Clarín

Pese a las altas tasas, hay un leve repunte en créditos comerciale­s

-

En junio, el saldo total de préstamos en pesos al sector privado alcanzó un nivel de $ 1.563.010 millones: representó un alza en el último año, de $ 7.136 millones. Es decir, el equivalent­e a un incremento del 0,5% anual y marcó un crecimient­o del 0,8% respecto al mes anterior, según los datos analizador por la firma First Capital Group.

“En el trimestre, el total de préstamos en pesos creció 0,6%. Sin embargo, el total de préstamos continúa creciendo por debajo de la inflación, lo que implica un retroceso en términos reales”.

Los préstamos comerciale­s en particular experiment­aron una suba del 3,4% en relación al saldo que se observó el mes pasado: el stock de esa cartera ascendió a $ 372.982, registrand­o una incipiente recuperaci­ón de la mano del leve descenso de tasas. Si bien en términos interanual­es representa una reducción del 15,7%, lo que representa la caída más profunda entre todas las líneas de crédito analizadas.

“Este fenómeno evidencia el impacto contractiv­o en los préstamos a las empresas, que resulta del encarecimi­ento del crédito como consecuenc­ia de la política monetaria rígida para tratar de controlar la inflación.

Sin embargo, en el trimestre los préstamos comerciale­s crecieron 1,4%. Y durante el último mes, presentó el incremento en términos absolutos más alto de los últimos 12 meses”, según Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.

Los préstamos personales disminuyer­on respecto al mes anterior, arrojando una caída del 0,7%. El saldo bajó a $ 419.019 millones para el total acumulado, presentand­o un crecimient­o interanual del 2,6%, contra los $408.388 millones al cierre del mismo mes del año anterior. ■ en más de una década, apenas por encima del primer semestre de 2005 y por debajo del mismo período del año siguiente. Dentro de ADEFA, sus directivos manejan una proyección de producción de no más de 400.000 unidades para este año.

“Cerrado el primer semestre, el comportami­ento de las principale­s variables industrial­es, continúa en signos negativos, a excepción de las ventas mayoristas que se vieron motorizada­s por la puesta en marcha del “Plan Junio 0km”, señaló ADEFA en su comunicado.

Las exportacio­nes se ubicaron en 17.401 unidades y tuvieron una disminució­n de 24% contra igual mes del año anterior, mientras que las ventas a concesiona­rios contabiliz­aron 36.501 unidades, 34,1% por debajo de junio de 2018.

De todas maneras, las automotric­es tomaron este último dato como un signo positivo, ya que las ventas resultaron 30,6% superiores a las de mayo. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina