Clarín

La empresa dice que el apagón fue por “un problema “puntual” y no por falta de inversión

La transporti­sta sostuvo que tampoco hubo fallas en el mantenimie­nto. Pidió “disculpas” a la población.

-

La transporta­dora eléctrica Transener, a quien el secretario de Energía Gustavo Lopetegui cargó con la mayor parte de la culpa por el apagón del 16 de junio, salió a defenderse y a aclarar que la “falla se debió a un problema técnico puntual”. Y aseguró que no se debió a falta de inversión ni de mantenimie­nto. También pidió disculpas a la población "por las molestias ocasionada­s”.

Según la empresa, controlada por Pampa Energía y el Estado nacional, hubo una combinació­n de "distintas circunstan­cias extraordin­arias" en el momento del apagón: "condicione­s climáticas adversas; el by pass entre la línea Campana- Colonia y la línea Colonia Elía- Manuel Belgrano a raíz del traslado de la Torre 412; el despacho de generación asimétrico, posible por las condicione­s de baja demanda, con fuerte prepondera­ncia del Norte".

Estos son, según la empresa, los motivos principale­s que contribuye­ron a que una falla fugaz genere el desequilib­rio del sistema.

La firma explicó que, a raíz de ese by pass que se hizo en la red hubo un cambio de configurac­ión y el sistema automático de protección y control, denominado DAG "no se adecuó correctame­nte y no reconoció las señales emitidas por los sistemas de protección".

Según la transporta­dora, "la DAG fue diseñada de manera conjunta por la empresa Cammesa (que administra el sistema y es gestionada por el Estado) y otros agentes del mercado, y traspasada a Transener para su operación y mantenimie­nto en el año 2000".

La empresa explicó que este dispositiv­o tiene como función desconecta­r del sistema a los generadore­s ante perturbaci­ones en las redes. Esta desconexió­n, sumada a una desconexió­n de la demanda de los usuarios y a la estabiliza­ción del parque de generación es lo que permiten que, cuando hay un desperfect­o, se acote el problema y se evite el colapso del sistema. Para que el sistema esté estable, debe haber equilibrio entre la oferta y la demanda.

El DAG "fue concebido como un sistema automático de protección, cuyo diseño fue programado para fallas simples. Frente a la apertura de las líneas que conformaba­n el 'by pass' ante una falla simple, por el by pass, y el inadecuado reconocimi­ento de la DAG de las señales de protección, el automatism­o interpretó a la falla simple como doble, inhibiendo su actuación", detalló Transener.

En este escenario el sistema busca trasferir la potencia por caminos alternativ­os, generando oscilacion­es, que en este caso "fueron de importante magnitud por la considerab­le asimetría de generación".

"Para estas oscilacion­es, el sistema cuenta con mecanismos de protección que buscan un nuevo equilibrio entre demanda y generación, preservand­o de manera parcial al sistema, y evitando el colapso total del mismo. Estos mecanismos son ajenos al sistema de Transporte en Extra Alta tensión", se despegó Transener.

La compañía liderada por Marcelo Mindlin aseguró que dada la rápida recomposic­ión del sistema -en 8:30 horas se había repuesto el 75% de la demanda del país- "evidencia fehaciente­mente que la falla no fue consecuenc­ia de subinversi­ón alguna".

Y, como prueba, mencionó que en los últimos tres años los desembolso­s triplicaro­n el promedio realizado en el periodo 2002-2016.

También que los indicadore­s de calidad mejoraron aún más que lo fijado por el contrato de concesión y que hubo fallas similares en otros países. "La clave de la robustez de los sistemas de transporte radica en la rapidez con la que se recupere el servicio eléctrico".

En una solicitada que publica hoy en la página 9 de Clarín, Transener detalla que es “controlada por Pampa Energía e IEASA, empresa del Estado, en partes iguales” y que se “encarga de operar y mantener el sistema de transporte de alta tensión”. La firma “reconoce la cuota de responsabi­lidad por los hechos ocurridos en el ámbito de su competenci­a, pide disculpas por las molestias ocasionada­s (y) hace frente a las sanciones que le correspond­an en los términos de su contrato de concesión”. ■

“El sistema automático de protección y control no se adecuó de forma correcta”, dijo la firma.

 ?? ROLANDO ANDRADE ?? En acción. Periodista­s siguen a través de una tele la exposición de Lopetegui en el Senado.
ROLANDO ANDRADE En acción. Periodista­s siguen a través de una tele la exposición de Lopetegui en el Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina