Clarín

Un outlet de Luján empezó a vender ropa de H&M y se formaron largas colas

Algunas prendas se ven al mismo precio que en Miami. Las trajeron de Europa porque allá no tenían demanda.

- Irene Hartmann ihartmann@clarin.com

El interés se presumía, pero se comprobó el fin de semana: una multitud con espíritu comprador en llamas desbordó los pasillos de The Palace Luxury Outlet (en el recién estrenado Luján Walk Shopping Center) para conocer qué prendas de H&M -y a qué precios- estaban a la venta. Las colas eternas para entrar, ver, probarse y pagar no sorprendie­ron: argentinos intentando hallar en su país lo que saben adquirir en destinos como Miami o Nueva York, de la mano de una de las marcas más amigables en materia fast fashion (esto es, ropa a precios convenient­es, diseños atractivos y prendas “básicas”).

No es que H&M haya venido al país. Un señor, Arturo Alacahan, de JMC Group (que maneja las marcas New Balance, Joma, Speedo y Birkenstoc­k) comenzó a representa­r acá a otro señor que en Europa tiene el permiso de comerciali­zación de los stocks que H&M -una marca sueca- no logra “colocar” en el viejo continente, en el marco de una caída de ventas que afecta sus balances.

Alacahan explicó a Clarín que “muchas veces se compra mercadería de más y nunca entra en tiendas porque se calculó mal el volumen de compra, y no sirve para otra temporada”. Sergio Blanco, presidente de The Palace Luxury Outlet, reforzó: “Es común que por algún motivo que te exceda tengas stock sin colocar". Lo que ambos enfatizaro­n es que "no es mercadería de segunda ni pasada de moda".

Lo disponible en Luján no incluye ropa para chicos ni ropa interior. O sea que no están esos prácticos packs de bombachas, calzoncill­os o medias a entre 5 y 8 dólares. Tampoco está previsto que haya venta online.

La variedad es mucho menor que en las grandes tiendas H&M del mundo, pero los precios locales de algún modo "promedian" los del exterior. Es decir, que una remera H&M en Luján puede tener un precio medio entre la más cara y la más barata de las tiendas H&M de Estados Unidos.

Así, en Luján, el ítem más barato son remeras de hombre a $ 699. “Había de $ 500, pero ya no quedan”, detalló Blanco. Lo más caro es una campera de hombre de jean o gabardina, a $ 1.899. Una de abrigo para mujer cuesta $ 1.699. Al tipo de cambio de ayer, son US$ 16 dólares por las remeras y casi US$ 44 por las camperas.

Aunque prendas similares (sin impuestos) podrían conseguirs­e hasta 10 dólares más baratos en Estados Unidos, los precios de Luján parecen convenient­es o, al menos, “dignos de outlet”.

Un jean de dama se consigue por $ 1.199, precio similar al de Estados Unidos, donde costaría entre $ 865 y $ 1.700, según el modelo. Acá, un pantalón deportivo o buzo de mujer se ofrece por $ 1.099 (25 dólares); en Estados Unidos los hay desde 18 dólares.

Acá, un buzo, camisa o pantalón deportivo de hombre también cuesta $ 1.099. Allá, las camisas de hombre oscilan entre $ 650 y $ 1.300. Por último, en Luján se pueden adquirir pantalones de hombre por $ 1.299. Los vestidos, a $ 1.399. Y una camisa de dama, a $ 999, mientras en Estados Unidos oscilan entre $ 560 y $ 1.300.

Alacahan confirmó que próximamen­te podrían llegar stocks de la misma “familia” comercial, es decir, marcas que tampoco están en Argentina. Entre otras, Stradivari­us, Pimkie, Forever 21, Pull&Bear, Custo Barcelona y Bershka. En cuanto a H&M, el volumen del stock “irá variando en función de lo que esté disponible y del interés que tenga el mercado argentino”. ■

 ??  ?? Interés. Tras la apertura, muchos fueron a ver qué ofrecen y a cuánto.
Interés. Tras la apertura, muchos fueron a ver qué ofrecen y a cuánto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina