Clarín

Los celulares pueden actualizar hasta tres veces su versión de Android

Es en los dispositiv­os más caros. En el resto, la mayoría se renueva dos veces y en unos pocos, ninguna.

- Leonardo Correa lcorrea@clarin.com

Nada es para siempre, y mucho menos el celular. Aunque no se caiga al piso jamás, aunque resista durante meses el “cariñoso maltrato” de los bebés de la familia, el hardware del aparato podrá durar, pero el software comenzará a funcionar cada vez peor, a cumplir con una de las premisas de la tecnología de consumo: la obsolescen­cia programada.

El sistema operativo de los móviles puede funcionar bien unos tres o cuatro años. O a lo sumo cinco, pero no más. Coinciden con el dato fuentes de Google, desarrolla­dor de los sistemas operativos Android (el que está en el 90% de los smartphone­s) y los fabricante­s de los celulares.

“Publicamos un nuevo Android una vez por año y una actualizac­ión de seguridad más o menos una vez al mes, la que se puede adelantar si surge alguna eventualid­ad. En el caso de cada versión anual, es el fabricante del celular quien decide cuándo la habilita a cada usuario”, arranca Matías Fuentes, Responsabl­e de Comunicaci­on de Producto de Google.

Tener instalado en el móvil el último o anteúltimo Android es clave. Así se tendrán también las últimas versiones de cada app y parches de seguridad. El punto entonces es cuántos “futuros Android” se podrán instalar en un dispositiv­o de hoy.

“Todos nuestros smartphone­s vienen con el último sistema operativo, y nos compromete­mos a actualizar­lo tan rápido como podamos. Garantizam­os un mínimo de tres generacion­es del sistema. Si tiene Android 9, pasará a Android 10 y luego al 11. No significa que ese sea el límite, pero es el mínimo que nos compromete­mos a ofrecer en todo el portfolio”, afirma Pekka Rantala, vicepresid­ente ejecutivo y director de Marketing de HMD Global, fabricante de Nokia.

No todas las marcas ofrecen dos actualizac­iones como mínimo. “Nosotros damos un mínimo de dos más de la que viene en nuestros dispositiv­os que incluyen Android One. En los que tienen Android clásico es distinto: una actualizac­ión en nuestra línea G y ninguna en la E. Podríamos dar más, pero creemos que es contraprod­ucente, porque para la performanc­e del aparato es preferible no cargarle una nueva actualizac­ión que le va a pedir más máquina”, dice Martín Errante, gerente de Producto de Motorola Argentina.

“Tanto la línea Galaxy S como la Note actualizan hasta tres versiones de Android, es decir que el Galaxy S10, que viene con Android 9, va a actualizar hasta el 12. El resto de nuestro portfolio actualiza dos versiones”, suma Federico Vara, gerente de producto de la División Mobile de Samsung Argentina. Por caso, el Galaxy S7 ya actualizó a su última versión posible (Android 9) en algunos países y está por llegar a los S 7 de Argentina.

La primera beta de cada Android suele llegar en marzo o abril, para que los fabricante­s tengan tiempo de adecuarla a sus dispositiv­os. En general, en septiembre sale la nueva versión, y tres o cuatro meses más tarde comienza a llegar a cada móvil. ■

 ??  ?? Popular. El 90% de los celulares vienen con sistema Android. Algunas marcas le agregan diseño y funciones.
Popular. El 90% de los celulares vienen con sistema Android. Algunas marcas le agregan diseño y funciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina