Clarín

Los 50 años del inolvidabl­e Chacarita campeón de 1969

En aquel Metropolit­ano venció a Racing por 1-0 en la semifinal y aplastó a River en el partido decisivo.

- Oscar Barnade obarnade@clarin.com

Hubo muchos reencuentr­os, pero hay uno que es especial. En la puerta de la entrada principal de Clarín están Angel Marcos, Angel Hugo Bargas, Carlos María García Cambón y Eliseo Petrocelli. Se abrazan, ríen, se cuentan, se preguntan, se abrazan otra vez. Peinan canas, tienen movimiento­s que denotan el paso del tiempo, pero los que son ajenos pueden advertir que esos tipos fueron, en su juventud, deportista­s. Mantienen el porte. Hablan entre ellos seguido, pero no siempre se ven. Pero esta es la “excusa” ideal: se cumplen 50 años del único título de Chacarita en Primera, el del Torneo Metropolit­ano de 1969. Ellos fueron protagonis­tas de la final histórica en la que vencieron por 4-1 a River en Racing.

Angel Marcos lleva la voz cantante. Sigue siendo el líder del grupo. Emigró a Francia en 1971 y se quedó para siempre. Fue jugador, técnico y comentaris­ta en televisión. Domina el castellano pero tiene acento francés. Dice que le gustaba tirar petit pont, por los caños; y cuando algo le resultado extraño, agrega “rarisimo”, sin tilde. “Eramos todos fenómenos, menos éste”, y codea a Bargas a quien se le ilumina una sonrisa que, a pesar de los años, mantiene la misma cara juvenil que cuando se destacaba como marcador central. Se nota el afecto en cada broma porque también fueron campeones juntos en Nantes.

“Ese equipo no fue sólo el campeón del Metro 69”, sostienen al unísono. “Fue un periodo de casi cuatro años que empezó cuando nos salvamos del descenso en la última fecha del Reclasific­ación 67 en la cancha de Atlanta y culminó cuando le ganamos al Bayern Munich en la Copa Joan Gamper en Barcelona, en 1971”, explica con claridad García Cambón.

“Muchos veníamos de las inferiores del club y se fueron ensamblado otros. Ya en el Metro 68 hicimos una mejor campaña; el equipo fue creciendo”, afirma Petrocelli, dueño del arco en esos años. “Estaba en Racing, llegó Juan José Pizzuti que venía de Chacarita, y dijo que no me iba a tener en cuenta. Así que pasé a Chacarita. Después me citó para la Selección en 1971”, recuerda Bargas. “Ese año, 1968, tuvimos como entrenador a Argentino Geronazzo. Con él fuimos consolidan­do una identidad de juego”, precisa Marcos.

-¿Qué día sintieron que podían ser campeones?

“Contra Boca”, coinciden. “Jugamos muy bien ese día. Le ganamos 1-0. Hice un golazo tras una buena combinació­n con García Cambón y nos aplaudió la gente de Boca, que no es nada fácil”, recuerda Marcos. No exagera. Dice la crónica de Beto Devoto en Clarín: “Cuando Chacarita recibió el aplauso unánime y sostenido de la tribuna de Boca, y el equipo local se fue bajo una silbatina no menos sostenida”. Con la victoria, Chacarita se afianzó en el primer puesto de la zona A y le sacó tres puntos a Boca. Sin embargo, declinó en las fechas finales, Boca lo alcanzó y quedó primero por diferencia de gol.

Como segundo de la zona A enfrentó a Racing, primero de la B. El 2 de julio, en Boca, Chacarita ganó por 1-0 con un gol de Luis Recupero de cabeza. En la otra semifinal, River y Boca igualaron 0-0 y se clasificó River por haber marcados más goles en el torneo.

La final se jugó el 6 de julio. Ganaba Chacarita con un gol del Tanque Neumann. “En una salida perdí la pelota y nos empataron”, reconoce Marcos. “Pero nadie me reprochó nada; éramos un grupo muy unido. Seguimos adelante”, agrega. Empató Trebucq, luego fue expulsado Dreyer y Chacarita se lució. Aumentó Neumann y en la parte final sellaron el 4-1, Marcos y Frassoldat­i.

La felicidad de aquel día único permanece en cada uno de los protagonis­tas. “Para nosotros era una cosa impensada e inalcanzab­le”, dice García Cambón y agrega: “No éramos jugadores con una trascenden­cia de clubes con importanci­a: llegar a la final e intentar salir campeón con Chaca era inimaginab­le. Guardo un recuerdo maravillos­o, forma parte de las grandes alegrías de mi vida, por todo lo que representa­ba el club en el que me crié. Allí debuté en Primera y me formé”.

Marcos confiesa: “Salí campeón con Nantes, en Francia. Y no es lo mismo. Quedó como algo increíble porque además salimos campeones en la época de Estudiante­s, tan discutidos por sus artimañas, y lo hicimos jugando bien al fútbol. Ese equipo encaró lo que le estaba faltando en el fútbol argentino”.

Bargas se emociona: “Cada día que pienso en esa época me lleno más de orgullo. Gracias a Chacarita jugué en Europa y en la Selección; representa muchísimo en mi vida”. Y Petrocelli no duda y dice: “Es mi segunda casa, jugué en inferiores, en Primera, fui campeón y hace años que trabajo en las inferiores. El título fue una alegría impensada e inolvidabl­e”.

Pasaron 50 años. La alegría continúa. ■

 ?? MARCELO CARROLL ?? Juntos. Petrocelli, García Cambón, Bargas y Marcos junto a los colores más queridos. Ese Chacarita hizo un culto del buen fútbol.
MARCELO CARROLL Juntos. Petrocelli, García Cambón, Bargas y Marcos junto a los colores más queridos. Ese Chacarita hizo un culto del buen fútbol.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina