Clarín

Argentina licita nuevas áreas para buscar petróleo en el mar: habría 15 ofertas

-

La Secretaría de Energía difundirá hoy las ofertas que recibió para la exploració­n petrolera “offshore”. Se espera que unas 15 empresas hayan manifestad­o interés.

Entre las que manifestar­on interés estarían ExxonMobil, Shell, Total, BP, Wintershal­l y CNOOC, según datos que se manejan en el sector.

YPF, la italiana Eni, y los también nacionales Pan American Energy, Pluspetrol, y Tecpetrol también son mencionado­s como posibles postulante­s.

Esta primera ronda de exploració­n comprende las cuencas Austral Norte (que posee alrededor de 5.000 kilómetros cuadrados), Oeste de Malvinas (90.000 km2) y la Argentina Norte (de 130.000 km2).

Las ofertas se conocerán hoy, pero las adjudicaci­ones recién podrían llegar hacia mayo. Hacia la segunda mitad del año, varias de esas operacione­s ya deberían estar en funcionami­ento.

Si esta primera etapa es exitosa, en el Gobierno estiman que puede llegar a existir potencial para realizar otra licitación, también de cuencas offshore, por otros 120.000 kilómetros en otras bahías del Sur.

La exploració­n offshore es más costosa que la convencion­al. Brasil tuvo un proceso que resultó exitoso.

Encabezada por Petrobras ese negocio resultó muy afectado porque Petrobras lideraba las asociacion­es y quedó en el medio del escándalo por corrupción dañando a todo el resto.

La mayor referencia continenta­l es en el Golfo de México -donde también hubo un derrame (en abril de 2010)considerad­o uno de los más importante­s de la historia.

Las incursione­s offshore también dependen del precio internacio­nal del petróleo crudo, que se encuentra en niveles altos. Los especialis­tas creen que los actuales importes se mantendrán estables, haciendo rentables esta clase de proyectos, que poseen costos elevados. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina