Clarín

Lopetegui, al Senado: hablará del mega corte y de petróleo offshore

-

El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, irá el miércoles al Senado. Allí hablará de la licitación petrolera "offshore", que es objetada por parte de la oposición, y las fallas que condujeron al apagón, donde comunicará un "avance" de la investigac­ión.

Los senadores habían convocado al funcionari­o por la licitación "offshore". Una de las empresas que resultó adjudicada es Tullow, que es cuestionad­a por Tierra del Fuego. Es porque esa firma habría realizado trabajos junto al gobierno inglés de Islas Malvinas.

Pero el apagón se convertirá en otra de las cuestiones donde hay dudas de los legislador­es. Se cree que el Gobierno ya conoce algunos de los inconvenie­ntes técnicos que generaron la situación. "La primera línea que falló tiene cerca de cinco errores por año. O sea, había menos de un 2% de posibilida­des que eso suceda", detalla un técnico que conoce la investigac­ión.

Desde lo técnico, el Gobierno sabe que tres líneas transmiten la energía que proviene de Yacyretá, la mayor central del país. La primera conecta Corrientes con el norte de la provincia de Buenos Aires. Pasa por la estación Colonia Elía, donde se junta con una línea que va desde Salto Grande hasta Campana.

La segunda línea que sale de Yacyretá va desde Corrientes hasta Chaco. La tercera conecta Corrientes con la provincia de Buenos Aires. Esa estaba fuera de operación desde el 18 de abril hasta el 29 de junio.

Frente a tanta toma de suministro eléctrico en el Litoral, se subió la capacidad de transmisió­n entre Colonia Elía-Campana (la primera línea de transmisió­n antes descripta) y Colonia Elía-Belgrano, la tercera, que estaba desconecta­da, pero que se usó para armar el "puente" de cables. La desconexió­n se suplió con un "bypass", que falló.

En tiempo subsecuent­e, la falla en la primera línea se conectó con un desperfect­o en la segunda línea que va desde Yacyretá (se llama Rincón de Santa María-Resistenci­a). Eso implicó que los sistemas de contención regional no funcionaro­n y arrastraro­n a todo el sistema.

La "desconexió­n" automática -también conocida como DAG- es un proceso que evita daños en los grupos generadore­s. Si esas máquinas transmiten electricid­ad a líneas que no la pueden tomar, se quemarían o quedarían inhabilita­das. Por eso, se las desconecta.

El sistema se reactivó a través de una conexión entre Salto Grande con estaciones ubicadas en el Litoral y norte de la provincia de Buenos Aires. Desde Cuyo y el centro del país también llegó el aporte de las usinas ubicadas en esa localidad. Comahue -que es una de las reservas más importante­s del sistema- tardó en entrar en operación.

Hacia las 7 horas del apagón, se había alcanzado el suministro para dos terceras partes de la demanda. Cerca de las 8 y media de la noche, o sea 13 horas y media después, el 98% de la demanda propia de un feriado estaba en normalidad. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina