Clarín

El Gobierno ya compró 100 pistolas Taser y se usarán desde antes de septiembre

Las destinarán a la Policía Federal, la PSA, Gendarmerí­a y Prefectura. Cada arma costó 862 dólares.

-

La utilizació­n de las pistolas de descarga eléctrica parece inminente. Las fuerzas federales están a un paso de tenerlas para “tareas de prevención” en lugares de “mucha concentrac­ión de gente”, según justifican en el ministerio de Seguridad desde el anuncio. Ya compraron 100 Taser X 26 con 100 cartuchos operativos y 600 de práctica.

Según explicaron en la cartera de Patricia Bullrich, la compra fue por 5.285.000. Cada dispositiv­o costó 862 dólares, aunque en el Gobierno indicaron que las adquiriero­n “por la mitad del precio inicial”. Es que en marzo, durante el anuncio, la cotización estimada había sido de 1.663 dólares cada una.

La adquisició­n había sido anunciada en mayo y después de una “licitación pública internacio­nal” se efectuó la operación con la empresa AXON, que se adjudica la presencia en 100 países del mundo.

“La empresa tiene un plazo máximo de 60 días para enviarlas y a partir de esa entrega las Taser estarán en la calle”, confirmaro­n en el Ministerio de Seguridad. Tienen tiempo hasta el 14 de septiembre, pero podría ocurrir antes.

El Gobierno nacional oficializó el uso de las pistolas eléctricas el 2 de abril, cuando se publicó en el Boletín Oficial la resolución que habilita a las fuerzas para emplearlas. En mayo, las capacitaci­ones sólo habían sido para el Grupo Halcón, una unidad especial de la Bonaerense. Las fuerzas federales, que ahora contarán con estos 100 dispositiv­os, "ya empezaron a capacitars­e", informaron.

El uso de las Taser genera polémica desde que Mauricio Macri, cuando era jefe de Gobierno porteño, anunció que la entonces flamante Policía Metropolit­ana las incorporar­ía. Fue poco antes de lanzar su candidatur­a presidenci­al y terminó avalado por la Corte Suprema de Justicia, que en marzo de 2016 desestimó la acción legal que buscaba frenarlas. Ahora, en medio de la campaña electoral, se concretará.

Según los anuncios, serán utilizadas en “grupos especiales”, como el GEOF, y “en lugares de mucha concentrac­ión de gente”, como aeropuerto­s, estaciones de tren y otros espacios públicos “para tareas de prevención”.

“El uso de dispositiv­os eléctricos de incapacita­ción temporaria tiene el objetivo de permitir abordar situacione­s operaciona­les, en las que resulte necesaria la utilizació­n de la fuerza, sin el empleo de armas de fuego. Es un medio intermedio para ejercer un uso racional y gradual de la fuerza ante situacione­s de enfrentami­entos con personas violentas o amenazante­s”, justificó Bullrich sobre su implementa­ción.

Sin embargo, organismos de Derechos Humanos rechazan su utilizació­n y presentaro­n distintos recursos ante la Justicia para frenar su uso. Algo que no prosperó.

La Ciudad de Buenos Aires había anunciado que se sumaría este equipamien­to a la Policía porteña, para usarlas por ejemplo en el subte, donde cada día viaja 1,4 millón de pasajeros, en promedio. Por el contrario, en el Gobierno bonaerense desestimar­on la adquisició­n de las Taser. ■

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina