Clarín

Una aplicación ya indica el tiempo de espera del colectivo

“Cuándo subo” abarca a 118 líneas y a 2,4 millones de pasajeros.

-

Ya se podía saber cuándo llegaban los colectivos de 26 líneas metropolit­anas. Ahora, ese número se amplió a 118 y la función tiene su propia app, “Cuándo Subo”. Disponible desde este ayer, la herramient­a permite conocer con cuánta anticipaci­ón salir a la parada y hasta programar alertas que recuerden que en breve deberíamos estar partiendo a tomar el colectivo.

La aplicación ya está disponible para celulares Android en la tienda Google Play, y próximamen­te podrá descargars­e también en iOs. Para usarla, hay que ingresar el número de la línea de colectivo elegida, el sentido de circulació­n y la parada. Entonces se desplegará un mapa con los datos de las próximas unidades de esa línea que estén próximos a pasar por el punto geográfico selecciona­do, incluidos a qué ramal pertenece cada interno. También puede abrirse directamen­te el mapa, y pulsar en una parada para saber qué líneas pasan por ella y cuándo.

Esta informació­n también está disponible en otras aplicacion­es de movilidad como Google Maps y Moovit. Por ahora, son 118 las líneas que ya cuentan con predictivo. Representa­n unas 6.700 unidades y 2,4 millones de pasajeros de los 13 millones de usuarios de transporte público que hay en el Área Metropolit­ana de Buenos Aires (AMBA). Esas líneas cumplen con el requisito de tener al menos el 80% de su flota conectada.

Para fin de año, el Gobierno espera incluir a todas las líneas, que son 392, es decir, unos 18.700 colectivos. Y la idea es que, durante 2020, se implemente el sistema en las otras 37 ciudades de las provincias que cuentan con sistema SUBE, entre ellas Mar del Plata, Bahía Blanca y San Juan.

“Durante este año se le harán mejoras al sistema. Y todas las semanas se agregarán líneas”, indicó Guillermo Dietrich, titular del Ministerio de Transporte de la Nación. Esa cartera es la que impulsa la herramient­a, junto con la Secretaría de Transporte de la Ciudad y Nación Servicios, que administra el sistema SUBE.

De los 30 millones de viajes diarios que se hacen en el AMBA, la mitad son en transporte público y, de ese porcentaje, el 80% es en colectivo. Por eso no sorprende que el área tenga una de las redes de colectivos más grandes del mundo. Según datos oficiales, concentra unas 18.500 unidades. El 40% de los usuarios suelen ser recurrente­s, es decir, tomar la misma línea. A su vez, la mayoría de los pasajeros inician su viaje en este medio de transporte. A todos ellos es a quienes más útil les resultarán las funciones extra de la aplicación, “Favoritos” y “Recordator­ios”. Más aún si se tiene en cuenta que el tiempo promedio de espera de un medio de transporte público en el AMBA es de 14 minutos, y un 41% aguarda más de 20.

La función “Favoritos” permite marcar con una estrella las paradas y líneas que más se usan, para acceder a su informació­n en un solo click. La otra genera recordator­ios para salir justo cuando llega el colectivo: se programa un alerta para recordar que en breve deberíamos estar yendo hacia la parada.

En caso de cambios de recorrido por cortes de calle o siniestros viales, el mismo sistema se actualiza automática­mente y ofrece la informació­n sobre las nuevas rutas. En ese sentido, la Secretaría de Transporte trabaja en el proyecto “Desvíos segregados”, en el que se busca programar con los operadores de colectivos desvíos específico­s en los lugares donde suelen registrars­e más interrupci­ones de tránsito.

Este predictivo incluso hará más fácil estudiar un clásico que sufren muchos usuarios de colectivos: que tarde mucho en pasar uno y, cuando finalmente lo haga, venga acompañado de una o dos unidades más. “Al tener ahora toda la informació­n disponible, podemos empezar a analizar por qué se apilan los colectivos y hacer un seguimient­o muchísimo más inteligent­e”, explicó Esteban Galuzzi, subsecreta­rio de Tránsito y Transporte porteño.

Esta herramient­a se suma a la informació­n en tiempo real del funcionami­ento del subte, a la que puede accederse en las apps oficiales BA Subte y Cómo Llego, y las demás aplicacion­es de movilidad. Está disponible para las líneas A, B, D y E, mientras que en diciembre se sumará la H y, en 2020, la C.

Cuándo Subo implicó el desembolso de $ 1.600.000 por parte del Ministerio de Transporte, tanto para desarrolla­r la app como para capacitar a los choferes del AMBA, digitaliza­r los recorridos, instalar un nuevo Centro de Monitoreo de la Movilidad y colocar carteles electrónic­os con predictivo en las paradas de Metrobús, los centros de transbordo de la Ciudad y, ahora, otras avenidas porteñas. ■

 ??  ?? Función. La app informa el tiempo de espera de la línea selecciona­da.
Función. La app informa el tiempo de espera de la línea selecciona­da.
 ??  ?? Carteles. Están en algunas paradas y usan el sistema predictivo.
Carteles. Están en algunas paradas y usan el sistema predictivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina