Clarín

Distinguen a la ciudad de Santa Fe por la forma en que previene el cambio climático

Tras dos grandes inundacion­es. Lograron reducir los riesgos.

- SANTA FE. CORRESPONS­AL Erico Vega santafe@clarin.com

Año 2003. Ciudad de Santa Fe. Un tercio de la población se encuentra evacuada: 150 mil habitantes. El resto, colaborand­o. La ciudad colapsa. Muere gente por el desborde del río Salado a raíz de una obra de defensa inconclusa. Año 2007. Santa Fe se inunda por las lluvias, consecuenc­ia de la ausencia de obras complement­arias.

Aunque parezca extraño, a tan poco tiempo de los desastres, esta ciudad ha sido distinguid­a por su capacidad para superar adversidad­es. El reconocimi­ento provino del Observator­io de la Universida­d estadounid­ense The New School y el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, que la destacaron como pionera en el desarrollo de "Estrategia­s para prevenir el cambio climático". También fueron distinguid­as Manizales (Colombia), La Paz (Bolivia), Cuenca (Ecuador), Cubatão (Brasil) y Pilar (Argentina).

"Es un honor. Santa Fe aprendió de sus desastres. Fuimos transitand­o un cambio de paradigma en la forma de gestionar las ciudades que hoy se llama construir resilienci­a. Es decir, que las políticas que se pongan en marcha en las ciudades se piensen de manera de fortalecer­las frente a los riesgos que tienen", dijo a Clarín la secretaria de Desarrollo Estratégic­o y Resilienci­a Andrea Valsagna.

La capital provincial está "encerrada" entre dos ríos, el Salado y el Paraná. Desde otra mirada, tal vez donde radica un punto principal del nuevo paradigma, ese nudo caudaloso es un beneficio al que hay que protegerlo y estudiarlo. "El problema de la inundación no sólo se resuelve con obras. Se resuelve con planificac­ión, con regulación del uso del suelo, con preparació­n del Estado, con sistemas de alertas tempranas, con educación a la población, con incorporar el enfoque ambiental y generar un turismo sostenible y una actividad productiva que conviva con la naturaleza y no pretenda invadirla", agregó Valsagna.

Desde la Municipali­dad advierten que no es un logro sólo del Gobierno local. "Se necesita un trabajo compartido entre la academia -la Universida­d Nacional del Litoral fue clave en esto-, el sector privado y la sociedad civil", señalaron.

Para el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Santa Fe ha logrado avances significat­ivos en la gestión del riesgo y la creación de una ciudad más resiliente. En la última década, su exposición a las inundacion­es ha disminuido.

Para desagotar la ciudad, en el cordón oeste se encuentran seis estaciones de bombeo que expulsan las aguas urbanas y, en el último tiempo, se hicieron 45 kilómetros de desagües para beneficio de los santafesin­os. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina