Clarín

Frida y Trotsky Una pasión en escena

Se estrena “Los amantes de la casa azul”, la obra que recrea la relación entre la pintora y el revolucion­ario.

- Sandra Commisso scommisso@clarin.com

Si todos tenemos un doble, el de Roberto Mosca es uno de los personajes que más ha marcado el siglo XX: León Trotsky. La actriz Maia Francia tuvo que apelar a una peluca castaña y a maquillaje para resaltar los rasgos que la acercaran a Frida Kahlo. En ambos casos, el parecido con esas dos figuras históricas es impresiona­nte. Y es lo que se aprovecha muy bien en el escenario de El Tinglado, una sala del Abasto, para recrear la historia de amor oculta (ella estaba casada con el muralista Diego Rivera; él, con la revolucion­aria Natalia Sedova) que vivieron en 1937, en México. Los amantes de la casa azul, dirigida por Daniel Marcove, reconstruy­e por la pluma de Mario Diament un romance inesperado, fugaz, intenso y dramático en un contexto histórico marcado por el exilio del político ruso. A ellos se suman, David di Napoli (Rivera) y Silvia Kanter (Natalia).

Tanto Mosca, nacido en Italia hace 77 años, como Francia, nacida en Uruguay hace 38, llevan una trayectori­a teatral importante en la Argentina. Ambos trabajaron en decenas de produccion­es, algunas en el Teatro San Martín, además de participar en cine y televisión. -¿Es cierto que en ambos casos el autor Mario Diament escribió los personajes ya pensando en ustedes como intérprete­s?

Francia: Es así. El escribió con nosotros en mente porque nos había visto actuar. A mí en Moscú, que era una versión de Tres hermanas, de Chejov, también dirigida por Marcove. Es algo que no suele suceder y para mí es un regalo inmenso.

Mosca: A mí me contó que aún no tenía pensada esta historia cuando me vio en otra obra, El diccionari­o, donde uso una boina. Y cuando vio el parecido le dieron ganas de escribir una obra en la que León Trotsky fuera uno de los protagonis­tas para que yo hiciera el papel. -¿Cómo era su relación con estos personajes antes de que les ofrecieran hacer esta obra? Mosca: Yo lo conocía un poco por encima nada más. Pero unos meses antes me entró la curiosidad y me había comprado unos cuantos libros sobre este hombre tan particular. Incluso había viajado a Europa y me interioric­é sobre aspectos de su vida. También vi la serie de Netflix, Trotsky, pero no me gustó para nada. Después llegó la propuesta. Y cuando comienza a crear un personaje lo empieza a defender a ultranza para que sea creíble.

Francia: En mi caso, antes de la obra sentía una admiración profunda por Frida Kahlo. Y como soy una gran consumidor­a de arte, me encanta la pintura; este proyecto me permitió acercarme de otra manera a su vida y a su obra. Si en cualquier artista ambas cosas están muy unidas, en el caso de Frida son directamen­te lo mismo de una manera muy poderosa. -En el caso de Frida Kahlo su figura ya trascendió lo artístico y se convirtió en un ícono popular. Me imagino que habrá sido un mayor desafío recrearla. Francia: Sí, totalmente. Acepté enseguida porque soy una kamikaze. Me

dio terror y una enorme responsabi­lidad porque a Frida la hicieron decenas de actrices en distintas circunstan­cias. Pero me gusta elongar cada vez más mis posibilida­des creativas. Frida es alguien que forma parte del imaginario colectivo y por eso no puede ser defraudado. Así que lo que hice fue meterme en una investigac­ión rigurosa y después me alejé para poder trabajar y permitirme hacer mi propia Frida. Puede gustar más o menos, pero es algo intransfer­ible. -La obra, por la historia de amor que ellos viven, se enfoca más en la versión íntima que en la pública de cada uno con una relación. Encima, están los 30 años de diferencia...

Mosca: Ese es uno de los puntos más interesant­es de la obra. No vemos tanto al político sino más al hombre. En el caso de Trotsky me conmueve profundame­nte porque es un hombre grande, que se está acercando a la muerte y viene escapando porque Stalin mandó a matarlo y sabe que tarde o temprano eso va a suceder. El amor que vive con Frida en su edad madura lo devuelve algo a la vida. Por otra parte, cuando el romance ya no puede continuar, eso lo termina de abatir. No le quedan más batallas.

Francia: Para Frida el amor con Trotsky no fue una aventura cualquiera. Fue algo importante. Su relación con Diego Rivera -el gran amor de su vida, creo- era un vínculo muy poderoso pero también atravesado por el dolor y en cierta forma un poco violento emocionalm­ente. Rivera le fue infiel muchas veces pero para Frida el punto máximo fue la relación que tuvo con su hermana. Ahí no pudo controlar los celos. Por eso encontró en Trotsky algo que la pudo sacar de ahí. No sólo los separaba esa gran diferencia de edad sino que pertenecía­n a mundos completame­nte distintos: Rusia y México. Sólo los unía la ideología. Creo que basaron su pasión en una profunda admiración. El resto era todo diferente y, finalmente, eso atrae. Todo parece una ficción pero fue muy real.

Así lo entendió el autor cuando emprendió el proyecto. “¿Era verdad que fueron amantes o se trató meramente de un rumor? Esta pregunta fue la semilla”, dice Diament. Y explica: “Trotsky y su mujer llegaron a México el 9 de enero de 1937. Fue la culminació­n de un largo exilio impuesto por Stalin que comenzó cuando, en 1927 -diez años después de la revolución que lo tuvo por principal protagonis­ta-, Trotsky fue expulsado del Partido”. Antes de llegar al DF pasaron por Kazajistán, Turquía, Francia y Noruega. Fue la intervenci­ón de Diego Rivera la que ayudó a León y Natalia a instalarse en México. “Las dos parejas se veían con frecuencia y la comunicaci­ón entre ellas era compleja y políglota. Trotsky y Diego hablaban en francés. Trotsky y Frida lo hacían en inglés, un idioma que Natalia no entendía y Diego chapuceaba. León le prestaba libros a Frida donde solían incluir pequeñas notas o cartas”.

“El romance duró unos meses y las sospechas de Natalia y Diego creaban un a atmósfera tensa”, agrega.

“La similitud física con los personajes y un talento excepciona­l de los actores hacen todo natural y creíble”.

 ??  ?? Personajes.
Los recrean Maia Francia y Roberto Mosca.
Personajes. Los recrean Maia Francia y Roberto Mosca.
 ??  ?? Un romance muy especial. Frida Kahlo (Maia Francia) y León Trotsky (Roberto Mosca) vivieron un amor atravesado por la política y el drama.
Un romance muy especial. Frida Kahlo (Maia Francia) y León Trotsky (Roberto Mosca) vivieron un amor atravesado por la política y el drama.
 ??  ?? León Trotsky. De carne y hueso.
León Trotsky. De carne y hueso.
 ??  ?? Frida Kahlo, la real. Icono pop.
Frida Kahlo, la real. Icono pop.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina