Clarín

El ingreso de energía desde Brasil podría haber causado el mega apagón

La ofreció ese país al tener un precio más bajo que la local. La línea de transmisió­n esba en mantenimie­nto.

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

El Gobierno busca determinar si el gran corte del Día del Padre ocurrió cuando entraba al sistema eléctrico nacional energía importada desde Brasil. Habría colapsado una línea de transmisió­n cortada por mantenimie­nto. Quieren identifica­r errores y responsabi­lidades.

En el histórico “apagón” del domingo 16 de junio confluyero­n fallas técnicas con decisiones económicas. Brasil le ofreció a Cammesa, la mayorista del sistema eléctrico local, energía a menor precio de lo que cuesta producir ese suministro en el país. Y Cammesa aceptó. Se estima que lo hizo pensando en el ahorro que eso provocaba, pero no sopesó los riesgos técnicos, según especialis­tas, que prefieren no ser identifica­dos.

Hace dos semanas, Argentina tomó 1.000 MW desde Brasil y 300 MW de Salto Grande (de Uruguay). No hay antecedent­es de una operación de esa naturaleza mientras una línea de transmisió­n eléctrica se encuentra fuera de servicio, en mantenimie­nto. Aún así, el Gobierno accedió a comprar un 10% de la demanda que había ese momento en importacio­nes. Para realizar una compra de energía extranjera, Cammesa le suele pedir autorizaci­ón a la secretaría de Energía. Según ex funcionari­os que participar­on del proceso, Cammesa le avisa al Poder Ejecutivo, que aprueba o deniega. El permiso se suele solicitar por teléfono o correo electrónic­o, o incluso ambos.

Ahora se está investigan­do si este proceso fue el que generó o precipitó el "apagón". El ahorro económico asoma como una de las causas. Aunque el suministro eléctrico se fue restableci­endo rápido, el costo "reputacion­al" de la situación -inédita, no sucedió ni en todos los cortes del kirchneris­mo- es dificil de medir. Ese domingo, el país se paralizó por más de una hora y media por la falta de energía.

El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, presentará el miércoles un "avance" de la investigac­ión sobre el apagón. Hablará de las razones técnicas ). Desde hace más de un mes, Brasil está ofreciendo hidroelect­ricidad de bajo costo, por un vertimient­o de embalses en la región Sur, es decir que al gigante del Mercosur le sobraba. La compra de energía brasileña generaría un ahorro de US$ 20.000 por hora. De haberse realizado por todo el fin de semana, supondría un beneficio de entre 2 y 3 millones de dólares, como máximo.

El costo medio monómico del MWh (megavatio hora) local es de $ 2.982,7, según Cammesa. El suministro brasileño vale US$ 20 menos, según fuentes del sector. Argentina suele tomar energía eléctrica de Brasil en una suerte de intercambi­o. Lo que obtiene ahora lo devuelve después de septiembre. Desde ese mes, la secretaría de Energía supone que puede generar electricid­ad a menor precio, porque baja el gas -principal insumo para la generación térmica- y así retornar lo que le prestaron. La operatoria genera dudas en la Administra­ción Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que no la entiende del todo, según caracteriz­an expertos energético­s. La decisión de ahorrar es tomada por Cammesa, en consulta con Energía. Juan Garade, secretario de Recursos Renovables y Mercado Eléctrico, es la máxima autoridad en la materia, detrás de Lopetegui.

La actual administra­ción de Cammesa tiene el mandato de reducir

La compra de energía brasileña generaría un ahorro de US$ 20.000 por hora.

costos. El sistema eléctrico cuesta US$ 9.300 millones anuales. Mientras se estima que se llega a un ahorro al cambiar térmico local por hidro importado, el Gobierno convalida precios superiores en “renovables”, ya sea eólicos o fotovoltai­cos.

Las líneas de alta tensión eléctrico suelen tener desperfect­os. En este caso, Transener le envió una "señal" a Yacyretá cuando notó que una de las líneas no estaba funcionand­o. Pero ese complejo hidroeléct­rico no la recibió. Por eso, continuó con su suministro hasta que la interrumpi­eron. Es todo cuestión de segundos. Tanta cantidad de energía produjo una "variación de frecuencia" que activó las proteccion­es automática­s.

El ente regulador (Enre), que esta semana estuvo muy activo en sanciones a Edesur, será el encargado de estudiar el rol de Transener, la empresa de transmisió­n, en el proceso. En cambio, el desempeño de Cammesa corre por cuenta de políticos. ■

 ??  ?? A oscuras. El corte se produjo el domingo 16 de junio, poco después de lsa 7 de la mañana.
A oscuras. El corte se produjo el domingo 16 de junio, poco después de lsa 7 de la mañana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina