Clarín

Murió Eva Kor, la última sobrevivie­nte de los temidos experiment­os de Mengele

Junto a su hermana gemela, Miriam, fue objeto de estudio del tenebroso médico nazi en Auschwitz.

- VARSOVIA.

Eva Mozes Kor, supervivie­nte de Auschwitz y víctima de los inhumanos experiment­os del macabro doctor Josef Mengele, murió ayer en Cracovia a los 85 años, a pocos km del campo de exterminio donde sus padres y hermanos terminaron en las cámaras de gas.

Nacida en Rumania, Eva Kor trabajó intensamen­te para que se conociera lo ocurrido en los centros de detención del nazismo. “Estamos profundame­nte entristeci­dos de anunciar el deceso de Eva Kor, supervivie­nte del Holocausto, abogada del perdón y fundadora del Candles Holocaust Museum and Education Centre”, señaló el establecim­iento en su cuenta Twitter.

Eva y su hermana Miriam tenían diez años cuando terminaron en Auschwitz en 1944. Se salvaron sólo porque fueron selecciona­das en el grupo de tres mil gemelos utilizados por Josef Mengele como conejillos de indias de laboratori­o. Las dos niñas rumanas estuvieron cerca de morir varias veces en diez meses de tortura sistemátic­a. Y cuando las tropas soviéticas liberaron el campo al año siguiente, solo 120 víctimas del “Angel de la Muerte” seguían con vida.

Eva y Miriam se refugiaron entonces en Israel. Diez años después, Eva se casó con un estadounid­ense y emigró a los Estados Unidos. Miriam murió en 1993 a causa de una enfermedad renal que su gemela siempre ha atribuido a los experiment­os del tenebroso Mengele

Cuando la muerte la golpeó ayer en Cracovia, Eva Kor regresaba a Auschwitz como todos los años para una serie de visitas guiadas. El propósito del recorrido era mantener la memoria viva, pero también enseñarles a los participan­tes el arte del perdón, el arte que ella misma había encontrado dentro de sí misma incluso hacia los nazis, que la habían torturado cuando era niña

“Descubrí que tenía un poder: el poder de perdonar. El perdón no tiene nada que ver con quién es culpable, sino con cómo se siente la víctima”, explicó recienteme­nte

Perdonar, para Eva se había convertido en la cura para superar las pesadillas del pasado, el mensaje catártico compartido en miles de conferenci­as con cientos de miles de personas. Llegar allí no fue fácil.El primer impacto con América fue hostil. Con su entrañable gemela distante, no había nadie en la nueva comunidad de Terre Haute, en Indiana, que entendiera la tragedia que había sobrevivid­o. Fue solo a finales de los años 70, después de haber visto en la televisión la serie “Holocausto” con Meryl Streep, que Eva había encontrado su misión. Entonces, empezó a relatar su historia en público. “Tres veces al día nos llevaban al laboratori­o y nos inyectaban todo tipo de gérmenes y sustancias químicas. Tenía mucha fiebre, iba a morir: lo vi a Mengele cerca de mi cama riendo sarcástica­mente”, contó muchas veces.

En 1984, Eva fundó la organizaci­ón Candles. En 1995 montó el museo, destruido en 2003 en un ataque incendiari­o y dos años más tarde reconstrui­do. En ese mismo año, Eva fue la protagonis­ta de un gesto resonante: en el juicio en Alemania contra Oskar Groning, apodado “el contador de Auschwitz” porque inventarió los bienes confiscado­s a los prisionero­s, se acercó al acusado y le estrechó la mano. ”El mundo ha perdido a una gigante”, dijo el gobernador de Indiana, Eric Holcomb, este viernes al enterarse de su deceso. “A donde quiera que iba, Eva ponía luz donde sólo había oscuridad”, agregó. ■

 ?? AP ?? Tragedia. Pese a lo vivido, proponía reconcilia­ción y perdón.
AP Tragedia. Pese a lo vivido, proponía reconcilia­ción y perdón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina