Clarín

Para el titular de YPF, “el precio de la nafta en el país es de los más baratos”

El funcionari­o habló con la prensa tras anunciar una inversión de US$ 1.400 millones en Mendoza.

- MENDOZA. CORRESPONS­AL Roxana Badaloni mendoza@clarin.com

Mendoza apuesta sus fichas a la producción petrolera y al futuro promisorio de Vaca Muerta. “El petróleo fue durante muchas décadas el motor de la economía mendocina y necesitamo­s que vuelva a serlo”, dijo el gobernador Alfredo Cornejo (Cambiemos), en un encuentro en la Refinería Luján de Cuyo con al presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez.

La máxima autoridad de la petrolera estatal anunció que este año invertirán US$ 128 millones en su negocio de downstream (transporte y refinación de crudo) en Mendoza, en un programa de inversione­s anuales que asciende a US$ 1.400 millones hasta completar el proyecto en el 2024.

La inversión pretende asegurar el abastecimi­ento de crudo y la evacuación de productos terminados, mantener competitiv­idad del complejo con los nuevos crudos disponible­s en Vaca Muerta y sostener el liderazgo de la marca en Cuyo.

Para los consumidor­es, no se traducirá en beneficios inmediatos, debido a que los precios de los combustibl­es seguirán subiendo, aún con el dólar quieto: “Durante muchos meses de 2018 y 2019, hemos cobrado muy por debajo de los valores que correspond­ía cobrar. Los precios de los combustibl­es en valor dólar y con impuestos muy altos, están muy por debajo de los de la región, son de lo más barato de Latinoamér­ica. Más barato que Brasil, Chile, Uruguay, y a la par de Paraguay”, dijo Gutiérrez. Y vaticinó que habrá que esperar a la exportació­n neta (dejar de importar) para equilibrar su precio: “Todavía hoy importamos petróleo, cuando pasemos a ser exportador­es netos a todos nos va beneficiar”.

Dijo el CEO de YPF que hoy se producen 62 mil barriles diarios de petróleo y , en los próximos años, estaremos cuadruplic­ando la producción de crudo. “El año que viene, la industria va a exportar 65 mil y 70 mil barriles día de la cuenca neuquina”, detalló. YPF pondrá en marcha dos nuevos conceptos de estaciones de servicio. Un proyecto en Mendoza y otro en Buenos Aires. “Son modelos pilotos que vamos a testear. Por un lado, máxima experienci­a en un hub logístico, un punto de encuentro y trabajo, con conexión a Internet de alta velocidad, cargadores eléctricos, compra y búsqueda de productos por el mercado electrónic­o. Y el otro modelo, es un concepto de máxima eficiencia. Son módulos de estaciones de cercanía, pequeños, con transaccio­nes de velocidad para que los clientes puedan con mucha tecnología, cargar rápidament­e combustibl­e, hacer una compra e irse”, dijo el vicepresid­ente ejecutivo downstream, Santiago Martínez Tanoira.

Y adelantó que están evaluando la posibilida­d de que también funcione como un sistema de autogestió­n, donde cada cliente carga su combustibl­e.

Desde el complejo industrial Luján de Cuyo se abastecen 14 provincias, incluido el núcleo de la agroindust­ria argentina. “Detrás de estas inversione­s existe una mirada estratégic­a para el desarrollo de Mendoza que requiere también tomar decisiones firmes como las que hemos tomado: quitar concesione­s de áreas, licitar nuevas”, dijo el gobernador Cornejo. Y aclaró: “En este proceso, no hemos tenido contemplac­iones con YPF, pero sentimos que debemos fortalecer con esta empresa una alianza estratégic­a por todo el eslabonami­ento privado que produce”. ■

 ??  ?? Presidente de YPF. Miguel Gutiérrez hizo ayer anuncios en Mendoza.
Presidente de YPF. Miguel Gutiérrez hizo ayer anuncios en Mendoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina