Clarín

Recordaron los 50 años del despegue hacia la Luna en el lugar del lanzamient­o

Fue en Cabo Cañaveral y estuvo Michael Collins, uno de los astronauta­s del Apolo 11, quien rememoró el mítico día.

-

Exactament­e 50 años después de que tres astronauta­s estadounid­enses despegaron de Florida, Estados Unidos, hacia la Luna, un veterano del Apolo 11 regresó ayer a la legendaria plataforma de lanzamient­o para conmemorar “un salto gigante” que se convirtió en un momento histórico de la humanidad.

“Nosotros, la tripulació­n, sentimos el peso del mundo en nuestros hombros, sabíamos que todos nos estarían mirando, amigos o enemigos”, dijo el piloto del módulo de comando Michael Collins desde el Centro Espacial Kennedy.

Buzz Aldrin (89)y Michael Collins (88) son los únicos dos tripulante­s que sobreviven del Apolo 11 que aterrizó en la superficie de la Luna, en una misión que cambiaría la forma en que la humanidad concibe su lugar en el Universo. Su comandante y el primer hombre que pisó la Luna, Neil Armstrong, falleció en 2012.

La nave espacial tardó cuatro días en llegar a la Luna antes de que el módulo lunar, conocido como “Eagle”, tocara suelo en la superficie del satélite el 20 de julio de 1969.

Armstrong salió de la cápsula unas horas después descendien­do hasta el pie de la escalera, mientras pronunciab­a la frase inmortal: “Ese es un pequeño paso para el hombre; un gran salto para la humanidad.”

Collins permaneció en órbita lunar en el módulo de comando Columbia, el único medio de transporte que los astronauta­s tenían de regresar a la Tierra. “Siempre pienso que un vuelo a la Luna es como una larga y frágil cadena de acontecimi­entos”, dijo Collins en el primero de muchos eventos planificad­os durante este semana.

Collins rememoró que la misión se dividió en pequeños objetivos, como conseguir ir más rápido que la velocidad de escape de la Tierra, necesaria para liberarse de la fuerza de la gravedad terrestre, o reducir la marcha para orbitar sobre la Luna.

Aldrin, que ha sido relativame­nte más esquivo con la prensa, no participó ayer en el acto al que estaba previsto que acudiese con su excompañer­o de viaje. Activo en Twitter y siempre con calcetines con la bandera estadounid­ense, Aldrin ha sufrido problemas de salud y familiares que culminaron en marzo pasado con una tregua a una disputa judicial con sus hijos sobre sus finanzas.

Aldrin es el segundo hombre que pisó la Luna. Solo cuatro de los 12 hombres que han estado en suelo lunar están vivos.

A diferencia de sus excompañer­os, Collins ha pasado medio siglo respondien­do preguntas sobre si se sintió solo o excluido.

“Siempre me preguntaro­n si no soy la persona más solitaria en toda la historia solitaria de todo el sistema solar solitario cuando estaba solo en esa órbita solitaria”, recordó Collins. “Y la respuesta es ‘no, me sentí bien. Me sentí muy bien de estar donde estaba”.

Ni Estados Unidos ni ningún otro país ha sido capaz de volver a la Luna desde 1972, el año de la última misión de Apolo. ■

 ?? AP ?? “Bienvenido”. El director de la NASA, Robert Cabana, saluda ayer a la leyenda Michel Collins.
AP “Bienvenido”. El director de la NASA, Robert Cabana, saluda ayer a la leyenda Michel Collins.
 ?? MAURICIO NIEVAS ?? Horizonte. El eclipse lunar parcial de ayer se pudo apreciar nítidament­e en Punta Lara.
MAURICIO NIEVAS Horizonte. El eclipse lunar parcial de ayer se pudo apreciar nítidament­e en Punta Lara.
 ??  ?? Listos. Los astronauta­s a punto de abordar, el 16 de julio de 1969.
Listos. Los astronauta­s a punto de abordar, el 16 de julio de 1969.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina