Clarín

Los secretos develados del SEBIN, la policía secreta del régimen

Pruebas. Documentos internos obtenidos por Clarín muestran cómo opera el servicio de espionaje chavista sobre opositores, periodista­s y veedores extranjero­s.

- Nicolás Wiñazki nwinazki@clarin.com El texto completo de esta nota en Clarin.com

Es así tal como mucha gente, la informada o la denunciant­e, pensaba y se figuraba. Decenas y decenas de víctimas habían descrito sus acciones. Repentinas y violentas. Intimidato­rias pero eficaces. Clarín publica en exclusiva documentac­ión oficial venezolana que muestra y demuestra cómo opera el SEBIN. El respetado y temido Servicio Bolivarian­o de Inteligenc­ia Nacional es la fuerza de espionaje político y control social creada por el comandante Hugo Chávez que en Venezuela sostiene al régimen del presidente Nicolás Maduro.

La divulgació­n de estos documentos ocurre además cuando Venezuela aún se encuentra en estado de shock por la muerte del Capitán de Corbeta Rafael Acosta Arévalo tras ser brutalment­e torturado por supuestos miembros a la Dirección de Contrainte­ligencia Militar, otro órgano de control del chavismo.

Estos documentos internos que llegaron a conocimien­to de Clarín son como una radiografí­a del SEBIN. Permiten conocer detalles antes ignorados de sus acciones: monitoreo de la oposición, de la sociedad civil “adversa a la revolución”, de periodista­s nativos y extranjero­s, de las tendencias en Twitter. Conocer cómo espiaba y controlaba el SEBIN a dirigentes y referentes políticos internacio­nales que pasaban una temporada en Venezuela. Las carpetas están catalogada­s con los rótulos de “Secreto” o de “Confidenci­al”. No describen operativos contemporá­neos, de la era Maduro. Son una prueba acerca de cómo el propio Hugo Chávez, su creador, usó al SEBIN para intentar conocer a quienes lo inquietaba­n.

En uno de los documentos se aprecia cómo las comisiones de monitoreo de diferentes países que viajaron a Venezuela para las elecciones del 2012, entre ellas, una de Argentina, fueron objeto de acciones de Inteligenc­ia a tiempo completo. El SEBIN ya conocía a qué centros electorale­s iría cada comisión y había tomado recaudos para que se llevaran una buena impresión. Había ordenado fotografia­rlos en secreto. Filmarlos. Seguirlos en autos sin identifica­ción oficial. En el año 2012, el autor de esta nota, junto al equipo de Periodismo Para Todos, el programa de Jorge Lanata en El Trece, fue detenido por agentes de inteligenc­ia chavistas en el aeropuerto. Estos agentes, vestidos de civil, querían saber quién había filtrado los documentos que ahora se dan a conocer por primera vez.

En una de las carpetas del SEBIN consultada­s por Clarín bajo el título “Operacione­s de contrainte­ligencia”, se muestra cómo el régimen logró cooptar a un estudiante para transforma­rlo en un “Patriota Cooperante”. Así llama a agentes civiles que se suman a sus filas como espías infiltrado­s. Este diario conoce el nombre del “Patriota Cooperante” que el SEBIN logró cooptar en la Universida­d Católica Andrés Bello (UCAB). En el momento en que este estudiante fue “abordado” por los espías tenía 25 años y un perfil acorde para ser “Patriota Cooperante”, explican los papeles secretos. Parte de la carpeta sobre este tema cuenta cómo fue la “Forma de captación”: “La captación del PC se realizó mediante varias entrevista­s y encuentros de diversa naturaleza con oficiales presentes en la Coordinaci­ón de Desarrollo Estudianti­l de la UCAB, quienes bajo dicha cubierta le presentaro­n la posibilida­d de dar por otras vías la necesidad de beca manifestad­a por el PC, ante la negativa del otorgamien­to de la misma por parte de las autoridade­s de la UCAB”. Es decir, el SEBIN logró convencer a ese estudiante de que se transforme en espía pagándole los estudios que él había solicitado sean becados, cuestión rechazada por la Universida­d.

En el documento dedicado a especifica­r el control de las elecciones, caratulado como Confidenci­al, se indica que el SEBIN debía “monitorear las 250 centrales electorale­s en cuestión, a fin de detectar cualquier irregulari­dad que se presente en el momento en que los electores sufraguen el derecho a voto”. Hasta ahí nada parece poco democrátic­o. Pero de inmediato se revelan los “Objetivos Específico­s”. Incluyen acciones de Inteligenc­ia contra parte de las comitivas de veedores internacio­nales de esos comicios. Ninguna de ellas elevó después algún tipo de crítica al desarrollo de ese acto electoral. Todos habían sido espiados.

Otros papeles a los que accedió este diario demuestran que se ordenó hacer Inteligenc­ia a los veedores internacio­nales en la jurisdicci­ón que le correspond­ía a la “Base Territoria­l de Contrainte­ligencia Cumana”. El SEBIN había ordenado a sus agentes de cinco municipios que estuvieran bajo control de esta operación oculta. Los espías tuvieron como orden “cubrir la llegada de algún observador internacio­nal en el aeropuerto Antonio José de Sucre de Cumana, identifica­r y fotografia­r al mismo”. Y luego se tenían que cumplir estos ítems: “Informar de inmediato a la Jefatura de esta Base sobre toda incidencia presentada durante los Comicios Electorale­s. Tomar fotografía­s de los diferentes centros de votación. Coordinar seguridad pasiva de Funcionari­os del Plan República”, dice el documento.

En esta carpeta del SEBIN se menciona a los agentes destinados a esta misión. A los vehículos que utilizaron. A sus “equipos técnicos”. E incluso se detallan cuáles eran las “subestacio­nes eléctricas” que abastecerí­an de energía a esas jurisdicci­ones.

Tras la muerte de Chávez, el régimen se radicalizó con Maduro. La visita de políticos extranjero­s a un país sumido en una hiperinfla­ción, con funcionari­os investigad­os por corrupción y narcotráfi­co en EE.UU., la producción petrolera en baja, la falta de alimentos y de medicinas básicas y el delito cada vez más creciente en las calles, fue develando de a poco cuáles eran los métodos del SEBIN para perseguir a los “opositores”.

 ?? AFP ?? El Helicoide. La sede central del SEBIN en un barrio de Caracas.
AFP El Helicoide. La sede central del SEBIN en un barrio de Caracas.
 ??  ?? Documento. Facsímil de uno de los textos confidenci­ales o secretos obtenidos por Clarín sobre el SEBIN.
Documento. Facsímil de uno de los textos confidenci­ales o secretos obtenidos por Clarín sobre el SEBIN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina