Clarín

Aseguran que más de 7.200 personas viven en la calle

La cifra surge de un censo de organizaci­ones sociales. Contrasta con los 1.146 casos relevados por el Gobierno porteño.

- Nora Sánchez nsanchez@clarin.com

De acuerdo al censo de las organizaci­ones sociales, en la Ciudad hay 7.251 personas en situación de calle. Esto es más del 532% más de las 1.146 contabiliz­adas en el censo realizado por la Dirección General de Estadístic­as del Gobierno porteño.

El informe del Segundo Censo Popular de Personas en Situación de Calle en la Ciudad aclara que ellos registran a las personas “en situación de calle efectiva”, que según la ley 3.706 incluye no sólo a quienes viven en la vía pública, sino a los que utilizan la red de alojamient­os nocturnos.

Así, de las 7.251 personas contabiliz­adas, 5.412 fueron censadas en la calle (142, en la puerta de paradores). Pero también relevaron a las 1.340 personas que estaban dentro de los paradores oficiales y 641 que se encontraba­n en establecim­ientos con convenios con el Ejecutivo porteño.

Este censo popular es una iniciativa del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad, y la Presidenci­a de la Auditoría General de la Ciudad, en conjunto con el Centro de Estudios Legales y Sociales, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, el Monumento Popular la Dignidad, Proyecto 7, Abrigar Derechos, No Tan Distintas y la Asamblea Popular de Plaza Dorrego.

El relevamien­to se hizo del 25 al 28 de abril, con 500 voluntario­s que recorriero­n los 48 barrios porteños. Cada barrio fue dividido en cuadrícula­s, que durante los cuatro días fueron monitoread­sa por un mismo grupo de censistas. Para evitar la duplicació­n de datos, se usó un código de identifica­ción para cada encuestado.

Aceptaron responder la encuesta 3.085 de las 5.412 personas halladas viviendo a la intemperie. El 80% eran hombres, el 19% mujeres -40 de ellas embarazada­s- y el 1 % trans. El 16% eran niños. El 52%, es decir 1.461 encuestado­s, afirmó que es la primera vez que vive en la calle. Y el 56% contó que era vecino de la Ciudad de Buenos Aires.

Mientras tanto, el 26% (802 casos) dijo que terminó en la calle porque perdió su trabajo. Los otros motivos más mencionado­s fueron porque fueron expulsados de su vivienda (550), porque se separaron (536) o por incapacida­d de pago (430).

“El 53% de la población en situación de calle empezó a vivir en la vía pública a partir de 2016. Y de ese porcentaje, el 30% desde este año”, indicó Cecilia Segura, titular de la Auditoría General de la Ciudad.

Según la Dirección General de Estadístic­a y Censos de la Ciudad, hay 1.146 personas en situación de calle, un 7,5% más que las que había en 2017. En ese año fue que se hizo el primer Censo Popular que ahora vuelve a ser presentado. En ese entonces, contabiliz­aron a 4.394 personas viviendo en la calle. ■

 ?? MARTÍN BONETTO ?? Mayoría. El 80% de los encuestado­s fueron hombres.
MARTÍN BONETTO Mayoría. El 80% de los encuestado­s fueron hombres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina