Clarín

D’Alessio: Santoro pide hoy al juez el respeto del secreto profesiona­l periodísti­co

El especialis­ta en investigac­ión solicitará que se anule el informe con sus llamadas entrantes y salientes.

-

El periodista de Clarín Daniel Santoro pedirá hoy el respeto del secreto profesiona­l periodísti­co, consagrado por el artículo 43 de la Constituci­ón Nacional, al juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, en la causa en que se investiga al falso abogado Marcelo D'Alessio por espionaje ilegal y extorsione­s.

Sucede que Ramos Padilla pidió a la empresa Telefónica y ya obtuvo las llamadas entrantes y salientes de su celular de los últimos tres años, pese a que están protegidas por el secreto profesiona­l, informaron fuentes judiciales.

Santoro fue el único de unos 20 periodista­s que tenían como fuente a D'Alessio en ser llamado a indagatori­a y no fue convocado por la extorsión del falso abogado al “empresario agropecuar­io jubilado” Pedro Etchebest sino por otros que se presentaro­n después.

Pese al escándalo fomentado en febrero por medios K que llegaron a publicar la dirección de su casa y una foto de su esposa, Santoro no conocía ni tuvo nada que ver con Etchebest, quien en una maniobra conocida como “Forum Shopping” presentó su denuncia en Dolores y no en los tribunales de la Capital Federal donde había sido extorsiona­do.

Acompañado por sus abogados Mauricio De NÚñez y Guido Sciarreta, Santoro se pondrá hoy a disposició­n del juez de Dolores quien lo imputó por los casos de Mariano Cifuentes -el empresario kirchneris­tas que le debe 400 millones de pesos a la AFIP y está denunciado por lavado-, la entrevista al ex directivo de PDVSA Gonzalo Brusa Dovat y el del despachant­e de Aduana Gabriel Traficante. El hermano de Cifuentes acusó al dueño de la empresa de servicios petroleros OPS de lavar “500 millones de dólares” el domingo en el programa La Cornisa que conduce Luis Majul.

Al citarlo a indagatori­a, el magistrado entendió que "a prima facie" estaría probado "no sólo el vínculo de conocimien­to y confianza que mantenía con Marcelo D'Alessio, sino su participac­ión y su aporte en las actividade­s ilegales que llevaba adelante la organizaci­ón delictiva investigad­a” en una difusa imputación, según trascendió de fuentes judiciales. La convocator­ia a indagatori­a de Santoro por sus investigac­iones periodísti­cas y relación con una fuente, un hecho sin precedente­s en la historia judicial argentina, provocó hoy una nueva manifestac­ión de apoyo al periodista esta vez de parte de ADEPA que alertó sobre el riesgo de criminaliz­ación del ejercicio profesiona­l del periodismo.

El martes en varios diarios nacionales se publicó una solicitada en apoyo a Daniel Santoro y contra "la criminaliz­ación del periodismo profesiona­l". "Los periodista­s y docentes de periodismo que suscribimo­s este pronunciam­iento, expresamos nuestra preocupaci­ón por la indagatori­a del colega Daniel Santoro dispuesta por el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, al entender que encierra el intento deliberado de criminaliz­ar la labor de informar a la sociedad sobre temas de interés público", señala el texto publicado a página completa.

Con las firmas de más de 400 periodista­s y docentes de periodismo de América Latina, la solicitada plantea el hashtag #SantoroEsP­eriodismo, y reclama que "se respete el secreto profesiona­l y la reserva de las fuentes, así como la privacidad del contenido de los datos, documentos e informacio­nes obtenidas para el desarrollo del trabajo periodísti­co".

Entre los periodista­s que firmaron la solicitada en apoyo a Daniel Santoro se cuentan Nelson Castro, Magdalena Ruiz Guiñazú, Diego Cabot, José Del Río, Jorge Lanata, Jorge Fontevecch­ia, Eduardo Van der Kooy, Cristina Pérez, Fernando González, Bob Cox, Edgardo Alfano, Alejandra Conti, Marcelo Longobardi, Norma Morandini, Joaquín Morales Solá, Ri

cardo Kirschbaum, Claudio Savoia, Néstor Sclauzero, Hernán Capiello y Miguel Wiñazki, entre otros. El lunes se conoció también un inédito mensaje de apoyo de parte de importante­s empresario­s argentinos quienes salieron en defensa de la libertad de expresión. También respaldaro­n a Santoro, el ex ministro de Defensa Horacio Juanarena y Graciela Fernández Meijide, entre otras personalid­ades. Esta indagatori­a, impulsada por empresario­s K y ex funcionari­os no es la primera presión que Santoro sufrió en su carrera. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina