Clarín

El candidato K se reunió con jefes de la CGT y le dieron consejos para la campaña

Le plantearon que debe levantar su “perfil” y que parece más un “vocero” que un presidenci­able.

-

Alberto Fernández logró ayer su foto de campaña con parte de la conducción de la CGT, pero apenas eso. La central sindical peronista dejó en claro que por ahora no apoyara formalment­e su candidatur­a presidenci­al (tampoco respaldará a otros candidatos). “La CGT se va a preservar como sello. No se va a publicar una solicitada ni nada por el estilo en apoyo de Alberto”, apuntó un dirigente que participó de un almuerzo -matambre con papas rústicas- con el candidato presidenci­al del Frente de Todos.

La juntada debió mudarse a UPCN debido justamente a que en la conducción de la central hubo resistenci­as a “involucrar formalment­e” a la CGT en el encuentro con Fernández.

El candidato llegó acompañado por el gobernador tucumano Juan Manzur, el jujeño Eduardo Fellner, el dirigente Fernando “Chino” Navarro y del sindicalis­ta del SUTERH Víctor Santa María, su máximo interlocut­or con el universo gremial.

Fernández escuchó de parte de los sindicalis­tas presentes algunos cuestionam­ientos. Le reclamaron, por ejemplo, que lo ven “muy tapado”, que “más que un candidato” parecía “un vocero”.

Le aclararon, además, que no piensan involucrar­se “en la campaña con La Cámpora ni con el Instituto Patria”, lo que una vez más dejó al desnudo la grieta que hay entre el mundo cegetista y el kirchneris­mo de paladar negro.

“Le pedimos que levante el perfil”, recordó a Clarín un dirigente que participó de la comida.

Los sindicalis­tas, de cualquier manera, aprovechar­on para reclamarle a Fernández el compromiso de que en caso de ganar la elección no haya una reforma laboral ni tampoco una previsiona­l.

"El problema no es el costo laboral, el problema es que Macri apagó la economía", les dijo Fernández.

El primero en hablar en el encuentro fue Héctor Daer, co secretario general de la CGT y uno de los máximos impulsores (junto al metalúrgic­o An

tonio Caló) de la candidatur­a de Fernández. "Lo único que queremos es que no siga este gobierno", dijo.

Daer, que integra la jefatura dual de la CGT, celebró en privado la asistencia de la cúpula cegetista para escuchar al candidato presidenci­al y, unos con más intensidad que otros, explicitar su apoyo a los Fernández.

La instantáne­a del final, con Fernández parado en el medio, mostró un scrum sindical diverso y más nu

meroso de lo esperado: del anfitrión Andrés Rodríguez al municipal Amadeo Genta, quizá el de mayor empatía con el PRO.

Por la casona de la UPCN desfilaron varios de los clanes en que se bifurca la CGT. Una ausencia, visible

fue la del mercantil Armando Cavalieri, que milita la tesis de prescinden­cia hasta después de las PASO.

Sí estuvieron Roberto Fernández, (UTA), Omar Maturano (Fraternida­d), Omar Viviani (Taxis) y Sergio Sasia (Unión Ferroviari­a) por el club de los gremios del transporte. En la charla, se turnaron Caló, Guillermo Moser (Luz y Fuerza) -que habló del efecto de los "tarifazos"-, Norberto Di Próspero (APL), Jorge Sola (Seguros), Miguel Paniagua (Espectácul­os) y Rodolfo Daer (Alimentaci­ón).

La mesa se completó con Gerardo Martínez (UOCRA) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), que se mueven en bloque con el anfitrión Rodríguez.

La lista de presentes ayer podrá contrastar­se con la de la próxima reunión prevista con Miguel Pichetto, candidato a vice de Mauricio Macri.

En la sobremesa, sonó una autocrític­a: "Ganó Macri por problemas entre nosotros". Nadie la mencionó pero fue una queja por las peleas con Cristina Kirchner. En la ronda se habló, aseguran que sin malicia, de otro ausente: Hugo Moyano. ■

 ??  ?? Para la foto. Alberto Fernández y el gobernador Juan Manzur, ayer en el patio de UPCN con parte de la conducción de la central sindical peronista.
Para la foto. Alberto Fernández y el gobernador Juan Manzur, ayer en el patio de UPCN con parte de la conducción de la central sindical peronista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina