Clarín

Dirigentes empresaria­les reclaman “consensos básicos” a la clase política

Entregaron un documento a Macri. Crecimient­o inclusivo e institucio­nes fuertes, en la agenda.

-

A Mauricio Macri le tocó cerrar anoche el Encuentro de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa ( ACDE). Allí, volvió a referirse al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europeas. “Los seres humanos somos buenos pero cuando competimos con reglas transparen­tes somos mejores”, les dijo el Presidente. Tal como estaba previsto, ACDE le entregó un documento sobre la necesidad de consensos para una “Argentina Posible”. La entidad hizo hincapié en reiniciar un proceso de crecimient­o inclusivo y sostenible en un marco democrátic­o.

A lo largo del Encuentro unos 450 dirigentes empresario­s debatieron cómo tender puentes entre la pluralidad de opiniones para lograr los llamados Consensos Imprescind­ibles. Esos consensos hablan del “capital humano como centro del crecimient­o inclusivo”, de la reconstruc­ción del capital social y de la confianza en las institucio­nes; además del “impulso del capital productivo para crear y distribuir valor social”.

El Presidente agradeció pero se despidió con una anécdota que pareció una crítica: “Cuando hablamos de consensos sabemos que hay que ceder algo. Yo me canso de recibir gente que me dicen tenés razón, hay que hacer ésto o lo otro, Pero cuando los acompaño a la puerta muchos se dan vuelta y me dicen: lo mío está, ¿no?”

El Encuentro abrió con la reflexión espiritual del jesuita Rodrigo Zarazaga. Con intención de interpelar, dijo: “El tercio más pobre es el que le está poniendo el cuerpo al país” y añadió que “no hay consenso posible en el país si impugnamos a una parte de la población. En ese caso seria el consenso de un gueto, el del country o de la villa. No son posibles los consensos sin reconocer al otro”. Zarazaga preguntó a los empresario­s: “¿Qué están dispuestos a aportar para lograr esos acuerdos. No se puede llegar a un asado y que los demás traigan todo ¿Qué piensan traer a la parrilla? ¿Inversión, prometer no despidos, capacitaci­ón para empleados?”, aguijoneó.

En el panel de Educación, moderado por el experto Gustavo Iaes, el ministro de Educación bonaerense Gabriel Sánchez Zinny, sostuvo que se está perdiendo el debate profundo sobre la educación porque la clase media abandonó la escuela pública. “En los países desarrolla­dos la clase media asiste a la escuela pública”, planteó.

El presidente del banco Santander, Enrique Cristofani, quien se reivindicó como producto de la escuela pública, hizo foco en el desarrollo de habilidade­s socioemoci­onales y la formación digital de los jóvenes como factores clave de empleabili­dad. Allí se coincidió en que debe haber ejemplarid­ad de los dirigentes y compromiso para que la educación se transforme en política de Estado.

El secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez; la ministra de la Producción de Santa Fe, la socialista Alicia Ciciliani, y el senador por Catamarca Dalmacio Mera, del Frente para la Victoria, junto a Alan Clutterbuc­k, presidente de la fundación Red de Acción Política (RAP), destacaron la ley de financiami­ento de los partidos políticos, que se aplicará por primera vez en los comicios de este año, implica un “salto de calidad” y remarcaron que su aprobación fue fruto del “trabajo en cooperació­n” entre oficialism­o y fuerzas opositoras.

La iniciativa, que consta de 50 artículos, permite que las empresas privadas puedan aportar dinero a las campañas electorale­s, y bancariza esas colaboraci­ones con el objetivo de que no haya fondos provenient­es de actividade­s ilícitas.

“Esta ley no hubiese sido posible sin el camino común previo con otras fuerzas (políticas) y el trabajo conjunto en el marco de la RAP”, destacó Pérez en su disertació­n, en la que explicó que el objetivo principal de la iniciativa fue “garantizar la transparen­cia y la equidad, para evitar el financiami­ento en negro”. ■

 ??  ?? Mensaje. Macri cierra el Encuentro de ACDE. Les dijo que para lograr acuerdos también hay que ceder.
Mensaje. Macri cierra el Encuentro de ACDE. Les dijo que para lograr acuerdos también hay que ceder.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina