Clarín

“Micro-obras y gestión”: la estrategia de Larreta para sumarle a Macri en la Ciudad

Cree que las veredas garantizan más votos que los viaductos. Foco en los que valoran su gobierno y no lo votan.

- Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com

Ni en su peor momento Mauricio Macri dejó de medir bien en la Ciudad. La imagen de la gestión del Presidente como jefe de Gobierno; la de su sucesor, Horacio Rodríguez Larreta; y sobre todo la polarizaci­ón con el kirchneris­mo lo sostuviero­n siempre alrededor del 40% de los votos.

Rodríguez Larreta prácticame­nte liquidó su ya de por sí difícil sueño de ser reelegido en primera vuelta cuando aceptó unificar la elección porteña con la nacional. El jefe de Gobierno sigue tributando a su único y ¿último? jefe político: el Presidente.

El Ejecutivo porteño tiene un plan para potenciar la candidatur­a del Presidente. Hoy, según las encuestas que administra­n en el PRO, la boleta completa de Juntos por el Cambio en la Ciudad mide 46 puntos.

El aporte diferencia­l y personal de Larreta al Presidente reside en el 65 por ciento de imagen positiva, que según sus números, los porteños tienen de la gestión de la Ciudad. Una mínima porción de ese 20 por ciento, que valoran la administra­ción de la Ciudad pero no votarán al oficialism­o, le garantizar­ían al jefe de Gobierno un triunfo sin dificultad­es en un hipotético balotaje.

El Jefe de Gobierno intentará pescar todo los votantes que pueda para él y para el Presidente en todos los tramos de la elección: PASO, generales y, eventualme­nte, balotaje. Si consiguier­a que lo votara la mitad de ese universo, Macri sumaría casi un punto a nivel nacional. “En una elección tan pareja un punto o medio pueden ser decisivos”, razona Larreta en la intimidad.

La ecuación surge de un dato duro: el electorado de la Ciudad representa el 8,1% del padrón nacional.

Si el 24 de noviembre hay balotaje, las boletas de Larreta y Macri irían juntas, en caso de que la Justicia electoral no ordene lo contrario. Y Larreta cree que la elección presidenci­al se define en segunda vuelta. “O está muy pareja o se define en primera vuelta, las dos cosas juntas es imposible. Nosotros creemos que está palo y palo”, piensan sus laderos.

Para sumar votantes a la causa oficialist­a, Larreta apuesta sobre todo a las micro-obras. Esa es su jugada silenciosa desde que asumió la jefatura de Gobierno. Ha comprobado que las veredas, las plazas, las luminarias le garantizan más votos que los nuevos viaductos o el Paseo del Bajo que maravillar­on a Jaime Durán Barba. “La gente se preocupa por su metro cuadrado: reclaman y reconocen cuando se resuelven los problemas”, razonan en el Ejecutivo porteño.

En el Gobierno de la Ciudad trabajan con la hipótesis de que la educación y la salud públicas solo definen el voto de quienes utilizan esos servicios públicos. Sí pretende visibiliza­r y capitaliza­r la mayor presencia policial en la calle.

El jefe de Gobierno busca que los adultos mayores -una franja en la que arrasa- no falten el día de la elección. También refuerza sus interaccio­nes en Instagram y Twitter y su perfil desacarton­ado ( hace 4 años que jubiló las camisas) para seducir a los votantes más jóvenes, entre los que el macrismo corre de atrás.

El 50 por ciento de votos que consiguió Elisa Carrió en 2017 riegan de optimismo al oficialism­o en la Ciudad. La candidatur­a de Matías Lammens en reemplazo de Mariano Recalde, también. Nadie teme un escenario como el de 2015, cuando Martín Lousteau casi los noquea en la segunda vuelta. “Nos potencia mostrar diversidad. No me serviría de nada que Lousteau se pintara de amarillo”, se oyo decir al jefe de Gobierno.

El jefe de Gobierno se mantiene cauto. Hace unos meses frente a su Gabinete había planteado que el escenario parecía irremontab­le. “Ni antes estábamos tan mal ni ahora tan bien”, dicen en su entorno.

Otros elementos abonan la ilusión electoral de Larreta. Mantiene una fe ciega en las cualidades de su "ahijada política" María Eugenia Vidal en la Provincia y cree que el poder de fuego del Central para sostener el dólar es inmenso. De menor a mayor, de poder elegir lo imposible dentro de este escenario, el jefe de Gobierno preferiría que Macri perdiera la PASO por un punto en vez de ganarla por ese margen. “Eso ayudaría a que nadie se relaje y a aumentar la concentrac­ión”, dicen en la Ciudad. ■

Busca traccionar­le un punto a Macri a nivel nacional. En un comicio parejo, es una cifra alta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina