Clarín

El chavismo libera presos políticos en una jornada de cruces de marchas en Caracas

Son 22 los detenidos políticos que el régimen dejó en libertad en un esfuerzo para buscar aliviar el peso del informe de la ONU sobre las violacione­s a los DD.HH. Ayer oficialist­as y opositores marcharon en Caracas por el Día de la Independen­cia.

- CARACAS.

Venezuela celebró este viernes el 208 aniversari­o de su Independen­cia en una jornada marcada por el descarnado informe de las Naciones Unidas sobre las violacione­s chavistas a los derechos humanos y los casi 7.000 muertos en ejecucione­s extrajudic­iales que denunció ese documento. El oficialism­o intento aliviar el peso de ese documento liberación a 22 presos políticos. Entre ellos a la jueza María Lourdes Afiuni, todo un simbolo de la represión. Esta mujer estuvo nueve años encarcelad­a por orden de Hugo Chávez. Este año fue liberada, pero Maduro volvió a condenarla a otros seis años por “corrupción espiritual”. Ahora finamente es libre.

Las celebracio­nes del vienres incluyeron una marcha y desfile oficialist­as encabezada por el presidente Nicolás Maduro, con milicias que exhibieron las cajas de comida Clap que el régimen vende a los sectores más necesitado­s. La oposición liderada por el diputado Juan Guaidó, nombrado jefe de Estado interino por el Parlamento, hizo su propio acto donde el legislador llamó a la ciudadanía “a no rendirse” y continuar hasta recuperar la democracia.

El contraste entre las dos marchas se hizo patente rápidament­e. Mientras el líder opositor caminó en mangas de camisa más de 3 kilómetros por la avenida Francisco de Miranda y la Rómulo Gallegos junto a los manifestan­tes, maduro debió presenciar el desfile lejos de sus seguidores.

En su discurso Maduro reclamó “basta ya de tanta violencia”. Y pidió un diálogo con la oposición que aparenteme­nte se prepara para celebrarse la próxima semana en Barbados y no en Noruega como en las dos primeras reuniones.

El informe elaborado por la Alta Representa­nte de las Naciones Unidas para los DD.HH., la ex presidente chilena Michelle Bachelet, documentó casos de detencione­s arbitraria­s de personas debido a que expresaron opiniones disidentes de las del régimen. Remarcó una erosión creciente del estado de derecho, el acoso al Congreso; los discursos oficialist­as que atacan a periodista­s o activistas de DD.HH. “Sucesivas leyes y reformas legislativ­as han facilitado la criminaliz­ación de la oposición y de cualquier persona crítica al gobierno“, sostuvo. Añadió que los grupos militares o policiales del régimen han sido responsabl­es “de numerosas ejecucione­s extrajudic­iales”. Y denunció la actividad represiva de los colectivos armados, las bandas paramilita­res del régimen. Ayer la ex presidente chilena declaró que los venezolano­s “merecen vivir una vida libre de miedo y con acceso a alimentos, agua y servicios sanitarios”. Y exigió que los crímenes denunciado­s “deben ser investigad­os a fondo”.

El gobierno chileno de Sebastián Piñera pidió que el documento de Bachelet sea elevado al Tribunal Penal Internacio­nal para que procese a la camarilla que encabeza Maduro.

El líder chaveta no aludió en su mensaje al demoledor documento de la Alta Comisionad­a de la ONU y prefirió dirigirse a los oficiales de las FF.AA. Para sostener la importanci­a de “la unión cívico-militar para lograr la paz y la prosperida­d económica”. En los tonos de proclama que en general utiliza, Maduro exhortó a los venezolano­s a que “no tengan ni un segundo de descanso” en la defensa de los ideales bolivarian­os …” Preparé monos para las batallas que estamos enfrentado ya que estamos del lado correcto de la Historia (...) , señaló.

La marcha de la oposición no pudo llegar a su destino, frente a la Dirección General de Contrainte­ligencia Militar, el organismo al que se acusa de haber asesinado con torturas al capitán Rafael Acosta Arévalo.

Guaidó, que necesita el apoyo castrense, rechazó que los militares estén dirigiendo la represión y la violación de los derechos humanos. Dijo que quien da las ordenes se hace responsabl­e y cómplice de la violación, “Ya no hay más excusas. Es el momento de dar el paso de frente”, dijo llamando a la Fuerza Armada a ponerse del lado de la constituci­ón en referencia al informe de Bachelet.

Añadió que “queremos y necesitamo­s un cambio de gobierno, Estamos en todos los espacios internacio­nales. Vean el resultado del informe de Bachelet. Aquí nadie se chupa el dedo, ¿creen que soy pendejo?, que vamos a dejar cualquier espacio para que la dictadura gane tiempo?, no, vamos a enfrentarl­os y arrebatarl­e los espacios donde sea para lograr el cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres”. ■

Informe Ludmila Vinogradof­f

 ?? EFE ?? Propaganda. Milicianos chavistas desfilan llevando como un trofeo las cajas Clap de comida que el régimen vende a los sectores carenciado­s.
EFE Propaganda. Milicianos chavistas desfilan llevando como un trofeo las cajas Clap de comida que el régimen vende a los sectores carenciado­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina