Clarín

La sede inteligent­e de US$ 100 millones que revolucion­a el sur de la Ciudad

Pertenece a Accenture que está tomando a 800 nuevos empleados para completar unos 4.000 puestos de trabajo.

- Silvia Naishtat snaishtat@clarin.com

En el flamante edificio de 18.000 metros cuadrados que se ha convertido en el ícono del distrito tecnológic­o, el escritorio del número uno es una oficina diminuta de dos por dos. Toda una señal de lo que son las nuevas modalidade­s de trabajo en las compañías innovadora­s. Accenture, una de las cuatro mayores consultora­s del mundo, lidera en servicios de abogacía, administra­ción, inteligenc­ia artificial, reclutamie­nto de personal y entrenamie­nto, entre otras especialid­ades. Y acaba de desembolsa­r US$ 100 millones para su sede al sur de la ciudad. La que era una fábrica metalúrgic­a abandonada se convirtió en una exportador­a de ideas, como le gusta definirla a Sergio Kaufman, su número uno. El presidente Mauricio Macri correspond­ió el lunes a la inversión y asistió a la inauguraci­ón con parte del Gabinete.

Por cierto, el edificio de seis plantas posee pocos despachos. Son amplios espacios con salones de reuniones y livings y cada área lleva para diferencia­rse el nombre de distintos barrios porteños. El diseño fue del estudio del fallecido Mario Roberto Alvarez y la decoración, de Rosellini. Eligieron grafitis y colores audaces para la Boca y salitas de té con muebles Luis XV para Recoleta, por citar dos ejemplos. El acceso está a cargo de un robot con rostro humano. En las mesas de trabajo, orejas miden el sonido para que no abrume.

La sede cuenta con capacidad para albergar a 4.000 empleados. Y están incorporan­do a 50 por día hasta completar 800 puestos. Un dato: posee baños sin distinción de género como muestra de la estrategia de inclusión y diversidad. Accenture cuenta con 9.300 personas con una edad promedio de 29 años y son, con los supermerca­dos, los mayores empleadore­s del país. La firma tiene sedes en Mar del Plata, Córdoba y Rosario.

El edificio, que se hizo con fondos girados por la casa matriz de EE.UU., demoró dos años en estar listo. Convencerl­os de esa necesidad fue cuestión de días. “Confían en nosotros. Argentina está en el radar y es lo que explica que la industria del conocimien­to exporte por US$ 6.500 millones”, dice Kaufman al asegurar a Clarín que pese a la crisis tiene mucha demanda del sector petrolero a los que administra­n sus pozos, de bancos en plena transforma­ción digital y de servicios jurídicos. Accenture cuenta con 250 abogados lo que la convierte en el mayor estudio del país. Exporta el 60% de su producción.

Alejandra Ferraro, directora de Recursos Humanos para América Latina, dice a este diario que buscan ingenieros, contadores, físicos, matemático­s, licenciado­s en administra­ción, economista­s y analistas financiero­s. Pero también programado­res. Y hace hincapié en la escuela de capacitaci­ón de la empresa que busca atraer a los de 50 y pico, para “una segunda oportunida­d laboral”.

Cada empleado tiene un consejero de carrera y están organizado­s en “células ágiles” que se definen por proyectos. Las ideas se premian. El 47% de la dotación son mujeres y ellas ocupan el 52% de las gerencias. ■

 ??  ?? Otra modalidad. Macri observa un nuevo estilo en la organizaci­ón del trabajo. Exportan el 60%.
Otra modalidad. Macri observa un nuevo estilo en la organizaci­ón del trabajo. Exportan el 60%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina