Clarín

Quién es quién detrás de la pelea de los gremios contra el Gobierno

Los sindicatos que llevaron adelante el paro se identifica­n con el kirchneris­mo y con el massismo.

- Luis Ceriotto lceriotto@clarin.com

La decisión de Pablo Biró, el titular de APLA, el sindicato de pilotos, de “dar la lucha” contra la política aerocomerc­ial del Gobierno, o contra el Gobierno y punto, no es una novedad: la viene anunciando desde diciembre de 2015.

En las medidas de fuerza encubierta­s de ayer están tanto APLA como APA, el gremio que agrupa al personal de tierra, cuya base creció exponencia­lmente durante los años de Mariano Recalde como presidente de Aerolíneas. También están los Aeronavega­ntes, identifica­dos con Facundo Moyano y Sergio Massa.

Ricardo Cirielli, un gremialist­a peronista con juego propio, no adhirió, pese a haber condenado la política del Gobierno. Tampoco el gremio que agrupa a los pilotos de Austral, UALA. No es la única brecha entre los pilotos: también asoma una fuerte división entre muchos pilotos de LATAM Argentina y la conducción de APLA.

La oposición de APLA al gobierno siempre fue política, más allá de las circunstan­cias: una semana antes de que asumiera Macri, Biró planteó que Gustavo Lopetegui, ex CEO de LAN, “manejaba” la política aerocomerc­ial y que esta iba a ir en detrimento de Aerolíneas.

Hacia 2017, cuando todavía el dólar costaba menos de 20 pesos se otorgaron nuevas rutas y las aerolíneas comenzaron a traer más aviones, Biró orientó sus quejas a que no había suficiente cantidad de pilotos profesiona­les para atender semejante demanda. Entonces amenazó con que APLA no iba a permitir que fueran reclutados pilotos “en los aeroclubes”.

Luego vino la devaluació­n y las aerolíneas se vieron afectadas: los precios del cabotaje no sólo son en pesos, sino que la competenci­a de las “low cost” las había llevado a todas a una guerra de tarifas insostenib­le contra los costos en dólares del combustibl­e y del alquiler de los aviones.

Todas las líneas aéreas crujieron puertas adentro, pero las “low cost” siguen volando a pérdida, buscando ganar participac­ión de mercado. Esa situación sirvió para alinear a la totalidad de los gremios aeronáutic­os, no sólo a los más combativos como APLA, contra la política del ministro Guillermo Dietrich, que es la política del presidente Macri, que estuvo en la salida del vuelo inaugural de JetSmart, en el aeropuerto de El Palomar.

En el último año se cayó la totalidad de la operación de LASA; Andes devolvió todos los aviones que alquilaba y Avianca Argentina primero postergó planes de expansión y finalmente dejó sus aviones en tierra.

Aerolíneas, que supuestame­nte iba a tener déficit cero, cerró 2018 con una pérdida de casi 600 millones de dólares (los subsidios del Estado fueron US$ 200 millones, pero el rojo fue de 21.800 millones de pesos). LATAM Argentina ya había cerrado rutas, pero además tiene un avión viejo para cubrir la ruta a Miami que no va a renovar y que está generando un conflicto en el gremio de los pilotos.

Sólo las “low cost” (Flybondi, Norwegian y JetSmart) se expanden. No hay magia: Sus accionista­s han decidido aguantar y seguir volando a pérdida con tal de ganar participac­ión de mercado. Un tipo de capitalism­o salvaje que, para colmo, funciona con trabajador­es jóvenes que no se están afiliando a los gremios. En los últimos paros de la CGT, Flybondi realizó casi todos sus vuelos. ■

Es increíble que pase esto. Nos ofrecen viajar recién el domingo o devolverno­s la plata. Obvio que no nos sirve viajar el domingo”. Norbero y Sonia

Vine a Buenos Aires desde Jujuy a tratar a mi hija por un aneurisma. Mi vuelo de regreso salía a las 6, pero me lo pasaron para las 17.45”. Américo Gutierrez y su hija

 ??  ?? UNA HUELGA POLÍTICA EN PLENA CAMPAÑA
UNA HUELGA POLÍTICA EN PLENA CAMPAÑA
 ??  ??
 ??  ?? Pablo Biró. Dirigente de APLA.
Pablo Biró. Dirigente de APLA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina