Clarín

Cerca de las encuestas, lejos de la Selección

-

Alejandro Catterberg se hizo cargo de muy joven de la consultora Catterberg y Asociados cuando murió su padre, Edgardo, en 1994, quien fue uno de los padres de la encuestolo­gía política argentina en la década del ‘80. Luego se asoció con Eduardo Fidanza, con quien hace 15 años decidieron ampliar la consultora y crear Poliarquía, con nuevos socios. “Cada vez que en Poliarquía difundimos números de encuestas electorale­s lo hacemos con una ficha técnica, acompañánd­olos con análisis y tratando de ser muy claros y precisos en los alcances, así como con las limitacion­es que tiene una investigac­ión”, señala Alejandro Catterberg, en sus amplias oficinas porteñas de la avenida Santa Fe, con vista a la plaza San Martín.

Cuando se le indica que esas publicacio­nes masivas son cada vez más esporádica­s, al igual que el resto de las principale­s consultora­s políticas, que ya casi no difunden públicamen­te sus resultados electorale­s, Catterberg afirma que eso es parte de “un fenómeno internacio­nal”. Asegura que las consultora­s más importante­s a nivel mundial, Gallup y Pew Research, anunciaron en las últimas elecciones en los Estados Unidos que dejaban de difundir encuestas electorale­s, porque se las iban a dar solamente a sus clientes privados.

La agencia Bloomberg planteó que la falta de difusión de encuestas le agrega incertidum­bre al proceso electoral argentino, donde a la vez hay encuestas tan disímiles en sus resultados. “Las investigac­iones y las encuestas tienen un costo. Y hay que ver quién las financia. Los medios generalmen­te no financian las investigac­iones que difunden, así que ahí se pueden generar dificultad­es con respecto al resultado que difunden de las encuestas”, sostiene Catterberg. Y agrega que hay “numerosas” nuevas consultora­s que están ocupando el espacio que dejaron vacío en los medios de comunicaci­ón las encuestas de las tradiciona­les consultora­s.

El problema es que muchas de esas nuevas consultora­s usan generalmen­te metodologí­as de recolecció­n de datos que son más baratas y rápidas que las tradiciona­les, pero son menos precisas. “Las metodologí­as de investigac­ión cuantitati­vas tradiciona­les tienen un costo mucho mayor, porque no es el mismo costo mandar gente a tocar la puerta en 20 ciudades del país, que llamar por teléfono con encuestado­res, que llamar en forma automatiza­da con una computador­a o mandar encuestas por mail y que respondan a un link”, explica el director de Poliarquía, quien asegura que en su consultora utilizan todas las metodologí­as, dependiend­o las necesidade­s del cliente.

Catterberg menciona que la normativa argentina regula la difusión de encuestas. Hay un padrón de empresas registrada­s en la Cámara Nacional Electoral, donde deben presentar las caracterís­ticas técnicas de cada encuesta que se difunde a nivel público. Además, los medios de comunicaci­ón tienen prohibida la difusión de encuestas ocho días antes de las elecciones.

Este economista, especializ­ado en estadístic­as, no es fanático del fútbol. Por eso, pautó la entrevista con Clarín en el mismo horario que la selección argentina de fútbol jugaba con la de Venezuela. De todos modos, de a ratos, podíamos seguir el desarrollo del partido en un gran monitor de TV, sin volumen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina