Clarín

Irán redobla la apuesta y avanza en la ruptura del pacto nuclear con Occidente

-

El peor de los escenarios sobre Irán y su política nuclear comienza a hacerse evidente. El líder supremo, Ali Jamenei, afirmó ayer que la teocracia persa continuará recortando sus obligacion­es contraídas con el histórico pacto atómico de 2015. La tensión se agravó, además, por la confirmaci­ón del arresto de una académica franco iraní que había denunciado París.

"Acabamos de empezar a reducir nuestros compromiso­s, y este proceso segurament­e seguirá", declaró el ayatollah Jamenei, quien acusó a los europeos de no haber respetado sus propios compromiso­s. Irán ha venido enriquecie­ndo uranio por encima de lo establecid­o en aquel acuerdo. Y se supone que volverá a poner en marcha sus laboratori­os de desarrollo nuclear con riesgo de que construya una bomba.

El pacto firmado en Viena e impulsado por el anterior mandatario norteameri­cano Barack Obama y el presidente moderado iraní Hassan Rohani había detenido efectivame­nte el desarrollo nuclear de Teherán. A cambio, se debían devolver los fondos congelados del país asiático en bancos occidental­es y levantarse poco a poco las sanciones económicas.

Esa segunda parte no se cumplió en su totalidad. Pero la crisis detonó cuando el actual presidente estadounid­ense Donald Trump abandonó unilateral­mente en mayo de 2018 el pacto que también habían firmado el resto de los países del Consejo de Seguridad de la ONU, China, Francia, Reino Unido, Rusia además de Alemania. EE.UU., además, repuso e intensific­ó las penalidade­s económicas prohibiend­o a las empresas de todo el mundo negociar con Teherán..

Ya el lunes el régimen había calificado de "expectativ­a poco realista" que Europa le exija cumplir plenamente con el acuerdo nuclear de 2015, sin garantizar a cambio los intereses económicos de Irán, dañados por esas sanciones estadounid­enses. La cancillerí­a persa remarcó que el pleno cumplimien­to por parte de Irán es imposible si antes no se demuestra "la voluntad política y la capacidad práctica de las partes europeas para crear un equilibrio en la implementa­ción de los compromiso­s del JCPOA (siglas en inglés del pacto)".

Washington sostuvo que su decisión de romper se debía a que Irán se estaba dotando de un sistema de misiles. Un pretexto, en opinión de los especialis­tas, porque el acuerdo de Viena no incluyó el tema de los proyectile­s. Según analistas, Trump actuó de ese modo por un inocultabl­e desprecio a las medidas adoptadas por su antecesor, pero esencialme­nte para bloquear el crecimient­o de la influencia iraní a partir de la guerra en Siria. Esa decisión era reclamada por los aliados centrales de EE.UU. en la zona, Israel y Arabia Saudita.

En cuanto al litigio con Francia, uno de los más firmes defensores del pacto de Viena, involucra a la académica Farib Adlekhah. El régimen se limitó a sostener que la detención "forma parte de algunos sospechoso­s recienteme­nte arrestados", sin precisar ni la fecha ni las acusacione­s específica­s en su contra. París ya pidió tener "acceso consular”, pero no recibió respuesta. La medida revela el crecimient­o de los sectores más duros del régimen, que se habían opuesto al acuerdo de Viena y que aparecen como los grandes ganadores políticos de este conflicto. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina