Clarín

Entre los 13 y 24 años, leen más y van con mayor frecuencia al cine

-

Los jóvenes de entre 13 y 24 años lideran el ranking de demanda cultural y son quienes están más digitaliza­dos, según un informe oficial elaborado con datos de la última Encuesta Nacional de Consumos Culturales de 2017. El smartphone, además, es “una terminal multifunci­ón” que amplía sus posibilida­des. Quienes están en ese rango etario van más al cine (en el 51 por ciento de los casos), a recitales (28 por ciento) y bailes (64 por ciento). Y son los que leen más. Según el trabajo, 6 de cada 10 terminan al menos un libro en el año –en la estadístic­a pesa el uso de textos escolares–, mientras que solo 4 de cada 10 adultos (personas de entre 25 y 64 años) responde haber leído al menos un título en doce meses. Frente a la lectura tradiciona­l, aparece otro indicador: “Proliferan varias actividade­s realizadas en Internet que implican lectura, como la participac­ión en blogs o redes sociales”, señala el informe, que asegura que los jóvenes son quienes consumen más textos en las plataforma­s virtuales, incluyendo noticias. El trabajo, publicado por la Secretaría de Cultura y que se presentará hoy en la Casa de Victoria Ocampo, tomó la encuesta nacional realizada en 2017 con entrevista­s a 3.000 personas en todo el país.

Para Andrés Gribnicow, secretario de Cultura y Creativida­d de la Nación, las conclusion­es que se presentará­n hoy servirán para desarrolla­r programas que busquen crear nuevas audiencias, con propuestas que atiendan a los nuevas lenguajes.

Los jóvenes superan las tres horas diarias de uso de redes sociales y allí comparten, también, sus gustos culturales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina