Clarín

El arte argentino, en los grandes centros de Francia

Lanzaron el programa “Temporadas cruzadas”.

- Matilde Sánchez msanchez@clarin.com

Comenzó a rodar esta semana de manera efectiva el acuerdo entre el gobierno francés y el nacional, por el cual nuestro país protagoniz­ará el programa “Temporadas cruzadas”, con un gran despliegue cultural en toda Francia. La primera cita se prolongará entre julio y noviembre de 2022 e implica la presencia de artistas y escritores argentinos en los grandes espacios tradiciona­les franceses, como el Palacio de Tokio, el Museo del Quai Branly, la Biblioteca Nacional de Francia y el Centro Pompidou, entre otros. Argentina también participar­á en el Festival de Teatro de Avignon, la Bienal de Lyon, el Festival de Cómic de Angoulême y la Maratón de las Palabras, de literatura en Toulousse. Según sus hacedores, será un hito de la presencia argentina en el exterior, más ambicioso que la feria de Frankfurt, en 2005, y más potente que las grandes expos de la Maison Rouge, en 2015, y ARCOmadrid, en 2016.

El inicio será el 14 de julio, conmemoran­do la Revolución Francesa. La contrapart­ida en Argentina será desde el 15 de abril de 2023. El secretario del Sistema Federal de Medios Audiovisua­les, Hernán Lombardi, que al frente del CCK ha dado mucha centralida­d a Francia y que fue distinguid­o con la Legión de Honor en 2019, explica: “Vamos a desplegar actividade­s vinculadas con varios ejes; el científico, el cultural, el turístico y la posibilida­d de inversione­s. El eje de producción audiovisua­l, en TV, series y cine, será muy importante”.

Responsabl­e de orquestarl­o, según indica el Boletín Oficial, Lombardi se entusiasma con una programaci­ón que aún no tiene ningún detalle pero que ya ha comenzado a proponer: “Una gran muestra de arqueologí­a precolombi­na en Museo del Quai Branly y la gran exposición sobre Borges que hicimos en el CCK, destinada a la Biblioteca Nacional de Francia. El programa se extenderá a otras ciudades, como el festival de fotos de Arles, también a Bourdeos y Marsella”. En verdad, se trata de una versión muy expandida del circuito “Tandem París- Buenos Aires”, que él organizó desde su cargo en la ciudad en 2011. La Cancillerí­a, a través de la Dirección de Asuntos Culturales, tendrá un papel decisivo.

El paisaje general de esta iniciativa se vincula también con el flamante acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea, que estará mucho más avanzado en 2022. Para entonces, se ilusionan, segurament­e ya se podrá celebrar en Francia con vinos de Cuyo. Claro que las elecciones de este año ponen signos de pregunta a la identidad de los funcionari­os.

El director del Instituto Francés en Argentina, Yann Lorvo, un proactivo participan­te en la previa del acuerdo de cooperació­n cultural, va más lejos: “Artistas argentinos en el Centro Pompidou y hasta en el Museo del Louvre; ahora está más cerca que un sueño, ¿no?”.

Francés muy aclimatado en el campo cultural argentino, Lorvo fue el secreto arquitecto de la muy exclusiva reunión del presidente Macron y el embajador Pierre H. Guignard con autores argentinos en la Librería El Ateneo, de la que participar­on Sylvia Hopenhayn, Pola Oloixarac y Damián Tabarovsky, durante el G-20, a fines de 2018 en Buenos Aires. Esa fue la única actividad cultural bilateral, en una agenda llena de actos protocolar­es y poca sustancia en cuanto a la exportació­n de cultura argentina.

El contenido preciso de “Programas cruzados” es una tarea que recién comienza; tendrá un curador por cada país y podrá contar con financiami­ento público y privado. De hecho, el ministro de Educación, Alejandro Finocchiar­io, quien se encuentra en Francia, ya firmó tres acuerdos esta semana: quedan bajo su órbita los aportes de las Secretaría­s de Cultura y de Turismo, que incluyen institucio­nes clave como el Museo de Bellas Artes. A diferencia de ARCOmadrid, prometen, los envíos no se limitarán a los artistas porteños. En su momento esa exclusión despertó una justificad­a amargura.

El marco de estas “Temporadas Cruzadas” son las reuniones del presidente francés Emmanuel Macron y el presidente Mauricio Macri, en Buenos Aires, a fines de 2018, y en París, en el pasado enero. En la última semana estuvo en Buenos Aires por este tema el embajador Pierre Buhler, presidente del Instituto Francés. Pronto llega también María Christine Saragosse, directora de France Media Monde. La cooperació­n cultural tendrá un núcleo de coproducci­ón televisiva, ya iniciada en los convenios entre los canales Arté y Encuentro. Otro impulsor es Olivier Py, director del Festival de Avignon, donde Argentina suele ser muy protagónic­a desde hace al menos veinte años. Y sin duda, el dínamo del Instituto Francés en Buenos Aires, organizado­r de La Noche de la Filosofía, y de una programaci­ón cultural incansable.

El ritual de organizar “Temporadas” nacionales en Francia comenzó en 1985 con India, por el especial entusiasmo del presidente Francois Mitterand. No todos los países que tienen su programaci­ón en Francia, sin embargo, tienen esta contrapart­ida francesa en casa. El último programa cruzado fue con Rusia, en 2010: ese mismo año también hubo una gran agenda colectiva por las Independen­cias de América Latina. Otros países de la región que han tenido su Temporada son Brasil y Colombia. ■

El telón del acuerdo de intercambi­o fueron las dos últimas reuniones de Macron y Macri.

 ??  ?? La cita con Macron. Autores argentinos en la Librería Ateneo, en 2018.
La cita con Macron. Autores argentinos en la Librería Ateneo, en 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina