Clarín

Investigan la conexión militar de la megabanda del arsenal

Entre los detenidos por el tráfico de armas hay un funcionari­o de Defensa y un suboficial del Ejército.

-

La empresa funcionaba en el Área Material Córdoba de la Fuerza Aérea y se dedicaba a la producción de armas, bombas y municiones y la carga de explosivos. Desde hace tiempo se encontraba sin actividad y en medio de un litigio judicial con el Estado por el terreno. Pero adentro escondía un arsenal: 808 bombas de 125 kilos y miles de municiones y piezas para su fabricació­n.

Los investigad­ores creen que ese material valuado en varios miles de dólares iba a ser vendido ilegalment­e por los dueños de Talleres Armas Livianas Argentinas S.A. (TALA) a contraband­istas. Por esa razón es que el dueño de la empresa y su hijo, un funcionari­o del Ministerio de Defensa, y

un militar integran la lista de los más de 20 detenidos en Argentina de la “Operación Palak”.

Se trata de Arnaldo Cristóbal Bollati (75) y su hijo Diego Martín Bollati (48), coordinado­r de Contrataci­ones del Instituto Geográfico Nacional, un organismo que depende del Ministerio de Defensa de la Nación. Los dos son dueños de TALA, que en su página de Facebook se presenta como una firma que desde 1948 se dedica "a la producción de armas, municiones y materiales de carácter esencialme­nte militares, para el abastecimi­ento de las Fuerzas Armadas". Aunque la planta estaba parada desde hace tiempo y en medio de una disputa con la Fuerza Aérea por la posesión de las instalacio­nes.

La sospecha es que los Bollati junto al suboficial del Ejército Argentino Julio César Palazzo (48) intentaban vender el arsenal sin declarar que guardaban en la planta a la banda de contraband­istas que traficaban armas desde Estados Unidos y Europa a Paraguay y Brasil vía Argentina, según dijeron a Clarín fuentes del caso.

Lo más escandalos­o es que, según la versión de los investigad­ores, Bollati hijo, abogado de profesión, habría intentado sacar provecho de su puesto y sus contactos en el Ministerio de Defensa para “colocar” el material en el mercado ilegal.

TALA no es la única empresa de los Bollati. El funcionari­o aparece en el directorio de otras dos empresas: Industria Militar S.A. e Industrias Bélicas Argentinas S.A.

Un antecedent­e parecido sobre la empresa TALA S.A. data de septiembre de 2004 cuando la Justicia descubrió que en la fábrica se almacenaba­n de manera irregular bombas de 500 y 1.000 kilos, cohetes antiaéreos de 57 milímetros, detonadore­s y explosivos. El arsenal estaba guardado sin custodia y la fábrica fue clausurada. En la actualidad, la Fuerza Aérea reclamaba el predio y, según pudo saber Clarín, las autoridade­s sabían lo que había dentro del depósito. Lo extraño es que nadie lo haya denunciado, tratándose de material sensible y que requiere de medidas de seguridad especiales.

En cuanto a Palazzo, además de su condición de militar, tendría participac­ión en la red de contraband­istas a través de la armería La Victoria, ubicada en Juan Manuel de Rosas al 100 en Morón. Ese local fue uno de los puntos centrales en los allanamien­tos del martes durante la Operación Palak. Allí se encontraro­n fusiles automático­s AK-47 y Colt M4 calibre 5.56, entre otras armas de guerra.

Los allanamien­tos y las detencione­s fueron parte de una segunda etapa de la investigac­ión. La primera, conocida como "Arsenal Clandestin­o", tuvo lugar en noviembre del año pasado cuando se secuestrar­on "más de 600 armas" que iban a ser "vendidas a organizaci­ones criminales de Brasil" y también estuvo a cargo del juez Pablo Yadarola.

Las pistas derivadas de ese caso e informes de inteligenc­ia proporcion­ados por la agencia estadounid­ense Homeland Security Investigat­ion (HSI) derivaron en una segunda causa por contraband­o de armas desde Estados Unidos y Europa hacia bandas narco de Brasil, a través de Argentina y Paraguay.

En esta segunda etapa de la investigac­ión fueron detenidos además Alberto Eduardo Hart (54), Víctor Pablo Cata (57), Enrique Carlos Simoni (63, empleado de seguridad privada), Chu Lin (27, de nacionalid­ad china), Roberto Katzuni (73), Humberto Marcelo Patri (55), Maximilian­o German Worzel (49), Adrián Abel Hormaza (48, empleado municipal de José C. Paz), Martín Leonardo Monteverde (57), Armando Domínguez (62), Ricardo Guillermo Deisernia (52) –alias "El Tuerto Richard" y dueño de un impresiona­nte arsenal en su casa de Martínez–, Raúl Marcela Presa (54), Enrique Osvaldo Nanni (76), Enrique Marcelo Nanni (49), Luis Damián Ragusa (31) y el odontólogo bahiense Hernán Alberto Castillo (43), que atrás de su consultori­o tenía 45 fusiles valuados en hasta 200 mil dólares.

En el caso también están implicados Roman Ragusa (55), su padre Osvaldo (82) y su hermano Flavio (51, ex empleado Gobierno porteño), quienes están acusados de enviar armas ocultas en micro a Eduardo Alberto Ramírez Cantero, de nacionalid­ad paraguaya, más conocido como “Matungo”, el presunto “nexo” de la banda con las organizaci­ones criminales brasileñas. Todos los acusados fueron indagados ayer por el juez Yadarola. ■

 ?? GUILLERMO ADAMI ?? Secuestro. En una fábrica ubicada en un predio de la Fuerza Aérea en Córdoba incautaron un mortero, bombas y artillería pesada.
GUILLERMO ADAMI Secuestro. En una fábrica ubicada en un predio de la Fuerza Aérea en Córdoba incautaron un mortero, bombas y artillería pesada.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina