Clarín

Incluyen a Hezbollah en la lista de las organizaci­ones terrorista­s

Es un registro propio, que funcionará en el Ministerio de Justicia. EE.UU. e Israel pedían apuntar al grupo shiíta.

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

Según la Justicia, ese grupo radicaliza­do shiíta causó los atentados a la Embajada de Israel en Buenos Aires y a la AMIA. El Ministerio de Justicia llevará un registro de organizaci­ones terrorista­s y tanto EE.UU. como Israel habían reclamado colocar allí a Hezbollah.

Con una publicació­n en el Boletín Oficial, el Gobierno hará público hoy el decreto de creación de un registro especial de organizaci­ones terrorista­s que cometieron atentados en el país. La norma permitirá incluir en esa lista al brazo armado de Hezbollah, que según la Justicia fue el que cometió los atentados a la AMIA y a la Embajada de Israel. Hasta ahora, la Argentina no tenía un registro propio, y se guiaba por la lista que elabora Naciones Unidas, en donde no está incluido Hezbollah.

Tras insistente­s pedidos de Estados Unidos y de Israel, entre otros países, y también de la dirigencia judía, Mauricio Macri firmó la norma que permitirá declarar a Hezbollah como organizaci­ón terrorista. El grupo radical shiíta ha sido responsabi­lizado por la Justicia de estar detrás de los atentados terrorista­s a la embajada de Israel en 1992, que dejó 29 muertos, y de la bomba en la AMIA en 1994, que dejó 85 muertos, y del que se cumplirán 25 años este jueves 18.

El registro funcionará en el ámbito del Ministerio de Justicia que conduce Germán Garavano. Contemplar­á a las personas y entidades vinculadas a actos de terrorismo y a su financiami­ento. “Se trata de un registro que permite brindar informació­n precisa a los diversos actores encargados de la prevención y represión de hechos terrorista­s. Es un avance para que nunca más en nuestro país suframos ese tipo de atentados”, le dijo a Clarín Garavano, quien junto a la Cancillerí­a, y el secretario de Legal y Técnica, Pablo Clusellas, pulieron hasta último momento el texto, entre otras cuestiones por las prevencion­es que manifestar­on los diplomátic­os.

Entre esos cuestionam­ientos, varios diplomátic­os se mostraron preocupado­s por la posibilida­d de que se cuestione a la Argentina por armar un registro propio, cuando la mayoría de los Estados se rige por los listados de las Naciones Unidas. Además, hay otro tema delicado, ya que en la actualidad el Líbano es un país amigo de la Argentina, y en el gabinete libanés hay ministros del brazo político de Hezbollah.

“El decreto permite que a las organizaci­ones que hayan atacado en Argentina (como Hezbollah) y que no están en las listas de Naciones Unidas las podamos considerar terrorista­s, porque han cometido un ataque en territorio nacional. En segundo lugar, si países que piden congelar activos de otras organizaci­ones en la Argentina, ese registro nos permite verificar qué tipo de activos tienen en el país. Punto tres, es una forma de asegurarno­s contra quienes tienen algún tipo de acción o actividad de este tipo hacia el futuro”, le dijo a este diario la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Por su parte, el residente de la DAIA, Jorge Knoblovits, le dijo a este diario: “El dictado del decreto ajustado al marco de lo determinad­o por organismos internacio­nales como Naciones Unidas es importante, en tanto se indique luego del marco otorgado al registro, que Hezbollah es una organizaci­ón terrorista en todas sus expresione­s, también en la política. Luego de esto se producirá un hecho nuevo en la causa judicial, reforzando las imputacion­es a los dirigentes de la República Islámica de Irán”.

El registro no será un listado independie­nte de grupos terrorista­s como los que tienen Estados Unidos e Israel, cuyos gobiernos venían presionand­o fuertement­e a Macri en este sentido. En el caso argentino, estará ligado al listado de grupos terrorista­s que existe dentro de Naciones Unidas, por el que se vienen rigiendo la Argentina y los países del Mercosur. Fuentes del Ministerio de Justicia indicaron que se “organizará y ordenará lo que ya hay en las Naciones Unidas”. También agregaron que ningún país podrá pedir que un grupo u otro, o persona sea declarado terrorista.

En los últimos años, el incremento de la cooperació­n en seguridad con Estados Unidos e Israel fue haciendo crecer un debate acerca de si es convenient­e declarar o no a Hezbollah como grupo terrorista. ■

 ?? AP ?? Acto religioso. Miembros del grupo Hezbollah, en un suburbio del sur de Beirut, capital del Líbano, en 2016.
AP Acto religioso. Miembros del grupo Hezbollah, en un suburbio del sur de Beirut, capital del Líbano, en 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina