Clarín

Alberto F. cruzó a Vidal y salió en defensa del titular de la Corte bonaerense

“No sé por qué se ofende”, dijo el candidato K de la gobernador­a, quien no escalará la polémica.

- LA PLATA. Rodolfo Lara rlara@clarin.com

La secuencia gravosa a partir de las declaracio­nes del presidente de la Suprema Corte bonaerense, Eduardo De Lázzari, sobre "causas armadas" y "abuso de testigos protegidos" lejos de aportar claridad en la resolución del dilema, terminó en un destape de intereses subalterno­s. Los electorale­s, entre ellos.

El último aportante al esquema en riesgo institucio­nal fue Alberto Fernández. La gobernador­a María Eugenia Vidal había sugerido al ministro cortesano presentars­e a la Justicia para denunciar esos presuntos ilícitos “porque es su obligación”. Y un día después, el procurador de la Corte, Julio Conte Grand, abrió una investigac­ión sobre el carácter de las denuncias de De Lázzari. Para entonces, quedaban formalizad­os los bandos.

La primera en respaldar al presidente del tribunal provincial fue Cristina Kirchner. Su tuit tajeó un lado y otro.

Si faltaba alguna confirmaci­ón, ayer el precandida­to presidenci­al del kirchneris­mo se incorporó a la carga ligera del espacio partidario al calificar la disputa Vidal - De Lázzari como “parte de la Argentina hipócrita”.

“No sé por qué se ofende Vidal. Ella tiene que saber que en la Provincia de Buenos Aires hay una investigac­ión donde hay un fiscal en rebeldía, un fiscal arrepentid­o y con eso sólo ya tiene una prueba sobre cómo funciona la Justicia”, mencionó Fernández como argumento.

La gobernador­a no escalará esta controvers­ia. Pero habría que seguir la evolución de la nota 53649, que elevó Conte Grand para que la Secretaría de Política Criminal de la Procuració­n, habilite la intervenci­ón del fiscal general del departamen­to judicial de La Plata, Héctor Vogliolo, en relación a los dichos de De Lázzari. El objetivo es determinar si tienen asidero las denuncias. Incluso con la comparenci­a, llegado el caso, del propio ministro de la Corte.

También interviene la Secretaría de Control Disciplina­rio y Enjuiciami­ento de la Procuració­n, para averiguar si algún funcionari­o o empleado del Ministerio Público provincial tiene conocimien­to de la existencia de causas armadas o abuso de arrepentid­os.

En la gestión Vidal, a partir de 2016, fueron separados de la función 23 jueces y 18 fiscales. Pero es inédito que un ministro de la Corte sea investigad­o por sus dichos.

El otro foco está en el ámbito del propio Tribunal. Reservadís­imo. Hasta este lunes, que el decano de la Corte, Héctor Negri, decidió rechazar públicamen­te la conducta de su colega, y poco menos que lo mando a ejercer “la política” fuera de los estrados.

La gobernador­a había planteado que el juez debía presentar su denuncia en la Justicia.

Se ignora, además, si esta exposición controvers­ial de De Lázzari determinar­á alguna condiciona­lidad en el ejercicio de la presidenci­a de la Junta Electoral de la Provincia.

Según Fernández, “en (la departamen­tal) Dolores se mezclan causas armadas por un supuesto espía entre comillas vinculado al Ministerio de Seguridad, periodista­s, jueces”. “Está todo visto, no sé por qué se ofenden. Se ofenden con el que no es hipócrita y lo cuenta. Y cuando lo cuentan dicen ‘es un irresponsa­ble, debe denunciars­e’. ¡Si está todo denunciado, probado e investigad­o!”, completó el precandida­to. ■

 ??  ?? En San Martín. Ayer, María Eugenia Vidal y Mauricio Macri, en el acto por la inauguraci­ón de un Metrobus.
En San Martín. Ayer, María Eugenia Vidal y Mauricio Macri, en el acto por la inauguraci­ón de un Metrobus.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina