Clarín

Afirman que EE.UU. mantuvo contactos secretos con la cúpula chavista

Los diálogos incluyen al “dos” del régimen, Diosdado Cabello, quien calificó la versión como “una mentira”. Y a los titulares de Defensa y de Interior, entre otros funcionari­os de Caracas.

- BOGOTA, CARACAS Y WASHINGTON.

Los diálogos incluyen al número dos del régimen, Diosdado Cabello, con la idea de quebrar la cohesión del chavismo. El funcionari­o calificó la versión como una “mentira”. Las fuentes, según informó AP, dicen que habría pedido garantías para su futuro.

El gobierno de EE.UU. estableció un contacto secreto con el número “dos” del régimen venezolano, Diosdado Cabello, según dijo un alto funcionari­o de la administra­ción de Donald Trump a la agencia The Associated Press. Pero el acercamien­to -ya sea de modo directo o indirecto- también incluye a otras importante­s figuras del gobierno como los titulares de las carteras de Defensa y del Interior.

De acuerdo con esas fuentes, la Casa Blanca busca con esos encuentros hallar un modo de quebrar la cohesión del régimen mientras que, por su lado, los funcionari­os del círculo íntimo del presidente Nicolás Maduro pretenden garantías de que no serán procesados por abusos y crímenes si ceden a las crecientes demandas de expulsarlo.

Ayer, el primer vicepresid­ente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), calificó de una “manipulaci­ón enorme” y “mentira” las presuntas conversaci­ones que habría iniciado en “secreto” con funcionari­os de la Casa Blanca. Y en una rueda de prensa desde el estado Vargas transmitid­a por la televisora estatal atribuyó la versión periodísti­ca a prácticas “mercenaria­s” que, según dijo, pretenden “dividir” al oficialism­o en un momento crítico políticame­nte para el país. “No pasa nada, ni va a pasar nada, verán quien pagó o quién paga para que salgan esos artículos”, sostuvo. Además, sostuvo que “ni la oposición lo cree”.

Según esa versión, Cabello se reunió en julio con un enviado de Trump. En ese encuentro, el “dos” del régimen habría exigido, para él y algunos allegados, que no haya represalia­s si ceden a las presiones y retiran el apoyo a Maduro para dar paso a un gobierno de transición.

Un político opositor al que se le informó del contacto dijo que el ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino, y el ministro del Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, son algunos de los funcionari­os que han tenido contacto indirecto con los estadounid­enses, resaltando el hecho de que Maduro está rodeado de conspirado­res incluso después de que un levantamie­nto militar orquestado por la oposición en abril pasado fue sofocado fácilmente.

De acuerdo con el portal Axios, que cita a fuentes gubernamen­tales, los contactos con Cabello los ha coordinado el encargado de Latinoamér­ica en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mauricio ClaverCaro­ne. Uno de los predecesor­es de este funcionari­o en la Casa Blanca, Fernando Cutz, dijo ayer a EFE que Estados Unidos ha mantenido al menos dos contactos con Cabello en los últimos meses. Cabello participó en persona en el primero de ellos, celebrado en Caracas en Julio, mientras que también hubo “un segundo encuentro en Washington” recienteme­nte, al que asistió un enviado del líder chavista.

Cabello, de 56 años, es un importante operador de poder dentro de Venezuela, que ha visto expandir su influencia en el gobierno y las fuerzas de seguridad a medida que el control de Maduro sobre el poder se ha debi

Cabello habría exigido que no haya represalia­s si retiran el apoyo que hoy le prestan a Maduro.

litado. Pero también ha sido acusado por funcionari­os estadounid­enses de estar detrás de corrupción masiva, tráfico de drogas e incluso amenazas de muerte contra un senador estadounid­ense en funciones.

Al parecer, bajo ninguna circunstan­cia EE.UU. busca apoyar a Cabello o allanar el camino para que él sustituya a Maduro. En cambio, el objetivo del acercamien­to es aumentar la presión sobre el régimen contribuye­ndo a la lucha con cuchillos que Estados Unidos cree que se está llevando a cabo tras bastidores entre los círculos de poder en competenci­a dentro

del partido gobernante.

Existen contactos similares con otros de los principale­s expertos venezolano­s, dijo el funcionari­o consultado por AP.

A medida que avanza la crisis de Venezuela, ha surgido un patrón predecible en el que Juan Guaidó, a quien Estados Unidos y docenas de otros países reconocen como el líder legítimo de Venezuela, no ha podido cortejar a los militares y tomar el poder, pero Maduro carece de la fuerza suficiente para arrestar a su rival o rescatar la economía del colapso en medio de sanciones estadounid­enses cada vez más estrictas. Este mes, EE. UU. impuso una nueva ronda de sanciones que incauta todos los activos del gobierno de Maduro en EE.UU. Y amenaza con castigar a las empresas de terceros países que continúan haciendo negocios con él.

Las conversaci­ones patrocinad­as por Noruega entre la oposición y el gobierno han sido lentas y fueron suspendida­s este mes por Maduro, quien acusó a Guaidó de celebrar el “brutal bloqueo” de los Estados Unidos. Ni Cabello, el ejército venezolano ni el gobierno de los Estados Unidos son parte de esas conversaci­ones.

No es la primera vez que Estados Unidos intenta negociar con Cabello. En 2015, Thomas Shannon, asesor del secretario de Estado John Kerry, se reunió con Cabello en Haití para allanar el camino a las elecciones legislativ­as, en las que la oposición se impuso por amplio margen. ■

 ?? AP ?? Diálogo. El titular del Partido Socialista de Venezuela, Diosdado Cabello, junto al presidente Nicolás Maduro durante un reciente acto ante la Suprema Corte de Justicia.
AP Diálogo. El titular del Partido Socialista de Venezuela, Diosdado Cabello, junto al presidente Nicolás Maduro durante un reciente acto ante la Suprema Corte de Justicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina