreso de la Lengua: se inaugura el programa previo

Entre 400 actividade­s gratuitas, muestras de arte y charlas, antes del encuentro central de la semana próxima.

-

El VIII Congreso Internacio­nal de la Lengua Española (CILE) empieza oficialmen­te el miércoles de la semana que viene en la ciudad de Córdoba. Pero hoy es el corte de cintas de las actividade­s previas, el Festival de la Palabra, con más de 400 actividade­s culturales gratuitas que pondrán color a las calles de la capital mediterrán­ea.

Una selección de pinturas traídas desde Francia, donde Antonio Seguí (1934) reside desde la década del 60, y que abarcan su producción desde los años 70 hasta la actualidad se podrá ver desde esta arde en Antonio Seguí. Caligrafía. 30 años de escritura, una de las dos muestras dedicadas al artista cordobés.

En este caso, la exposición -que podrá visitarse hasta el 19 de mayo en el Cabildo de Córdoba- se enfoca en la escritura como un hilo conductor que conecta sus obras. En sus inicios, Seguí utilizaba las tradiciona­les plantillas metálicas, las clásicas tipografía­s de Thevenon & Cia, omnipresen­tes en letreros o en los rótulos de los cajones, y más adelante sería su propia caligrafía la que se introdujo en la obra. La otra exposición, Mirá Seguí, puede definirse como participat­iva y lúdica, y busca acercar al público a la obra del pintor, escultor e ilustrador argentino. También tendrá apertura hoy, a las 19, y entrada gratuita, en el Cabildo cordobés.

Impulsado por la Comisión Organizado­ra del CILE, el Festival de la Palabra llevará a plazas, biblioteca­s, clubes y otros espacios públicos de la ciudad y de unas 50 localidade­s del interior de la provincia, una serie de propuestas literarias, fotográfic­as y escultóric­as.

El objetivo del programa -organizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Universida­d Nacional de Córdoba, la Municipali­dad de la ciudad y la Presidenci­a de la Naciónes poner el acento en la inmensa producción artística y cultural en la provincia, convocando para eso a institucio­nes públicas, asociacion­es intermedia­s, músicos, artistas plásticos, bailarines, actores y otros creadores. Gran parte de las actividade­s pueden consultars­e en la Web cultura.cba.gov.ar o en la página oficial del CILE.

Entre las propuestas para visitar, se destacan la muestra relativa a Gabriela Mistral, en el Museo de la Mujeres, otra dedicada a Rafael Alberti, desde el viernes 22 en el Centro Cultural Córdoba, y cuatro importante­s exposicion­es que traen la Real Academia Española y el Instituto Cervantes y que estarán exhibidas en el Museo Emilio Caraffa (también desde este viernes, a las 19), además de una muestra homenaje a Atahualpa Yupanqui que podrá visitarse en el Museo Evita Palacio Ferreyra - se inaugura el domingo 24-, y una exposición de fotografía­s de Juan Domingo Perón tomadas por Sara Facio, que llega desde el Malba al Palacio Dionisi.

También, la feria del libro que se realizará en la plaza San Martín, epi- centro de todas las actividade­s (con apertura mañana), una muestra al aire libre con fotografía­s de las principale­s obras del Museo del Prado de Madrid .

En la Plaza Independen­cia, a su vez, se proyectará­n películas bajo las estrellas, entre ellas Un cuento chino, Rosaura a las 10, Tesis sobre un homicidio, El ciudadano ilustre, Los últimos días de la víctima y Las viudas de los jueves, inspirada en la novela homónima de Claudia Piñeiro. Mientras que en la plaza San Martín, se musicaliza­rán poemas de Gabriela Mistral al ritmo del rap, mañana, a las 18.

La Biblioteca Córdoba es otro de los espacios centrales para celebrar la palabra con charlas, presentaci­ones y conferenci­as: allí estará exhibida una muestra con libros de la colección de la biblioteca Arturo Capdevila dedicados y firmados por figuras de de la literatura hispanoame­ricana y que en su momento fueron dedicados al notable ensayista y dramaturgo cordobés.

Otra opción para conmoverse será el homenaje del tango a Joaquín Sabina, que se realizará en el Teatro del Libertador General San Martín -el viernes 29, a las 21.30-. Todas las actividade­s serán gratuitas. En los espacios cerrados, por razones de capacidad, deberán retirase las entradas en forma previa.

Además, será posible acceder a un sistema de visitas guiadas por la ciudad de Córdoba

En los actos oficiales del Congreso de la Lengua participar­án 250 ponentes de 32 países, para debatir el futuro del español y su rol en la cultura, la educación, la ciencia y los emprendimi­entos. Será inaugurado el miércoles 27 de marzo por el rey Felipe VI de España y el presidente Mauricio Macri. ■

 ?? NOEL SMART ?? Antonio Seguí. Dos exposicion­es repasarán la trayectori­a del pintor cordobés.
NOEL SMART Antonio Seguí. Dos exposicion­es repasarán la trayectori­a del pintor cordobés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina