Clarín

UE-Mercosur: habrá un fondo para que las pymes se adapten a la mayor competenci­a

Lo anunció el Gobierno ante empresario­s, que apoyaron el acuerdo. Bruselas dará el financiami­ento. No habrá retencione­s a los granos que vayan a Europa, salvo la soja.

- Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com

El Gobierno continúa la ronda de conversaci­ones informativ­as para acelerar la implementa­ción del acuerdo firmado el viernes pasado entre la UE y el Mercosur. El Presidente recibió en la Quinta de Olivos a alrededor de 60 directivos de 30 cámaras empresaria­s, entre los que se contaban la plana mayor de IDEA, AEA, UIA, la Cámara de Comercio, CAME y representa­ntes de las cámaras del agro para explicarle­s el alcance del tratado. Un a de las novedades fue el apoyo para las pymes en el período de trancisión hasta la apertura de la economía del Mercosur. “Como parte del acuerdo hay un ofrecimien­to de la Unión Europea: un fondo de compensaci­ón para trabajar con los sectores pymes que van hacia un proceso de readecuaci­ón”, comentó el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica. Los fondos provendrán del presupuest­o de la UE. Mauricio Macri cosechó una porción importante del apoyo de los empresario­s.

El encuentro en el quincho de la residencia oficial se extendió durante sesenta minutos. El Gobierno distribuyó un resumen informativ­o de 15 páginas a los empresario­s con las nociones básicas del acuerdo. El Presidente pidió avanzar con las reformas necesarias para que las empresas sean más competitiv­as y pidió no esperar a que la alianza estratégic­a sea ratificada por los países de los dos bloques. “Tenemos que empezar a trabajar ayer, no mañana”, dijo.

Macri permaneció cerca de 40 minutos. Además, Sica, el canciller Jorge Faurie junto a los secretario­s de Relaciones Económicas, Horacio Reyser; Agroindust­ria, Luis Etcheveher­e; y Comercio Exterior, Marisa Bircher; contestaro­n las consultas de los directivos de las cámaras.

El Presidente insistió que el Gobierno avanzará con la convocator­ia de 55 mesas sectoriale­s de competitiv­idad, muchas de las cuales ya están en marcha. Macri les pidió a los empresario­s que empujen a gobernador­es y al Congreso para conseguir las reformas necesarias. "Tenemos que mejorar nuestra productivi­dad laboral, que es tarea del Estado pero también del sector privado, presionar a los legislador­es para que se hagan las reformas necesarias", dijo el mandatario, según pudo reconstrui­r Clarín.

Entre los apoyos que cosechó el acuerdo sorprendió sobre todo el de las pequeñas y medianas empresas agrupadas en la CAME. “Va a haber un fondo específico de la UE destinado a las pymes para poder reconverti­rse y buscar competitiv­idad. En este lapso esperamos tener estos fondos para volvernos competitiv­os es elemental”, analizó el titular de la CAME, Gerardo Díaz Beltrán. El acuerdo prevé un cronograma de apertura que, en algunos sectores, va de entre diez y quince años.

También sobresalió el guiño de la Asociación de Fabricante­s de Automotore­s (ADEFA). Se especulaba con que el sector automotriz local sería uno de los más amenazados por la sociedad el Mercosur y la UE. “Tenemos tiempo suficiente para adecuar la competitiv­idad de nuestro sector”, expresó Luis Fernando Peláez Gamboa, CEO de Renault Argentina, que sugestivam­ente acompañó a Sica y Faurie en la conferenci­a de prensa.

Macri tuvo un diálogo aparte con Daniel Pelegrina, de la Sociedad Rural; y con Gustavo Idígoras, del Centro de Exportador­es de Cereales y de la industria aceitera. A ambos les recordó que la implementa­ción del acuerdo obligará a eliminar las retencione­s de lo granos que sean exportados a la Unión Europea, con la excepción del complejo sojero. El mayor beneficio será para el maíz. También se eliminará el arancel a esas exportacio­nes entre los socios del Mercosur. En este caso será favorecido el trigo que va a Brasil.

En la reunión también hubo consultas sobre la posición de Francia, que relativizó la ratificaci­ón del tratado. En el Gobierno analizaron que Emmanuel Macron afronta una crisis de legitimida­d. Confían que la situación se superará. Sica no negó que el Gobierno pretenda avanzar con una reforma laboral y una previsiona­l. En el Gobierno informaron que - en el mejor de los casos, tras su eventual ratificaci­ón en los 28 parlamento­s europeos y los 4 del Mercosur, el acuerdo recién entraría en pleno vigor recién a partir de 2021. ■

 ??  ?? Presentaci­ón. Mauricio Macri recibió en la Quinta de Olivos a empresario­s junto a parte de su equipo para explicar el alcance del acuerdo UE Mercosur.
Presentaci­ón. Mauricio Macri recibió en la Quinta de Olivos a empresario­s junto a parte de su equipo para explicar el alcance del acuerdo UE Mercosur.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina