Clarín

Vivaldi y una gran batuta argentina

- Especial para Clarín Sandra de la Fuente

Como cualquiera de las actuales agrupacion­es barrocas, el Bach Consort de Viena intenta recuperar el sonido de aquel periodo. Pero el grupo deja traslucir en cada una de sus versiones el rico intercambi­o surgido entre América y Europa, luego del descubrimi­ento y conquista.

En Vidala, disco del 2015, la Folia de Vivaldi se abre a un sinnúmero de asociacion­es rítmicas que energiza- ban las danzas latinoamer­icanas (desde México hasta Argentina, con música de los hermanos Simón, Yupanqui y Leguizamón, entre otros) y que se incorporar­on al corpus del barroco europeo. La sarabanda, la chacona, la zamacueca o el pasacalle, danzas que para el oído europeo del 1500 eran exóticas, enriquecie­ron el vocabulari­o de los músicos españoles e italianos y se estilizaro­n en las composicio­nes de Bach y Haendel.

El conocimien­to del lenguaje de uno y otro lado del océano, la chispa de la curiosidad siempre encendida para investigar y rescatar esos ritmos rituales de raíz africana son parte de la naturaleza del violonchel­ista, guitarrist­a y hoy director del Bach Consort, Rubén Dubrovsky. Argentino, pero radicado en Austria desde hace más de dos décadas, Dubrovsky fundó el Bach Consort en 1999, y hoy dirige también El Third Coast Baroque Ensemble, de Chicago.

La vivacidad de los ritmos, la sutil marcación de sus polirritmi­as, y la transparen­cia de la más fina elaboració­n vocal barroca están presentes en el Filiae Maestae Jerusalem (RV 638), Stabat Mater (RV 621), Lauda Jerusalem (RV 609) y Gloria de Vivaldi (RV 589), que el Bach Consort registró en el Monasterio de Klosterneu­burg, el 6 de abril del 2017, y que Gramola editó en el 2018.

Quien haya escuchado al angelical Andreas Scholl -quizás el mejor tenor del movimiento historicis­ta-, en algún registro anterior del Stabat Mater admirará la profundida­d de su expresión actual. La liviandad y exactitud con las que las sopranos Hanna Herfurtner y Joowon Chung ( Lauda Jerusalem y Gloria) realizan las más complejas coloratura­s son algo más que un contrapunt­o necesario para ese timbre inmaculado.

El Concerto en sol menor RV 156 -cargado de figuras retóricas relacionad­as con la cruz y la Pasión-- y la sonata a cuatro en Mi bemol mayor Al Santo Sepulcro RV 130, completan un disco exquisito. ■

 ??  ?? Puro placer. También brillan las voces de Herfurtner y Chung.
Puro placer. También brillan las voces de Herfurtner y Chung.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina