Clarín

“Cuando mostrás cómo se hace, los argentinos ayudan; somos gente solidaria”

Josefina de Piñeiro Pearson, presidenta de COAS. Hace cuatro décadas esta ONG vincula a donantes con hospitales públicos.

- Irene Hartmann ihartmann@clarin.com

“Pusimos un influencer joven. Estamos en las redes, con presencia fuerte en Instagram y Facebook. Tratamos de hacer hincapié ahí para que los jóvenes conozcan lo que hacemos. COAS es mucho más que la Feria de las Naciones”. Refrescar la imagen de la donación y aggiornars­e a los nuevos tiempos es un horizonte clave para Josefina G.G. de Piñeiro Pearson, al frente de la Cooperador­a de Acción Social, “COAS”, como se la conoce. Pero la charla con la presidenta de esta ONG referente en ayuda a institucio­nes de la salud revela un meta todavía más compleja: conservar todos los días el optimismo. Porque, ¿cómo podría ayudar quien desconfiar­a de los efectos positivos de la acción solidaria?

Las cifras ( casi 38 millones de dólares donados a hospitales públicos en 42 años de trabajo institucio­nal, 300 voluntario­s, asistencia a 34 hospitales públicos, sin contar el SAME, el Instituto Pasteur, el Jardín Nazareth…) dicen mucho, pero no todo. No hablan de cómo es, en el día a día, el silencioso trabajo para conectar empresas privadas e institucio­nes públicas. Es decir, cómo se materializ­a el interés de privados con recursos económicos disponible­s para ayudar a quienes lo necesitan, “sea dinero para comprar gasas o camas de hospital, como nos pasó especialme­nte en la crisis de 2001, que nos pedían eso en lugares como la maternidad Sardá, sea en equipamien­to de alta complejida­d, como nos pasa ahora”, apuntó Piñeiro Pearson.

El 90% de lo que dona COAS es en beneficio de hospitales públicos de la Ciudad. “Pero desde hace dos años nos ampliamos a nivel nacional. Hace poco, en Jujuy, trabajamos en los hospitales ‘Dr. Oscar Orias’, de Gobernador General San Martín, y ‘Wenceslao Gallardo’, de Palpalá, a través de un importante aporte de Ledesma y Fundación Banco Nación, gracias al cual pudimos comprar aparatolog­ía de última generación”, apuntó la presidenta de COAS.

Además, en esos establecim­ientos donaron camas, colchones, mesas de comer, biombos, un equipo de rayos X, balanzas, carros de curación, tensiómetr­os de pie, entre otros elementos esenciales para el funcionami­ento de un centro de salud. Y hay que sumar el trabajo hecho en el hospital Hermoso Campo, de Chaco, donde gracias a la empresa Biferdil, se pudo poner en marcha un desfibrila­dor con gabinete.

El otro giro que dio COAS desde 2016 fue ponerse al hombro el problema de la falta de enfermeros a nivel nacional: “Surgió a raíz de un donante, un banco (el HSBC), que quiso que nos abocáramos al tema. Es un asunto serio porque hay más médicos que enfermeros, cuando su rol es crucial”.

Es interesant­e el rol de "intermedia­rio" que cumple COAS, así como otras ONG que asisten en el ámbito de la salud: un papel que, lejos de mediar en la forma de obstáculo, vehiculiza: “Quizás sea una empresa o un particular que quiera llevar a cabo una acción de responsabi­lidad social”.

La institució­n tiene dos formas de generar ingresos: por donación de empresas o particular­es o través de acciones específica­s, como la mítica Feria de las Naciones -un clásico de noviembre, con entradas accesibles-, algo así como el "caballito de batalla" de los ingresos de COAS desde hace 42 años. “En su momento fue muy innovadora esta acción, dada la autonomía económica que le permitía tener a la asociación”, destacaron desde el área de Comunicaci­ones del organismo. Y recordaron una fecha para agendar: “Además de la gran comida anual de COAS, este 29 de julio se hará una función solidaria extraordin­aria en el Teatro Colón, con el maestro indio Zubin Mehta y la Orquesta Filarmónic­a de Israel, a beneficio de los hospitales”.

Mientras tanto, Piñeiro Pearson no pierde la sonrisa y el optimismo: “Los argentinos somos solidarios. Lo comprobamo­s en todas las campañas, en la feria, al ver los voluntario­s que trabajan en ella, en los recursos que aparecen, en la gente que compra o paga una entrada”. Y concluyó: “Hay que concientiz­ar más, pero cuando empezás a mostrar cómo, la gente ayuda”. ■

 ?? GUILLERMO R. ADAMI ?? Piñeiro Pearson. Trabaja en COAS junto a voluntario­s.
GUILLERMO R. ADAMI Piñeiro Pearson. Trabaja en COAS junto a voluntario­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina