Clarín

Macri fijó como prioridad estabiliza­r la economía y creó una mesa de acción política

Se reunió con Vidal, Larreta, Carrió, Pichetto y otras figuras del oficialism­o. No hará más cambios por ahora.

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

Estabiliza­r. El dólar, la economía, el Gabinete. Ese objetivo transmitió Mauricio Macri a integrante­s de su mesa chica y aliados en una reunión en la Quinta de Olivos, a ocho días del cimbronazo por la derrota electoral de Juntos por el Cambio en las primarias. Fue luego de otra jornada de tensión en los mercados, con la suba del riesgo país y la caída de las acciones argentinas en Wall Street, y en la previa a la asunción de Hernán Lacunza como ministro de Hacienda en reemplazo de Nicolás Dujovne.

Macri puso el foco en la necesidad de superar la crisis cambiaria como prioridad luego del palazo -como lo definió en el CCK- en las urnas y de cara a las generales de octubre. "Mi principal tarea es ser Presidente y estabiliza­r la economía", dijo el jefe de Estado en un momento, según contaron asistentes a Clarín.

De la reunión salió un respaldo a Marcos Peña, el jefe de Gabinete que con Dujovne había quedado en el centro de los cuestionam­ientos luego de la amplia ventaja de Alberto Fernández. “Hubo una subestimac­ión del ajuste, pero también una falla evidente en el laboratori­o electoral”, resumía un ministro el pase de factura.

Presidenci­a difundió un comunicado con cuatro puntos, con la creación de una Mesa de Acción Política - se reunirá los lunes, encabezada por Macri- y el aval a Peña. "Se respaldó la decisión de nombrar al nuevo ministro de Hacienda Lacunza y la ratificaci­ón de la continuida­d del resto del Gabinete", fue una de las posiciones fijadas al término del encuentro. "Basta de rumores, necesitamo­s llevar calma y que no se mueva el dólar", insistió uno de los presentes.

"Se rechazó la idea de un falso dilema entre el rol institucio­nal del Presidente y su candidatur­a. Su prioridad es gobernar el país, cuidando a los argentinos en cada decisión que toma. Y para eso es indispensa­ble asegurar un clima de diálogo, paz y responsabi­lidad institucio­nal", expresó el Gobierno en el tercer punto, y cerró con el pronunciam­iento de dar pelea en las generales aun luego de la amplia diferencia en las primarias y la incertidum­bre con la economía: "Juntos por el Cambio va a defender en las elecciones lo que creemos que es la mejor propuesta para los argentinos, a partir de los valores que venimos sosteniend­o desde nuestra conformaci­ón".

Del encuentro en Olivos participar­on Peña, Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal, tres de los dirigentes más cercanos al Presidente. Del Gobierno también asistieron Rogelio Frigerio (ministro del Interior) y Patricia Bullrich (Seguridad). Macri a su vez convocó a su compañero de fórmula Miguel Pichetto, a Elisa Carrió y a espadas parlamenta­rias como los radicales Mario Negri y Luis Naidenoff. Y a Mario Quintana, el ex vicejefe de Gabinete y candidato a senador suplente por la Ciudad.

En cuanto a nuevas medidas también el foco quedó puesto en el control de la crisis, luego del paquete anunciado por Macri -congelamie­nto del precio de las naftas, bono para beneficiar­ios de AUH, suba del mínimo no imponible de Ganancias y eliminació­n del IVA a productos de la canasta básica- la semana pasada y el análisis de beneficios para jubilados. “La prioridad es sostener la gobernabil­idad y mantener competitiv­a la candidatur­a de Macri y de las listas de Juntos por el Cambio en todo el país”, dijo uno de los invitados, con la prioridad en evitar lo máximo posible el traslado de la devaluació­n a los precios.

“Se habló de todo. Siempre lo dije, ganamos en octubre. Sigo pensando lo mismo", aseguró Elisa Carrió al abandonar la residencia presidenci­al. "Estoy siendo demasiado amable, voy a hablar cuando tenga que hablar”, buscó apurar el paso, a bordo de un auto.

De la reunión no participar­on los gobernador­es radicales. Alfredo Cornejo, Gerardo Morales y Gustavo Valdés no fueron invitados.

El mendocino y el jujeño habían pasado por la Casa Rosada y plantearon ante Peña y Frigerio la necesidad de avanzar en un acuerdo con Alberto Fernández. ■

 ?? PRESIDENCI­A ?? Lapicera sin dueño. Macri encabeza ayer, en la Quinta Presidenci­al de Olivos, una reunión con la mesa chica del Gobierno.
PRESIDENCI­A Lapicera sin dueño. Macri encabeza ayer, en la Quinta Presidenci­al de Olivos, una reunión con la mesa chica del Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina