Clarín

Voces, reclamos y esperas de jubilados

-

• El PAMI debería estar a cargo de los propios jubilados. Luego de múltiples intervenci­ones todas corruptas, despojando el patrimonio que no les pertenecía, llegamos a una actualidad donde tratan de reestructu­rar el funcionami­ento del organismo. Ajustando a través de sus afiliados, recortándo­les remedios, baja de prestadore­s, reducción de consultas, ampliando los plazos de los turnos, etc. Para disminuir el déficit no es la forma, en cambio sí pueden hacer un relevamien­to a la sobredimen­sión administra­tiva en favor de la medicina que realmente debe tener el organismo. Se creó un organismo denominado UFIPAM para desenmasca­rar a todos los corruptos, hubo detencione­s pero no se restituyo un sólo peso. Se destinó fondos para fines que nada tuvieron que ver con el PAMI

provocando una desinversi­ón inaudita a punto tal que se corrió el riesgo de desabastec­er de remedios y atención medica por falta de pago. La realidad es que el PAMI debería tener prestacion­es propias en instalacio­nes nuevas y modernas y de alta complejida­d. En cambio, están derivando los afiliados a los hospitales públicos que ya tienen su problemáti­ca para brindar asistencia médica universal según la ley.

Atestados de gente mendigando que los atiendan, ese es e destino que nos ofrecen. Han incorporad­o a gente que nunca hizo un aporte, en lugar de derivarlos al Ministerio de Bienestar Social para que los ubiquen en otro sitio. Dejemos que cuando haya que hacer caridad lo resuelva el afiliado si así se pudiera. Otro detalle muy importante es cómo se trata a los adultos mayores, somos personas que arribamos a una altura de nuestra que merecemos que nos traten con dignidad y no hacernos sentir que somos desechable­s. Somos la razón de la existencia de este invalorabl­e organismo. Ricardo Vicente r.vicentemat­us@gmail.com • Con alegría vemos que nuestro país se encamina al autoabaste­cimiento de hidrocarbu­roscomo alguna vez ocurrió- y en especial con el sensaciona­l éxito que representa Vaca Muerta. A semejanza de Noruega -país con recursos petroleros- debería estudiarse la posibilida­d de que parte de dicha renta petrolera, que en el futuro promete ser inmensa, se destine a cubrir (parcialmen­te ) el presupuest­o de la seguridad social. Pensando que el costo de los pasivos lleva una inmensa suma del presupuest­o nacional, sería de gran ayuda para poder amortiguar la coyuntura a través de este “milagro” que esta ocurriendo con la explotació­n de Vaca Muerta y su futuro. Pedro Sylvester opinion2m@yahoo.com.ar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina