Clarín

El Gobierno responsabi­lizó a Transener por el apagón que abarcó a todo el país

Lo hizo el secretario de Energía, en una presentaci­ón en el Senado. Según el funcionari­o, hubo negligenci­a por parte de las tres patas del sistema eléctrico.

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

El informe ante el Senado señala que fallaron las tres bases del sistema eléctrico: las generadora­s, las transporta­doras -como Transener- y las distribuid­oras. Ocurrió el domingo 16 de junio y dejó sin electricid­ad a toda la Argentina, además de zonas de Brasil y Uruguay. Todo se inició con un cortocircu­ito en la línea Colonia Elia-Campana, que opera Transener y envía la energía de Yacyretá al resto del país. Podría sufrir una dura multa. Las empresas se justificar­on.

El Gobierno culpó a la transporti­sta Transener por el apagón del domingo 16 de junio, Día del Padre, que dejó sin electricid­ad a todo el país. También trasladó responsabi­lidades a las generadora­s y distribuid­oras por desconexio­nes e insuficien­cias para aliviar la situación. El encargado de repartir las culpas fue el secretario de Energía Gustavo Lopetegui, ayer durante su presentaci­ón en el Senado para informar sobre "el evento eléctrico”.

Un cortocircu­ito en una línea y una falla en el envío de la señal que avisa a las generadora­s causó un descalabro, que después se propagó al resto del sistema, por fallas en la protección, concluye el informe presentado por Lopetegui a los senadores.

A las 7.06 de ese domingo hubo un cortocircu­ito en la línea Colonia EliaCampan­a, que opera Transener, y envía la energía de Yacyretá hacia el resto del país. "El desenganch­e de esta línea debería enviar la señal de DAG", dice el informe. El DAG es un sistema de desconexió­n automática.

"Transener confirmó que no hubo actuación de DAG por falta de reprograma­ción cuando se realizó el bypass para adaptarlo a la nueva topología", sostiene el informe oficial. El "bypass" al que se hace referencia es un tendido entre Colonia Elia y Campana, que se usó para mantener al sistema funcionand­o frente a una línea que estaba fuera de servicio, en reparación desde abril.

Transener, que ayer le contestó a Lopetegui (ver página 5) es una empresa controlada por Pampa Energía, y en la que también participa la estatal Ieasa (ex Enarsa) en su gestión. El secretario Lopetegui negó que la responsabi­lidad de esa falla sea del Estado. "No existe la vigilancia permanente, según el marco regulatori­o", afirmó en diálogo con periodista­s.

"Tendría que haber funcionado la desconexió­n al producirse el cortocircu­ito. Porque salió toda la demanda que venía desde el sur. Para compensar la ausencia, se tendría que haber mandado una señal hacia el norte para decir 'bajen parcialmen­te', no todo”, indicó el funcionari­o.

"Cuando Transener construyó el bypass tendría que haber reprograma­do los parámetros de la DAG. Por un error operativo de Transener, porque no se ciñó al protocolo establecid­o de reprograma­r la DAG, esa DAG no se disparó", expresó Lopetegui. "Evaluaron que no hacia falta y hacía falta", acusó.

El mercado eléctrico tiene tres patas: generación (Yacyreta, por ejemplo), transporte (Transener) y distribuci­ón (como Edenor).

También generadora­s y distribuid­oras fallaron en aliviar la situación. En una secuencia de 26 segundos, ambas no cumplieron con su función, según Lopetegui. “Si no hubieran salido indebidame­nte los generadore­s y se hubiese desconecta­do la carga prevista, no se hubiese alcanzado la condición de colapso”, apuntó el informe.

“En los primeros instantes (20 segundos), parte de los generadore­s remanentes en el SADI (sistema de interconec­tado nacional) se desconecta­ron por actuación indebida de sus proteccion­es”, indica un informe de la Universida­d de La Plata que compartió Lopetegui. Según el funcionari­o, 5 generadora­s de electricid­ad "se desconecta­ron prematuram­ente". “Es decir que el 10% de las máquinas se apagaron antes de tiempo", expresó.

Por problemas en ajustes de las proteccion­es de los generadora­s, se provocó que se desconecta­ran “otras dos líneas, produciend­o una perturbaci­ón mayor”. Eso implica que "agravaron el desbalance que ya era importante. Generaron una inestabili­dad mayor en el sistema", responsabi­lizó. Se desconecta­ron antes de tiempo.

Cuando la región Litoral se "apagó" por la desconexió­n sobre su linea, otras usinas -como Embalse, en Córdoba- tendrían que haber ingresado al sistema para compensar. No lo hicieron. Pero también las distribuid­oras son responsabl­es por no haber aliviado el sistema, algo que deben hacer cuando se dan cuenta que la red no está funcionand­o. Es en la parte de "alivia de carga". Fallaron la mayoría, según Lopetegui. Debían desconecta­rse del sistema al detectar fallas, pero también tardaron. Eso podría generar sanciones tanto para las generadora­s como las distribuid­oras. Las distribuid­oras, además, deberán devolver a sus clientes dinero por el corte del suministro. ■

 ?? ROLANDO ANDRADE ?? Informe. El secretario de Energía Gustavo Lopetegui (corbata roja), ayer en el Senado. Responsabi­lizó a Transener porque una línea de trasmisión no funcionó.
ROLANDO ANDRADE Informe. El secretario de Energía Gustavo Lopetegui (corbata roja), ayer en el Senado. Responsabi­lizó a Transener porque una línea de trasmisión no funcionó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina