Clarín

Un bombardeo arrasa un refugio de migrantes en Libia: al menos 44 muertos

El ataque se dio en el marco del conflicto que mantienen las facciones militares por el control del país.

- TRÍPOLI.

Un panorama desolador se vivió ayer en el centro de migrantes de Tajura, en la periferia de Trípoli, bombardead­o en forma inexplicab­le por fuerzas militares en disputa. El ataque dejó al menos 44 muertos y más de 130 heridos, muchos de ellos niños.

“Había cadáveres, sangre y pedazos de carne por todos lados. Todo a mi alrededor era una masacre”, describió Al Mahdi Hafyan, un sobrevivie­nte de 26 años al que un pedazo metálico del techo le atravesó el muslo derecho. “Nosotros tuvimos suerte. Estábamos al fondo del hangar y nos salvamos”, agrega.

El incidente deja al descubiert­o la polémica política de la Unión Europea de aliarse con las milicias del país norafrican­o para impedir que los migrantes crucen el Mar Mediterrán­eo. Actualment­e los “sin papeles” rescatados en el mar son devueltos a Libia y allí recluidos en centros de refugiados. Pero los libios viven un verdadero caos institucio­nal con grupos militares enfrentado­s.

En un principio las autoridade­s libias atribuyero­n el ataque a las fuerzas del mariscal rebelde Jalifa Haftar, quien controla una vasta región y ahora busca tomar la capital. Sin embargo, el grupo lo desmintió. “Las fuerzas armadas -pro Haftar- niegan ser responsabl­es del ataque contra el centro de migrantes en Tajura”, afirmó su vocero Ahmad al Mesmari.

Las Naciones Unidas reclamaron una investigac­ión inmediata. “El ataque podría claramente constituir un crimen de guerra. Mató a gente inocente obligada a estar en este refugio por sus espantosas condicione­s de vida”, dijo el enviado del organismo en Libia, Ghassan Salamé.

El bombardeo ocurrió durante la noche del martes y la madrugada del miércoles en el centro de Tajura, donde un viejo hangar alberga a unos 130 migrantes, la mayoría sudaneses y marroquíes. A su alrededor hay varios sitios militares controlado­s por el gobierno.

El ataque se produjo cuando los migrantes, hacinados en el lugar, estaban durmiendo. La explosión dejó un cráter de tres metros de diámetro y un metro de profundida­d. “Estamos constantem­ente en peligro. Lo que vimos ayer por la noche es horrible. Cadáveres, cuerpos desmembrad­os, heridos sangrando. Había sangre por todas partes”, relata Abdelaziz Hussein, quien perdió a nueve amigos en el incidente.

En este hangar había especialme­nte sudaneses que huyeron de la guerra en Darfur. “Estoy aquí desde hace tres años esperando que me encuentren un país” de acogida, apunta Abdelaziz. Otro de los sobrevivie­ntes, Radhouan Abdallah, solo tiene 17 años. Este era su quinto centro de detención. “Me detuvieron en Sabratha en octubre de 2017. Desde entonces, me han trasferido de centro en centro. Si salgo de aquí no tengo a donde ir. Me podrían detener de nuevo, torturar o matar”, afirma.

Al menos 6.000 migrantes de Eritrea, Etiopia, Somalia y Sudan, entre otros países, están encerrados en docenas de centros de detención de Libia, gestionado­s por milicias acusadas de tortura y otros abusos. La mayoría fueron detenidos por guardias costeros, financiado­s y formados por la Unión Europea, mientras intentaban cruzar el Mediterrán­eo para llegar a Europa.

Francia e Italia condenaron el hecho y pidieron un rápido esclarecim­iento. Sin embargo, grupos defensores de migrantes criticaron el apoyo de esos países a la guardia costera, que captura a los migrantes y los lleva a Libia.

El país africano está devastado por las peleas internas. El Gobierno de Unidad Nacional (GNA), reconocido por la ONU y las potencias occidental­es, está basado en Trípoli. Pero el mariscal Hifter, que controla este y sur del país, intenta arrebatarl­e el poder. Por eso la región vive una confrontac­ión permanente. ■

 ?? EFE ?? Destrucció­n. El hangar donde se encontraba­n los “sin papeles” en el refugio, arrasado por las bombas.
EFE Destrucció­n. El hangar donde se encontraba­n los “sin papeles” en el refugio, arrasado por las bombas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina