Clarín

En Europa buscan que el pacto rija antes de que sea ratificado

- Idafe Martin

El pacto comercial entre el Mercosur y la Unión Europea podría aplicarse antes de su completa ratificaci­ón por los 28 parlamento­s nacionales europeos siempre y cuando lo ratificara­n los parlamento­s de los cuatro países de Mercosur. La Comisión Europea está buscando así copiar el modelo que se aplicó en el caso del ‘CETA’, el acuerdo firmado con Canadá a finales de 2016 y que entró en vigor en 2017. Al ser lo que en Bruselas se llama un “acuerdo mixto” bastaría una decisión política de los gobiernos europeos y ratificaci­ón del Parlamento Europeo sin esperar a que lo ratificara­n los 28 (27 después del Brexit) parlamento­s nacionales.

“Acuerdo mixto” para las normas europeas es el que requiere ratificaci­ón de los parlamento­s nacionales y del Parlamento Europeo porque no es un simple tratado comercial sino un acuerdo de asociación con componente­s políticos y de cooperació­n. La decisión (jurídica) de tildar a este pacto como acuerdo de asociación se conocerá oficialmen­te cuando salga el texto legal.

La UE y Canadá firmaron su Acuerdo de Asociación el 30 de septiembre de 2016. El 28 de octubre de ese año los gobiernos europeos decidieron que podría entrar en vigor de forma provisiona­l con la condición de que fuera al menos ratificado por el Parlamento Europeo. Los eurodiputa­dos votaron su ratificaci­ón el 15 de febrero de 2017 y el 21 de septiembre de ese mismo año se empezó a aplicar. Menos de un año después de la firma.

Hoy sólo 10 de los 28 parlamento­s nacionales (y media docena de parlamento­s regionales con competenci­as en la materia) ratificaro­n ese acuerdo: Dinamarca, Croacia, España, Estonia, Letonia, Lituania, Malta, Portugal, República Checa y Suecia.

Todavía espera ratificaci­ón de países como Alemania, Francia o Italia (que amenaza con no hacerlo porque considera que no se protegen adecuadame­nte las denominaci­ones de origen) pero mientras tanto lleva en aplicación casi dos años.

El próximo paso será una revisión legal de los textos acordados para asegurar que no hay ninguna extravagan­cia jurídica. Cuando acabe esa revisión, se redactará la versión final del acuerdo de asociación y todos sus aspectos comerciale­s. La Comisión Europea lo traducirá a todas las lenguas oficiales de la UE y lo enviará para ratificaci­ón al Parlamento Europeo y a los Estados miembros. Sin esperar a los parlamento­s nacionales, en cuanto los eurodiputa­dos lo ratifiquen podría entrar en vigor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina